39 resultados para CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les xarxes hbrides satllit-terrestre ofereixen connectivitat a zones remotes i allades i permeten resoldre nombrosos problemes de comunicacions. No obstant, presenten diversos reptes, ja que realitzen la comunicaci per un canal mbil terrestre i un canal satllit contigu. Un d'aquests reptes s trobar mecanismes per realitzar eficientment l'enrutament i el control de flux, de manera conjunta. L'objectiu d'aquest projecte s simular i estudiar algorismes existents que resolguin aquests problemes, aix com proposar-ne de nous, mitjanant diverses tcniques d'optimitzaci convexa. A partir de les simulacions realitzades en aquest estudi, s'han analitzat mpliament els diversos problemes d'enrutament i control de flux, i s'han avaluat els resultats obtinguts i les prestacions dels algorismes emprats. En concret, s'han implementat de manera satisfactria algorismes basats en el mtode de descomposici dual, el mtode de subgradient, el mtode de Newton i el mtode de la barrera logartmica, entre d'altres, per tal de resoldre els problemes d'enrutament i control de flux plantejats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigacin realizado en desarrollo de los estudios del Doctorado en Educacin y Sociedad. Identifica tres etapas de la formacin ambiental superior en el mundo y en Colombia. Demuestra que la formacin ambiental superior a nivel internacional surge a finales de la dcada de los cuarenta y pocos aos despus en este pas. Plantea que en el mbito mundial surge como recomendaciones de agencias y reuniones intergubernamentales y a nivel interno como programas de formacin profesional universitaria. Reconstruye un inventario completo de los primeros programas de este tipo en Colombia que se debera levantar tambin en otros pases

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de fi de carrera consisteix en la realitzaci d'una base de dades per a la gesti de recursos energtics i el seu control de distribuci i consum.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es la plasmacin de una propuesta ambiciosa e innovadora para la mejora en la eficiencia y en el control de la calidad de un departamento hospitalario de oftalmologa. La intencin del texto es resumir el funcionamiento de un modelo nuevo de asistencia oftalmolgica que, manteniendo o incluso mejorando la calidad de la asistencia, sea capaz de un ahorro en personal muy significativo. La propuesta se basa en la aplicacin de la gestin clnica de la siguiente forma: Motivacin del personal asistencial, con nfasis de los mdicos especialistas Protocolizacin de la asistencia mdica y quirrgica Diferenciacin por niveles de complejidad Reasignacin de roles y competencias Formacin del personal asociado y control de la formacin continuada Control de la actividad, la eficiencia y la calidad mediante indicadores El documento explica como se ha calculado la necesidad de recursos humanos y como se establece la comparacin con un departamento en funcionamiento. De la misma forma se ofrece el ahorro en horas de personal que despus puede extenderse a unidades monetarias. El documento incorpora la propuesta de procedimientos, planes de formacin del personal, de formacin continuada, de calidad y de implementacin. Tambin la estructura fsica bsica para llevarlo a cabo. No me cabe duda de que lo convincente de la propuesta, por audaz que pueda parecer, resultar del agrado de las gerencias y direcciones generales por generar un ahorro muy significativo, por la necesidad imperante de implantar medidas que incrementen la productividad y la competitividad y por tratarse de un plan que es factible. Mensajes clave: Eficiencia mediante la motivacin, redistribucin de competencias y clasificacin por complejidad Calidad mediante estandarizacin, control de indicadores y constante actualizacin Responsabilidad de los profesionales y ahorro en personal Factibilidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se va a realizar una evaluacin a Google para encontrar los puntos dbiles de la aplicacin y proponer soluciones y/o mejoras.Empezaremos introduciendo la historia de Google para tener referencias de cmo y dnde surgi, el algoritmo de PageRank que es el ncleo del motor de bsqueda y el hardware y software que ha desarrollado con su propia tecnologa.Previamente se introducirn los requisitos que se necesitarn para entender cmo se van a evaluar los cuestionarios, es decir, se explicar la escalera Likert y las dos aplicaciones desarrolladas para realizar el anlisis de las queries obtenidas.A continuacin se detallar como se realizar la evaluacin y se propondr un cuestionario para este fin. Una vez enviado el cuestionario, obtendremos los datos necesarios para poder evaluar Google.Al concluir la evaluacin, se propondrn 5 mejoras para dar ms control al usuario