57 resultados para CUERPO HUMANO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre asimilación de los inmigrantes ha destacado la portabilidad imperfecta del capital humano acumulado por éstos en su país de origen (Chiswick, 1978; Friedberg, 2000). Ello explicaría la escasa asimilación en el momento de llegar al nuevo país, así como la gran brecha salarial inicial. Recientemente, una serie de trabajos (Chiswick y Miller, 2007 o Green, Kler y Leeves, 2007, entre otros) han abordado este tema desde la perspectiva de la sobreeducación. Enmarcado en esta literatura, el presente trabajo analiza la portabilidad del capital humano de los inmigrantes al mercado de trabajo español en función de su origen geográfico. Asimismo, trata de contrastar para el caso español las regularidades empíricas más destacables de dichos trabajos. Los resultados obtenidos señalan un distinto grado de transferibilidad del capital humano según origen geográfico, siendo superior la del capital humano acumulado en países de elevado desarrollo o de cultura e idioma próximos y menor la del procedente de países en desarrollo y culturas distantes. La evidencia es relativamente dispar para ambos componentes del capital humano: mientras que ello es especialmente claro para los estudios, resulta menos evidente para la experiencia. Se confirma, asimismo, para el caso español que los inmigrantes padecen una mayor sobreeducación, tanto en incidencia como en intensidad, y que ello implica una mayor penalización salarial relativa, con resultados siempre peores para inmigrantes del segundo grupo de países. A medida que los inmigrantes prolongan su estancia en España existe un proceso de asimilación, excepto para asiáticos y en algunas especificaciones tampoco para los procedentes del África subsahariana, si bien la velocidad de asimilación es notablemente lenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Empleando la encuesta de estructura salarial se plantea una propuesta de estimación de externalidades de capital humano intraempresa que permite relajar las restricciones introducidas por las especificaciones que la literatura empírica existente ha usado. En concreto, la metodología propuesta evalúa las externalidades de capital humano aprovechando al máximo la variabilidad en la muestra, al permitir que todos los coeficientes de las ecuaciones estimadas varíen con el nivel de capital humano del establecimiento, relajando la hipótesis implícita de linealidad entre el efecto de externalidad y el nivel educativo de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se analizan comparativamente algunos aspectos relativos al capital humano de la economía catalana y española. En primer lugar se compara la dotación de capital humano tanto desde una metodología más tradicional, como es el caso de años de educación, como desde el punto de vista de la valoración del activo mediante actualización de flujos salariales a lo largo del ciclo vital de los individuos. Los resultados muestran indicios de una cierta desaceleración en el crecimiento del stock de capital humano. Adicionalmente, se lleva a cabo una estimación de la existencia de externalidades de capital humano intra-establecimiento, con datos de la Encuesta de Estructura Salarial, desarrollando una metodología menos restrictiva que la tradicional. Los resultados muestran comportamientos similares de la economía española y catalana, apuntando a la existencia de externalidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es analizar el papel de los diferentes componentes del capital humano como determinantes de los ingresos de los inmigrantes recientes en el mercado de trabajo español. A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, se examina la rentabilidad del capital humano de este colectivo, distinguiendo el adquirido en origen del acumulado en destino, así como el impacto salarial de la situación documental. La evidencia obtenida muestra que el capital humano adquirido en España tiene una mayor rentabilidad marginal que el acumulado en origen, lo que refleja la limitada transferibilidad de este último. La única excepción se da en el caso de los inmigrantes procedentes de países desarrollados o que han estudiado en España, independientemente de su procedencia, los cuales obtienen una rentabilidad de sus estudios –incluso de aquéllos cursados en origen– comparativamente elevada. Una situación legal en España está asociada, por su parte, con una sustancial prima salarial positiva (15%). Por último, el conjunto de la evidencia confirma la presencia de una fuerte heterogeneidad, tanto en la rentabilidad de las diferentes formas de capital humano como en la magnitud de la prima por trabajar legalmente, en función de la zona de origen de los inmigrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El videoclip, al unir imagen y música, se presenta como un producto audiovisual de éxito, capaz de movilizar cuerpos, miradas, gestos en una gozosa y prolífica fruición. El encuentro del videoclip y del cuerpo en esta investigación, además de marcar las influencias mutuas de ambos “cuerpos”, se interesa por la potencia del medio “clíptico” en la producción de nuevas corporeidades y de nuevas narrativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación está basada en la intención de crear una guía de entrenamiento para el actor, que busca asumir un compromiso con su cuerpo, como