39 resultados para Caixes -- Marques de fàbrica
Resumo:
Ens trobem davant una fàbrica de pinsos per aviram sense cap tipus de controlautomatitzat. Actualment totes les actuacions són semiautomàtiques i amb necessitat de personal. La fàbrica té tots els elements mecànics necessaris per poder funcionar, per tant, només falta algun element elèctric per automatitzar la planta i un PC per poder implementar un SCADA.Els objectius principals a portar a terme serien: obtenir millor producte, més homogeni i poder augmentar el volum de la producción diària, prescindir de personal per reduir costos i així la producció sigui més rendible, preparar la planta per a futures ampliacions
Resumo:
Tras el rodaje de Ossos (1997), emplazado en el barrio liboeta de Fontainhas, el realizador Pedro Costa consagraba los dos años siguientes a registrar ese escenario urbano –en proceso de demolición– a partir de una videocámara digital. Lo haría desde el cuarto de Vanda Duarte, vecina y actriz en la anterior película. Este encuentro entre el dispositivo del cineasta y lo real de la balieue portuguesa instituiría, para No quarto da Vanda (2000) y Juventude emmarcha (2006), una instancia de producción estética que da título a este trabajo, toda vez que se la ha bautizado también en él como La fábrica sensible de Fontainhas. Se trata de examinar cómo esa fábrica mancomunada engrenda una resistencia desde la luz, el espacio, el tiempo y el lenguaje, tanto al derrumbe del barrio –durante el primer largometraje– como al realojo de sucomunidad en los edificios blancos de Casal de Boba –en el segundo.
Resumo:
El presente estudio expone los resultados del tema desarrollado en la línea investigativa de culturas urbanas contemporáneas y procesos comunicacionales. Trabajo que describe (construye) el arquetipo del aficionado al heavy metal en España.
Resumo:
En plena ocupació alemanya de França, amb la intel·lectualitat catalana fraccionada entre els escriptors de l’interior i els de l’exili, i aquests últims encara repartits entre els diversos països que van acollir la diàspora republicana, l’escriptor Ferran Canyameres va tenir la idea de crear una editorial popular per acostar al public lector de Catalunya l’obra de l’inoblidable creador del comissari Maigret
Resumo:
En este artículo se analizan los determinantes de la localización de la actividad industrial en España durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es estudiar la existencia de cambios en los factores explicativos de la localización, con el fin de identificar los efectos de la integración económica sobre la geografía industrial española. Para hacerlo, en primer lugar se analiza la literatura histórica existente. En segundo lugar, se describen las teorías que explican la localización de l'actividad. En tercer lugar, se realiza un análisis empírico de la localización y la concentración de la industria española al siglo XIX. A continuación, se propone un estudio econométrico de los determinantes de la localización industrial en dos cortes temporales, 1856 y 1893. Los resultados son consistentes con las teorías del comercio. Durante el decurso de la segunda mitad del siglo XIX, España paso a ser una economía integrada, la movilidad del trabajo y del capital se vio favorecida y como resultado, las diferencias relativas en las dotaciones de factores perdieron importancia en la explicación de las pautas de especialización industrial. Por el contrario, la integración económica favoreció la significación relativa de las economías de escala o de la proximidad a los mercados como elementos explicativos de la localización de la industria, favoreciendo, de esta manera, la aglomeración de la actividad industrial
Resumo:
En este artículo se analizan los determinantes de la localización de la actividad industrial en España durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es estudiar la existencia de cambios en los factores explicativos de la localización, con el fin de identificar los efectos de la integración económica sobre la geografía industrial española. Para hacerlo, en primer lugar se analiza la literatura histórica existente. En segundo lugar, se describen las teorías que explican la localización de l'actividad. En tercer lugar, se realiza un análisis empírico de la localización y la concentración de la industria española al siglo XIX. A continuación, se propone un estudio econométrico de los determinantes de la localización industrial en dos cortes temporales, 1856 y 1893. Los resultados son consistentes con las teorías del comercio. Durante el decurso de la segunda mitad del siglo XIX, España paso a ser una economía integrada, la movilidad del trabajo y del capital se vio favorecida y como resultado, las diferencias relativas en las dotaciones de factores perdieron importancia en la explicación de las pautas de especialización industrial. Por el contrario, la integración económica favoreció la significación relativa de las economías de escala o de la proximidad a los mercados como elementos explicativos de la localización de la industria, favoreciendo, de esta manera, la aglomeración de la actividad industrial
Resumo:
