55 resultados para CENTROS DE CAPACITACIÓN
Resumo:
El Aprendizaje y Servicio (APS) es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto. El Aprenentatge i Servei en el Centre Penitenciari de Lledoners nace de la voluntad de estudiantes y docentes de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) y del Grupo 33, una Plataforma Ciudadana de Sensibilización y Movilización, formada por más de 7.000 personas de todos los sectores de la sociedad civil, que trabaja para conseguir la reinserción real de las personas privadas de libertad. El proyecto pretende hacer frente al actual modelo de prisiones de Cataluña y promover cambios hacia un modelo rehabilitador.
Resumo:
El trabajo se propone esclarecer el papel y responsabilidades del intérprete social en los centros sanitarios de España basándose en la literatura disponible y en un estudio de caso que muestra la realidad de esta profesión.
Resumo:
Se describen los elementos necesarios para publicar en Internet una base de datos creada con Microsoft Access utilizando la tecnología ASP. Se parte de un ejemplo de base de datos creada para controlar el proceso de adquisiciones y se van resiguiendo, en forma de tutorial, los diferentes pasos que serán necesarios para su consulta desde el web. Finalmente, se indican algunas aplicaciones de la tecnología ASP que pueden ser útiles para bibliotecas y centros de documentación.
Resumo:
Se describe en primer lugar el contexto de la utilización de las fuentes de información externas digitales en los centros de documentación de los medios de comunicación de prensa escrita. A continuación se presentan y comentan los resultados de una encuesta realizada entre los principales medios españoles sobre la utilización de recursos web gratuitos. Por último, se analizan brevemente los recursos seleccionados.
Resumo:
Se describe en primer lugar el contexto general de la utilización de las fuentes de información externas en soporte digital en los centros de documentación de los medios de comunicación de prensa escrita. A continuación se presentan y comentan los resultados de una encuesta realizada entre los principales medios españoles sobre los recursos electrónicos externos comerciales de que disponen. Por último, se analiza brevemente cada producto informativo.
Resumo:
Propuesta de colaboración entre los centros de atención primaria y las bibliotecas públicas para dar respuesta a la demanda ciudadana de formación e información de calidad sobre salud en Internet. Se pretende optimizar así los recursos de estos dos servicios públicos en beneficio del paciente crónico.
Resumo:
La cofradía Naqshbandiyya es una de las órdenes sufíes que más han profundizado en la práctica iniciática del «viaje dentro de uno mismo» (sayr-i anfusi), la "invocación del corazón" (dhikr-i qalbi) y la teoría psicoespiritual de los «centros sutiles» (latd'ifl del microcosmos humano que se corresponde con las realidades proféticas y los distintos niveles del cosmos. Por medio de estos grados de crecimiento espiritual a lo largo del itinerario místico (sayr u suluk) el viajero se acerca cada vez más a la Realidad divina. Este artículo analiza la importancia que en la Naqshbandiyya-Mujaddidiyya india del Shaykh Ahmad Sirhindi (97111564-103411624) tienen los estados de contemplación (murdqabdt), la visión del corazón, la iluminación de los centros sutiles por la Presencia divina y los fenómenos visionarios de las luces coloreadas.
Resumo:
El principal objetivo del presente trabajo es encontrar si existe una relación entre la situación de un Centro de Internamiento para Extranjeros – en adelante CIE – en la zona de residencia o frecuentada por los ciudadanos con la percepción que éstos tienen sobre la inmigración. La población escogida para llevar a cabo esta investigación es la ciudadanía española que reside o frecuenta el paseo de Zona Franca y la avenida del Paralelo (Barcelona).El método seleccionado para recoger la percepción ciudadana ha sido la encuesta cara a cara. Se ha diseñado un cuestionario compuesto de ocho preguntas de opinión y cinco de control. Se han recogido un total de ochenta encuestas: cuarenta de ellas en el paseo de Zona Franca, a razón de su proximidad al CIE de Zona Franca, y otras cuarenta encuestas en la avenida del Paralelo, a causa de su similitud con la anterior respecto a su extensión.Se han comparado las respuestas obtenidas en ambos lugares. Los resultados delatan que los ciudadanos del paseo de Zona Franca tienen un mayor conocimiento sobre el CIE y, en parte, una mejor percepción sobre la inmigración.