instrumento para la creación escénica. El trabajo del actor-actriz está irremediablemente vinculado a su cuerpo, todo lo humano se enmarca en un cuerpo vivido, en el espacio y en el tiempo, no es algo neutral. Sabemos que cada actor-actriz, tiene una noción de su esquema corporal, entendiendo por esquema corporal la representación en imágenes de los diferentes segmentos corporales que conforman nuestro cuerpo y la percepción de éste esquema corporal, estará en función de su capacidad de auto-percepción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els carcinomes de cèl•lules escamoses de cap i coll (CCECC) estan relacionats en un 80% dels casos amb el tabac i/o l’alcohol. Per altra banda, la infecció per virus papil•loma humà (VPH), la malaltia de transmissió sexual més freqüent als Estats Units actualment, ha resultat ser oncogènica no només a nivell genital sinó també a nivell del tracte aero-digestiu superior, sobretot a oro-faringe. Els estudis realitzats a posteriori han demostrat que els pacients amb CCECC VPH+ no fumadors ni bebedors, solen ser més joves, presentar diferents marcadors tumorals, respondre més al tractament i tenir millor pronòstic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La citologia anal és un mètode sensible en el despistatge de la neoplàsia de canal anal i similar a la biòpsia dirigida mitjançant rectoscopi i tinció amb àcid acètic al 5%, sobretot en lesions d’alt grau de malignitat; a més de ser una prova adequada en el seguiment d’aquestes lesions. Els pacients VIH homes que tenen sexe amb altres homes tenen major incidència i prevalència de virus papiloma humà i major nombre d’anormalitats en la mucosa del canal anal que els VIH negatius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hem fet un estudi retrospectiu de TC cranials de 511 adults sans, amb estudis considerats dins de la normalitat, i una anàlisi morfomètric del sistema ventricular i del còrtex cerebral. Hem distribuït els pacients per grups d'edat i sexe, i obtingut uns paràmetres estadístics per a cada un d'aquests grups. L'anàlisi va revelar uns valors sense diferències significatives quant al sexe, però apreciem una clara tendència a l'augment del diàmetre dels ventricles laterals i del tercer ventricle, en relació amb l'edat. La resta de paràmetres estudiats, no van presentar variacions importants.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La constant evolució del món empresarial al llarg de les últimes décades, ha canviat, segueix evolucionant i continuará transformant l’ambient laboral així com les interaccions dins l’empresa en quant a la relació empresari-empleat es refereix. Aquest treball pretén presentar l’esmentada evolució així com pusar de relieve el cada cop més rellevant Factor Humà, que es perfila com l’eina idònia del directiu del futur, una eina que dibuixarà un nou model de gestió basat en les competències.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article publicat a "Other news"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Michel Foucault hace pública por primera vez su tesis sobre el biopoder en 1975 y muere en 1984 con tan sólo cincuenta y ocho años, razón por la cual podemos considerar que sus ideas quizá hubieran podido desarrollarse más de haber vivido más tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figuración del cuerpo en el cine ha sido también la figuración de su apertura, de la visualización de lo interno como un universo misterioso y siniestro. Pocos cineastas han vuelto su mirada hacia lo que esconde la piel de sus personajes. Se tratará de poner en escena una constelación de cineastasque han hecho del corte el instrumento para hacer visible lo invisible de lo humano: David Lynch, Georges Franju, Alfred Hitchcok y Marina de Van. Asimismo, el corte es un elemento que define la imagen del cine, en tanto que es capaz de unir y sumar dos imágenes para formar un cuerpo. La idea delcorte y el intervalo como aquello único en Jean-Luc Godard se estudiará a partir de “Pasión”, una película considerada como filme intersticial en su corpus cinematográfico y filme nuclear en su voluntad de ver aquello que aún no se ve.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta investigació estudia la contribució al Desenvolupament Humà de les polítiques publiques de TIC per a l’Educació als països del Cono Sur (Argentina, Xile i Uruguai). Aquests països van al capdavant de la regió en temes de TIC, Educació i Desenvolupament, així doncs l’objectiu final es veure si les polítiques publiques que enfatitzen en aspectes vinculats al Desenvolupament Humà afavoreixen el desenvolupament del països. Per a això s’han analitzat les Agendes Digitals dels països seleccionats en base a una matriu d’anàlisi creada específicamente per a aquesta investigación i construïda amb indicadors vinculats al Desenvolupament Humà

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vull plantejar la possibilitat d'una lectura tecnològica dels usos del cos a dues selves brasileres. L'objectiu és discutir tres tòpics: 1) la tecnologia és una conseqüència directa de la ciència, 2) la tecnologia és indissociable de l'artefacte, 3) la tecnologia és el que ens separa de la natura. Enfront d'això construiré altres tres tòpics: 1) la ciència és conseqüència de la tecnologia, 2) la tecnologia és anterior a l'artefacte, 3) la tecnologia és el que ens enfonsa a la natura.