20 resultados para Capitalismo pos 1970
Resumo:
We analyse the recent evolution of fires in Catalonia (north-eastern Iberian Peninsula), a typical Mediterranean region. We examine a homogeneous series of forest fires in the period 1970-2010. During this period, more than 9000 fire events greater than 0.5 ha were recorded, and the total burned area was more than 400 kha. Our analysis shows that both the burned area and number of fire series display a decreasing trend. Superposed onto this general decrease, strong oscillations on shorter time scales are evident. After the large fires of 1986 and 1994, the increased effort in fire prevention and suppression could explain part of the decreasing trend. Although it is often stated that fires have increased in Mediterranean regions, the higher efficiency in fire detection could have led to spurious trends and misleading conclusions.
Resumo:
El capitalismo está hoy atravesando un momento de turbulencias estructurales. Para unos se trata de una crisis económica, para otros de una crisis financiera y, aún para algún otro autor, mas bien debería hablarse de una crisis global de sociedad. ¿Pueden tan diversas opiniones converger en sus análisis? No es tarea fácil ya que cada cual suele hablar desde su propia perspectiva académica, cuando no, incluso circunscrito a un determinado enfoque teórico. Además, la mayoría de los debates han girado en torno a la economía y la corriente principal de la ciencia económica, la teoría neoclásica, por su propia naturaleza es incapaz de aportar más claridad. Los supuestos en los que basa sus modelos y teorías, que tanto cientifismo le han conferido, impiden precisamente captar la dimensión del fenómeno. De ahí salen algunas recetas para intentar paliar nuestros males, como por ejemplo, la sugerencia de que si dejamos actuar a los mercados, su lógica va a conducir a reparar los desajustes que se han venido produciendo. Pero, ¿qué son los mercados? ¿se trata de algo mágico que actúa con finalidad propia y con un objetivo específico?
Resumo:
Este trabajo analiza las relaciones entre las ideas fundamentales de la filosofía nietzscheana y la lógica cultural del capitalismo tardío. En la primera parte se realiza una breve exposición de la doctrina nietzscheana; en la segunda se estudia hasta qué punto dicha doctrina coincide con los presupuestos filosóficos del capitalismo tardío; y en la tercera se reflexiona acerca del tipo de conexión (de anticipación o de reciclaje) que se da entre ambas.
Resumo:
Tractem de sintetitzar la projecció exterior de la poesia de Miquel Martí i Pol al llarg de més de cinquanta anys. Ha estat traduïda a catorze llengües diferents i s’han traduït mostres poètiques de tots els seus títols.
Resumo:
A partir de una definición de la Semiperiferia basada en criterios del sistema productivo más que de la posición comercial, en este trabajo se avanza sobre la teorización de la existencia de tal parte del Sistema, diferenciada tanto del Centro como de la Periferia del mismo, ofreciendo propuestas de medición empírica de tal especificidad. Proponemos esta aproximación a partir de la utilización del análisis factorial.