Resumo:
El presente informe tiene por objeto analizar cómo se interpreta y aplica la normativa contable europea (el Sistema Europeo de Cuentas SEC-95) en el sector sanitario público desde la perspectiva del Derecho comparado. Concretamente, el estudio se centra en la aplicación del SEC-95 en los centros sanitarios del Reino Unido, Francia y Alemania, a fin de poder extraer conclusiones que resulten de utilidad en el ámbito de las Empresas Públicas y Consorcios (EPYC) del Sistema Sanitario Catalán.
Resumo:
Etimológicamente, esclerosis significa endurecimiento (skerós es "endurecmiento patológico" y osis, "enfermedad") y hace referencia al estado de la médula espinal en las fases avanzadas de la enfermedad. Lateral significa "al lado" y pone de manifiesto la ubicación del daño en la médula espinal. Por último, el término amiotrófica significa "sin nutrición muscular" y se refiere a la pérdida de señales que los nervios envían normalmente a los músculos. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es la enfermedad más grave de un grupo de dolencias que tienen síntomas similares y son conocidas como "enfermedades de motoneuronas": la Atrofia Muscular Juvenil o Enfermedad de Kugelberg Welander, la Atrofia Muscular Infantil o Enfermedad de Werdnig Hoffmann, la parálisis bulbar progresiva, la amiotrofia focal benigna, la esclerosis lateral primaria y la atrofia muscular espinobulbar o Enfermedad de Kennedy.
Resumo:
Són dos els objectius del present treball: el primer, poder comprendre si la presència dels psicòlegs educatius als centres escolars resulta ser veritablement necessària i, per tant, útil, per al conjunt de la Comunitat escolar; el segon, esbrinar quins són els factors que faciliten i possibiliten una pràctica psicopedagògica eficaç a les escoles. Per a això, es realitza una anàlisi històrica del desenvolupament de la psicopedagogia, es descriuen les seves funcions, els models d’intervenció, els elements en els quals s’ha de recolzar la seva pràctica de treball i el conjunt de mesures que fan efectiva la seva actuació. A partir d’aquesta anàlisi es comprova que no només és necessària la seva presència, sinó que una pràctica eficaç pot ser possible.
Resumo:
El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.
Resumo:
El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.
Resumo:
Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte prematura, por lo que es necesario controlar los factores que podrían reducir el riesgo cardiovascular. El presente estudio se centra en la ejecución de los protocolos de prevención cardiovascular en los Centros de Atención Primaria de Cataluña central, ya que se cree que una prevención adecuada podría reducir significativamente la mortalidad por esta enfermedad. Para lograr este objetivo, se propone utilizar una muestra poblacional de 100 individuos entre 45 y 65 años y realizar un estudio cuantitativo descriptivo. Basándose éste, en el control de las diferentes variables que afectan en poseer factores de riesgo cardiovascular: el alcohol, el tabaco, la obesidad, la inactividad física, la diabetes y el colesterol.
Resumo:
El presente proyecto ha sido realizado entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014 por un equipo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objeto de estudio es la propuesta de cursos para la formación de tres públicos diferentes, estudiantes, gestores y políticos. Estos cursos se basan en la experiencia de Costa Rica sobre la conservación de la biodiversidad. Costa Rica es un país muy rico en biodiversidad por su clima y sus tierras volcánicas. Una manera de conservar esta gran variedad de especies es protegiendo gran parte del país con reservas y parques nacionales. La metodología utilizada para llevar a cabo estos cursos es la investigación. Recopilar información de las diferentes carencias de distintos países, propuestas pedagógicas para saber mostrar de manera correcta la información a cada público meta y basarlos en el cumplimiento de las Metas Aichi, que tratan de mantener la biodiversidad de manera que contribuya al bienestar de la población. La intención de estos cursos es enseñar a los distintos públicos meta las experiencias positivas que ha tenido Costa Rica para poder desarrollarse tanto en crecimiento económico como de la población conservando su biodiversidad. De manera que en otros países puedan aprender y a la misma vez beneficiarse con las ideas propuestas en los cursos. El curso propuesto para estudiantes trata sobre los servicios ecosistémicos, reconocidos internacionalmente por su empeño en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El dirigido a gestores, que pueden ser empresarios, es sobre la mejora de la calidad de las aguas, un punto importante para este público que serán los encargados de gestionar este recurso tan importante para mantener en buen estado de conservación la biodiversidad. Finalmente, se propone un curso dirigido a políticos, donde se explica la idea de bioprospección, un tema que se trabaja en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica y trata de investigar en los organismos que aportan beneficios tanto económicos como en la salud de las personas.