y para poder evaluarlas se crear otro cuestionario. Con los datos que se obtendrn de este, se realizar una evaluacin de las mejoras y se analizar si tienen una buena acogidas por parte de los usuarios.Para finalizar el proyecto, se realizarn unas conclusiones globales de todos los datos analizados y de las propuestas de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adherencia al tratamiento antiviral de la hepatitis crnica C (HCC) es una variable importante en la obtencin de la respuesta viral sostenida (RVS). El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de un programa de atencin multidisciplinar (PAM) en la adherencia y eficacia del tratamiento de la HCC. Se incluyeron 447 pacientes tratados con peginterfern-alfa-2a y ribavirina y se clasificaron en tres grupos: grupo control (2003-2004, n=147), grupo PAM (2005-2006, n=131) y grupo Validacin-PAM (2007-2009, n=169). La adherencia y los porcentajes de RVS fueron superiores en los pacientes incluidos en los grupos PAM (94.6% y 77.1%) y Validacin-PAM (91.7% y 74.6%) en comparacin con el grupo control (78.9% y 61.9%) (p<0.05 para todos los casos).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se estudian diversos mtodos alternativos a los procedimientos habituales de control de plagas y enfermedades de la fruta en post-cosecha, algunos de los cuales se utilizan ya a nivel comercial, como el empleo de microorganismos antagnicos, mtodo en el que se centra el presente artculo. La fruta almacenada en cmaras frigorficas supone una buena oportunidad para emplear sistemas de lucha biolgica en el control de las enfermedades de post-cosecha, puesto que la fruta se encuentra bajo condiciones ambientales controladas, tanto de humedad relativa y temperatura como por la concentracin de gases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicacin entre los enfermeros y los pacientes oncolgicos es fundamental en la construccin de la relacin profesional y teraputica y esencial para administrar unos cuidados realmente enfocados en la persona como ser holstico y no como entidad patolgica. Diferentes estudios han demostrado la influencia positiva de la comunicacin en la satisfaccin del paciente e incluso se ha encontrado relacin entre una comunicacin efectiva y una mayor adherencia al tratamiento, mejor control del dolor y estado psicolgico. La comunicacin, como herramienta para establecer una relacin teraputica eficaz, a su vez bsica para el cuidado de cualquier paciente, es entonces la herramienta y prerrequisito indispensable para cuidar estos pacientes desde una perspectiva holstica. Pese a la centralidad en el cuidado enfermero, la comunicacin no se emplea en modo correcto en muchos casos. Objetivos: Este trabajo tiene como objetivo individuar las principales habilidades (skills) para lograr una comunicacin teraputica eficaz y cmo emplearlas en la construccin y mantenimiento de la relacin teraputica con el paciente y su familia. Mtodo: bsqueda bibliogrfica con las siguientes palabras clave: comunicacin, paliativos, enfermera. Se han incluido en la revisin 27 artculos de 17 revistas distintas. Resultados: Las habilidades y factores encontrados en la literatura han sido clasificados en: a. barreras a la comunicacin teraputica b. condiciones y habilidades facilitadoras de la comunicacinvi c. habilidades de relacin d. habilidades para solicitar informacin e. estrategias y modelos de comunicacin Conclusiones: La comunicacin es la herramienta principal del cuidado enfermero en cuidados paliativos, difiere de la comunicacin social y tiene como objetivo aumentar la calidad de vida del paciente. La habilidad en comunicacin no es un don innato sino que es el resultado de un proceso de aprendizaje continuo. Entre las habilidades ms citadas y efectivas hay que recordar la escucha activa (entendida como conjunto de tcnicas), el tacto teraputico, el contacto visual, la empata y la importancia fundamental de la comunicacin no verbal. El modelo de comunicacin COMFORT es el nico centrado en el paciente y a la vez en su familia. Palabras clave: Habilidades comunicacin, paliativos, enfermera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la implementaci d'una migraci d'agents mbils amb sollicitud de classes sota demanda de manera segura per a la plataforma JADE. En aquest projecte hem desenvolupat dos protocols de control d'accs i autentificaci sobre agents i/o plataformes. Per la lnia central de desenvolupament d'aquest projecte radica en la creaci d'un protocol de migraci sota demanda d'agents. Hem implementat dues versions d'aquest protocol. La primera versi del protocol de migraci es centra en la sollicitud de classes sota demanda i la segona versi, per tal de millorar-ne el rendiment de la primera, emmagatzema les classes que ha demanat sota demanada en una cache de la plataforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente necesidad de puesta a punto de tcnicas de cultivo de manzano en agricultura ecolgica (AE), el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentries) de Catalua y el SERIDA (Servicio Regional de Investigacin y Desarrollo Agroalimentario) de Asturias han aunado esfuerzos para estudiar los puntos crticos de la produccin y proponer soluciones tcnicas al sector productor. Las investigaciones que se presentan se han centrado en el estudio de la adaptacin a las condiciones locales de variedades resistentes y de algunas de las principales variedades comerciales, en la evaluacin de tcnicas de control del moteado y del pulgn ceniciento, en el desarrollo de itinerarios prcticos para reducir la alternancia de cosechas y obtener frutos de buen calibre y calidad, y en el manejo de cubiertas arvenses para limitar la competencia de la vegetacin espontnea y propiciar la conservacin de los enemigos naturales y el control biolgico de las plagas. Se trata, en definitiva, de disponer de alternativas de manejo que permitan obtener una manzana de la mxima calidad producida de manera respetuosa con el medio ambiente y la salud, en el marco de una orientacin agroecolgica. A la vista de los resultados, se muestra que la produccin ecolgica de manzana es factible, aunque ser necesario seguir profundizando en la optimizacin del sistema de produccin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la presncia de cocana i opiacis en saliva, en subjectes sospitosos de conduir sota els efectes de les drogues. Aplicaci dun test dimmunoassaig (Cozart). Confirmaci i quantificaci dels resultats positius (CG-EM). Comparaci amb alteracions clniques en els subjectes. No hi ha diferncies entre concentracions de droga i signes clnics avaluades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat del projecte s la realitzaci duna aplicaci per gestionar lactivitat duna cafeteria (Andana). El projecte consta de dues parts ben diferenciades: una part interna o Intranet, en la qual el propietari podr portar un control del negoci i on podr establir una interacci amb els clients, fet que ajudar a millorar la gesti del negoci; i una part externa o web pblica, accessible per a tothom. Per dur-lo a terme s'ha fet servir el gestor de continguts (CMS) Joomla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisi i disseny d'una aplicaci per gestionar de manera remota l'activitat d'un parc d'energia solar fotovoltaica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest informe mira de documentar el projecte GeriaTic, que desenvolupa l'Ajuntament de Barcelona al districte 22@. L'informe fa una anlisi de la situaci de la gent gran en relaci amb les tecnologies de la informaci i la comunicaci en el sector de la salut, el control de l'entorn i el lleure. L'anlisi de la documentaci trobada i la informaci extreta d'un grup de discussi amb persones grans usuries de les TIC permeten identificar el mercat existent, els productes i serveis, les necessitats no cobertes i les bones prctiques relacionades amb els tres sectors estudiats. Les conclusions de l'estudi assenyalen tres aspectes clau: la necessitat que la tecnologia s'incorpori a la vida quotidiana de les persones, perqu aparegui com a quelcom necessari i til; la cura en cercar un disseny modular, escalable i integrat de la tecnologia que acompanyi les caracterstiques especfiques de la persona i els canvis al llarg del seu cicle vital, i, finalment, la consideraci que la incorporaci de les TIC en l'mbit de la gent gran no tan sols involucra la persona, sin tamb el conjunt de professionals i la societat en general. Aquests tres aspectes permeten plantejar l'exigncia que la incorporaci de la tecnologia en la vida de la gent gran abandoni el model assistencial i es presenti a la persona i a la societat com una font de noves possibilitats i una oportunitat per al canvi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La asesora de empresas Ribas lvarez tiene, actualmente, un problema con la gestin de documentos internos, que se realiza mediante correo interno y una aplicacin sencilla de indexacin de archivos (HTML); sin ningn tipo de supervisin ni restriccin. Esta empresa dispone de un cierto nmero de trabajadores, los cuales pertenecen a diferentes secciones (privadas o pblicas) dentro de la empresa. La informacin que circula dentro de la empresa, no tiene ningn tipo de seguridad pudiendo cualquier trabajador, disponer de ella aunque no le sea de utilidad. Se quiere crear una aplicacin que cumpla con las necesidades que la empresa desea para la administracin y gestin de documentos internos, con un control de usuarios y seguridad de acceso a esta aplicacin. El objetivo bsico de la aplicacin seria la creacin y gestin de una intranet de control y seguimiento de documentos para una asesora de empresas