19 resultados para DC-DC converters
Resumo:
Con motivo de los estudios biosistemáticos realizados en el marco de una tesis doctoral [J. SIMON, Estudis Biosistics en especies Euphorbia de la subsecció Galarrhaei en la mediterránea occidental, inédita, 1993] sobre las especies no nanofanerófitas y con cápsulas verrugosas de Euphorbia subsect. Galarrhaei (Boiss.) Pax, detectamos dentro del grupo de Euphorbia flavicoma DC. algunas poblaciones de difÃcil adscripción. El estudio de más de 700 pliegos de esta especie, asà como el análisis multivariante, realizado sobre un total de 88 caracteres, nos obliga a proponer una nueva subespecie definida ante todo por el tipo de indumento de tallos y hojas, formado por tricomas largos y patentes -muy diferentes de los cortos y crespos que se presentan en el resto de las subespecies-, y que además recubre ambas caras foliares -en el resto de las subespecies los tricomas tan solo se encuentran en el margen foliar-. Como caracteres complementarios, se pueden destacar la disposición claramente refleja de las hojas y su aspecto ligeramente serÃceo.
Resumo:
En este trabajo se estudia el sistema reproductivo de Diplotaxis erucoides (L.) DC. (Brassicaceae), una especie arvense ampliamente distribuida en los cultivos y los márgenes de caminos de la región mediterránea. Mediante polinizaciones manuales con polen procedente de la propia flor (autogamia), de flores del mismo individuo (geitonogamia) y de flores de individuos de otras poblaciones (alogamia) se analiza el efecto de los diferentes tratamientos de polinización sobre la producción de frutos y semillas. Los resultados obtenidos muestran que Diplotaxis erucoides es una especie con capacidad para autopolinizarse. Hay diferencias significativas en la fertilidad y en el número de semillas por fruto entre los tratamientos que generan alogamia y los que originan autogamia. Dentro de los tratamientos con autogamia, la fertilidad disminuye progresivamente en el paso de geitonogamia a autogamia por autopolinización inducida y a autogamia por autopolinización espontánea.
Resumo:
The material presented in the these notes covers the sessions Modelling of electromechanical systems, Passive control theory I and Passive control theory II of the II EURON/GEOPLEX Summer School on Modelling and Control of Complex Dynamical Systems.We start with a general description of what an electromechanical system is from a network modelling point of view. Next, a general formulation in terms of PHDS is introduced, and some of the previous electromechanical systems are rewritten in this formalism. Power converters, which are variable structure systems (VSS), can also be given a PHDS form.We conclude the modelling part of these lectures with a rather complex example, showing the interconnection of subsystems from several domains, namely an arrangement to temporally store the surplus energy in a section of a metropolitan transportation system based on dc motor vehicles, using either arrays of supercapacitors or an electric poweredflywheel. The second part of the lectures addresses control of PHD systems. We first present the idea of control as power connection of a plant and a controller. Next we discuss how to circumvent this obstacle and present the basic ideas of Interconnection and Damping Assignment (IDA) passivity-based control of PHD systems.