22 resultados para Ciencias Sociales Trabajo Social


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el resultado obtenido en la percepción de competencias adquiridas en el Prácticum realizado por nuestros estudiantes de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez desplegado el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Nos centraremos en el Prácticum por ser uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes ya que se convierte en el puente entre el mundo académico y el profesional y permite conectar los aprendizajes teóricos con aquellos más prácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El treball d'Andrej Holm, sociòleg urbà alemany, està centrat en els processos de reestructuració urbana esdevinguts a les ciutats alemanyes, particularment als barris cèntrics de Berlín. La seva postura crítica davant la imposició d'un règim urbà neoliberal a partir de la caiguda del Mur està en consonància amb el seu paper actiu dins els moviments socials. En aquesta entrevista, Andrej Holm explica les conseqüències derivades d'aquesta militància: després d'uns mesos en què va estar sotmès a vigilància secreta, l'estiu de 2007 va ser detingut, acusat de pertànyer a un grup terrorista. Els conceptes recurrents als seus textos acadèmics, com ara el de "gentrificació", així com el seu accés a recursos bibliogràfics, van ser utilitzats com a arguments contra ell. A partir d'aquests fets, esdevinguts en un moment en què els Estats fan servir la política antiterrorista com a forma de control de les dissidències i en què l'autonomia acadèmica és objecte de restriccions, Andrej Holm reflexiona sobre la possibilitat d'unes ciències socials crítiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de evaluar la implementación de los grados de Trabajo Social y de Educación Social, una vez han sido desplegados en su totalidad, desde el Equipo de Coordinación de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona) nos planteamos la necesidad de evaluar los resultados obtenidos. En esta comunicación presentamos una de las acciones que consiste en evaluar la percepción de los estudiantes sobre la adquisición de las competencias del prácticum, las propuestas de mejora para las titulaciones, y los resultados obtenidos en el Grado de Trabajo Social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento intenta introducir los conceptos más básicos de la investigación científicaen ciencias sociales. Con este fin, se ha escrito un artículo-base que pueda ayudar yencaminar a toda persona que tenga como objetivo realizar una tesis doctoral en cienciassociales. Aunque el artículo está pensando para doctorandos orientados en el managementpor los ejemplos utilizados, también puede serle útil a todos aquellos doctorandos que estántrabajando en otras áreas de las ciencias sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se pretende repensar el trabajo social desde el ángulo del poder, el cuál constitu-e un componente ineludible de la práctica profesional que debe ser tomado en cuenta en su complejidad si no se quiere caer en contradicciones o excesos. Para ello, analizo especialmente la concepción de poder que nos presenta Foucault, puesto que entiendo que, aun siendo inquisitiva, es lúcida y permite asumir críticamente los efectos positivos de esta dimensión en un contexto profesional ambivalente como es el del trabajo social. Después de una revisión, a la fuerza superficial y parcial, de sus reflexiones sobre el poder, abordo por separado el poder que deviene de las pautas disciplinares para la relación de ayuda que establece el profesional con el cliente, y posteriormente el poder de las regulaciones normativas que sufre y ejerce el profesional como representante de una organización y ejecutor de una política social. En ambas vertientes, se instruye sobre algunos de los diferentes mecanismos que se producen así como de sus manifestaciones concretas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas de información sobre investigación y actividad científica de las universidades permiten complementar los datos que ofrecen las bases de datos multidisciplinares internacionales tales como WoS o Scopus, especialmente en disciplinas cuya cobertura no es suficientemente exhaustiva. En el presente estudio se analizan algunas características sobre los artículos y revistas publicados en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades por profesores e investigadores de dos universidades catalanas. Los datos han sido extraídos a partir de bases de datos que permiten el acceso libre a los registros de la producción de ambas instituciones académicas. Se concluye la importancia del acceso abierto a este tipo de registros además de la existencia de diferencias entre las áreas de conocimiento en aspectos tales como calidad, nivel de colaboración, porcentaje de divulgación, idioma de publicación, aunque existe una tendencia general a un mayor uso relativo de la lengua inglesa.