19 resultados para CIVILIZATION - HISTORY


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Adenoviruses of primates include human (HAdV) and simian (SAdV) isolates classified into 8 species (Human Adenovirus A to G, and Simian Adenovirus A). In this study, a novel adenovirus was isolated from a colony of cynomolgus macaques (Macaca fascicularis) and subcultured in VERO cells. Its complete genome was purified and a region encompassing the hexon gene, the protease gene, the DNA binding protein (DBP) and the 100 kDa protein was amplified by PCR and sequenced by primer walking. Sequence analysis of these four genes showed that the new isolate had 80% identity to other primate adenoviruses and lacked recombination events. The study of the evolutionary relationships of this new monkey AdV based on the combined sequences of the four genes supported a close relationship to SAdV-3 and SAdV-6, lineages isolated from Rhesus monkeys. The clade formed by these three types is separated from the remaining clades and establishes a novel branch that is related to species HAdV-A, F and G. However, the genetic distance corresponding to the newly isolated monkey AdV considerably differs from these as to belong to a new, not yet established species. Results presented here widen our knowledge on SAdV and represents an important contribution to the understanding of the evolutionary history of primate adenoviruses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

M. Díaz-Andreu plantea un análisis de las implicaciones académicas, sociales y políticas de la arqueología (entendiendo como tal la investigación estricta, pero también el coleccionismo de obras de arte) entre finales del siglo XVIII y el inicio de la Primera Guerra Mundial, período durante el cual la formación y expansión de los imperios coloniales constituyó uno de los elementos clave en el discurso ideológico de los estados europeos. Su trabajo continúa la línea marcada por estudios suyos anteriores, esencialmente Nationalism and Archaeology in Europe (Díaz-Andreu & T. Champion [eds.], 1996) y Excavating Women. A History in European Archaeology (Díaz-Andreu & M. L. S. Sorensen, 1998), en los que combinaba el análisis historiográfico de diferentes aspectos y personajes clave de la arqueología europea desde la perspectiva de la organización de las redes sociales entre investigadores, con la reflexión sobre las implicaciones de la arqueología como ciencia en la definición y defensa de diferentes credos políticos, y el papel de la mujer en la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace ya tiempo que se tiene noticia, por las fuentes egipcias, de las relaciones que existían entre Egipto y el mundo egeo en el segundo milenio. Por las arqueológicas se sabe qué artículos manufacturados de procedencia cretense llegaban al país del Nilo, como mínimo, ya en el Imperio Medio; por los textos egipcios sabemos que había relaciones pacíficas, aunque basadas en la superioridad egipcia, entre ambos países, particularmente importantes, por ejemplo, en el reinado de Thutmés III; estas relaciones acabaron por convertirse en hostiles a fines del Imperio Nuevo, cuando los «Akauas» (¿Achaiói?), junto a otros múltiples pueblos, los «Pueblos del Mar», emigraron de sus países de origen y atacaron Egipto por tierra y por mar, enfrentándose a las fuerzas de Mineptah (h. 1230) y de Ramsés III (h. 1194, 1191 y 1188), por quien fueron definitivamente derrotados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digamos en primer lugar que nos encontramos ante una obra interesante. El autor nos ofrece una visión general de aspectos económicos, sociales y religiosos de la Oretania preromana y romana que cubre de manera más que correcta un hueco en la bibliografía existente. Ésta, protagonizada por José Mª Blázquez, estudiaba todo tipo de aspectos económicos y sociales, pero sin realizar una visión de conjunto que, en una sola obra y de modo unitario, expusiera al lector la evolución de esta región de la Alta Andalucía. Suponemos que el lector universitario agradecerá su aparición. Tenemos que lamentar que la publicación de este trabajo, resultado de una tesis doctoral leída en 1991, se haya retrasado hasta 1996, aunque la bilbiografía reciente aporte relativamente poco.