En este artículo se analizan los determinantes de la localización de la actividad industrial en España durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es estudiar la existencia de cambios en los factores explicativos de la localización, con el fin de identificar los efectos de la integración económica sobre la geografía industrial española. Para hacerlo, en primer lugar se analiza la literatura histórica existente. En segundo lugar, se describen las teorías que explican la localización de l'actividad. En tercer lugar, se realiza un análisis empírico de la localización y la concentración de la industria española al siglo XIX. A continuación, se propone un estudio econométrico de los determinantes de la localización industrial en dos cortes temporales, 1856 y 1893. Los resultados son consistentes con las teorías del comercio. Durante el decurso de la segunda mitad del siglo XIX, España paso a ser una economía integrada, la movilidad del trabajo y del capital se vio favorecida y como resultado, las diferencias relativas en las dotaciones de factores perdieron importancia en la explicación de las pautas de especialización industrial. Por el contrario, la integración económica favoreció la significación relativa de las economías de escala o de la proximidad a los mercados como elementos explicativos de la localización de la industria, favoreciendo, de esta manera, la aglomeración de la actividad industrial
Resumo:
En este artículo se analizan los determinantes de la localización de la actividad industrial en España durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es estudiar la existencia de cambios en los factores explicativos de la localización, con el fin de identificar los efectos de la integración económica sobre la geografía industrial española. Para hacerlo, en primer lugar se analiza la literatura histórica existente. En segundo lugar, se describen las teorías que explican la localización de l'actividad. En tercer lugar, se realiza un análisis empírico de la localización y la concentración de la industria española al siglo XIX. A continuación, se propone un estudio econométrico de los determinantes de la localización industrial en dos cortes temporales, 1856 y 1893. Los resultados son consistentes con las teorías del comercio. Durante el decurso de la segunda mitad del siglo XIX, España paso a ser una economía integrada, la movilidad del trabajo y del capital se vio favorecida y como resultado, las diferencias relativas en las dotaciones de factores perdieron importancia en la explicación de las pautas de especialización industrial. Por el contrario, la integración económica favoreció la significación relativa de las economías de escala o de la proximidad a los mercados como elementos explicativos de la localización de la industria, favoreciendo, de esta manera, la aglomeración de la actividad industrial
Resumo:
Barcino és encara avui una ciutat romana poc coneguda de la província Tarraconense, que segons la majoria d¿especialistes fou fundada per raons polítiques. Malgrat això, una anàlisi detallada de les característiques econòmiques suggereixen que es va crear com a resultat de necessitats comercials, ja que es localitzava en una de les millors zones portuàries del NE de la península. L¿article present pretén reconstruir tot el circuit comercial de Barcino a partir de les nombroses estampilles d¿àmfores trobades en les excavacions. Aquestes marques comercials no solament evidencien una pròspera producció de vi en l¿àrea, sinó també la corresponent demanda externa
Resumo:
Harinera La Montserrat, S.A, a company involved in the manufacturing and trading of cereals and flour, was founded in Girona in 1898 by José Ensesa y Cía., Sociedad en Comandita. With the objective to determine how the product activity of this business was structured, we have studied in detail the operations that were carried out over the agricultural year 1903-1904. We have focused on three main aspects. Firstly, the purchasing of wheat (origin, transportation, prices); secondly, the production of flour (using internal and external wheat, profits); and thirdly, its distribution (customers, destination). Finally, we have analyzed the profit and loos account for this period in order to find out if this business was profitable
Resumo:
Aquest tesina posa de manifest la gran importància que té la publicitat per a configurar els imaginaris col·lectius, així com identitaris, i la manera com aquests serveixen per identificar-nos com a grup. Per mitjà no només de l'anàlisi de les campanyes publicitàries sinó també de la llengua de l'etiquetatge, el domini web, els patrocinis, les col·laboracions i les iniciatives que cada marca duu a terme, el lector i consumidor es fa una idea de quins són els elements icònics i verbals que ens defineixen com a poble i de quina manera cadascuna d'aquestes els empra per transmetre la seva versió de la catalanitat
Resumo:
El projecte tracta de la monitorització de la planta de producció de l’empresa Gemalto, una empresa que es dedica a la fabricació de targetes bancàries, xips GSM per a telèfons mòbils, teletacs i altres targetes. Es pretén monitoritzar la planta de producció per a que qualsevol persona que estigui a producció disposi d’informació visual, en temps real, del rendiment de les diferents línies de treball, estat de les màquines i demés informació en cada una de les àrees. Aquesta visualització es farà a través d’una aplicació web que gestionarà tota la monitorització.
Resumo:
Ressenya dels projectes europeus del CERN (Consortium of European Research Libraries) dedicats a l'estudi de les marques de propietat dels impresos antics
Resumo:
Barcino és encara avui una ciutat romana poc coneguda de la província Tarraconense, que segons la majoria d’especialistes fou fundada per raons polítiques. Malgrat això, una anàlisi detallada de les característiques econòmiques suggereixen que es va crear com a resultat de necessitats comercials, ja que es localitzava en una de les millors zones portuàries del NE de la península. L’article present pretén reconstruir tot el circuit comercial de Barcino a partir de les nombroses estampilles d’àmfores trobades en les excavacions. Aquestes marques comercials no solament evidencien una pròspera producció de vi en l’àrea, sinó també la corresponent demanda externa.