22 resultados para Artefactos funerarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es presentar las bases teóricas y conceptuales de una disciplina a medio camino entre la psicología, la geografía y la antropología: la “psicogeografía cultural del desarrollo humano” (PCDH). Entendiendo por PCDH el estudio del desarrollo psicológico humano dentro de ciertas “geografías vitales y psicológicas” como un río, montaña o valle; una institución social como la escuela o la familia; ciertos artefactos como una bandera, un libro o un mapa; ideologías como el nacionalismo o liberalismo; relaciones sociales entre, por ejemplo, padre e hijo y ciertas actividades realizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de las recientes intervenciones arqueológicas realizadas en la necrópolis del Hierro I de Sebes (Flix, Tarragona). Se ha precisado la extensión de la necrópolis, su duración, los rituales funerarios y la estructura social de la población mediante técnicas y métodos de carácter interdisciplinar (antropología, carbono 14, prospecciones geofísicas…). Se ha constatado la coexistencia de túmulos y urnas y la agrupación de las estructuras en dos áreas. Sobre esta base se pretende mejorar el conocimiento de las necrópolis de cremación en un territorio de contacto entre diferentes tradiciones de enterramiento. Se dan a conocer datos inéditos procedentes del estudio antropológico de los huesos cremados de Sebes y de las dataciones radiocarbónicas de algunos de ellos. Estos datos, considerados en conjunto con los del resto de la necrópolis, permiten relacionarla más con las necrópolis tumulares leridanas que con las del Bajo Aragón - Terra Alta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of this article is to illustrate a way of detecting identity foundations in people using extended autobiographical multi-methodology as a qualitative approach that combines different techniques to study the narrative construction of identity. There are four groups of techniques: 1) in-depth interviews; 2) the revised self-portrait technique; 3) the analysis of artifacts, routines and ways of living, and 4) “psycho-geographical maps.” “Identity foundations” are understood as a set of resources (toolbox) that have been historicallyaccumulated, culturally developed and socially distributed and transmitted, which are essential for defining and presenting oneself. Two examples are provided that illustrate how to use this methodological approach to achieve the aforementioned objective. In conclusion, the study recommends taking into account the explicit and implicit, underlying cultural forces involved in constructing human identity

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se justifica teóricamente y se evalúa el diseño de un contexto educativo mediado por ordenador para favorecer el aprendizaje de procedimientos de resolución de problemas sobre el contenido matemático de la proporcionalidad. Los principios educativos que han guiado el diseño y el proceso de evaluación son los siguientes: a) estudiar las características del programa informático que pueden potenciar el aprendizaje de estrategias de resolución de problemas. Nuestro trabajo ha utilizado una hoja de cálculo como programa informático; b) contextualizar las actividades y los problemas a resolver en situaciones del entorno cotidiano del alumno y c) facilitar el aprendizaje compartido y colaborativo de procedimientos de resolución de problemas entre los diferentes miembros de la comunidad escolar. Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran que la mediación de la hoja de cálculo en la resolución de tareas matemáticas ha definido una manera de aprender cuantitativamente y cualitativamente diferente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les conclusions que de l’estudi epigràfic se'n poden treure són coincidents amb les que ens aporten les dades de les excavacions arqueològiques. En primer lloc, podem comprovar una utilització de l’àrea com a espai funerari des de l’inici de la colònia de Barcino, amb una continuïtat i, a vegades, superposició de tombes, que arriba fins a ben entrat el segle III dC. Lògicament, la fase que se'ns mostra més potent és la més recent, que arrenca de les darreries del segle II dC per entrar en el III. Tret dels testimonis inicials, que ens fan conèixer fins i tot magistrats de la ciutat, el gruix dels documents correspon a monuments funeraris de les classes menys privilegiades, lliberts i esclaus que, de vegades, ens manifesten una entranyable vessant humana d’afectuoses relacions, en què sovintegen els diminutius. A vegades, l’estatus dels personatges és obertament declarat; en d’altres el deduïm dels termes de parentiu amb una onomàstica que acostuma a ser també ben transparent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En el presente artículo se presentan los tres grandes ámbitos en los que se desarrolla la investigación arqueométrica sobre cerámicas: la identificación de los materiales, la proveniencia de los artefactos y la tecnología en la que se inscriben. El artículo hace una incidencia especial en aquello que se entiende por tecnología, indicando que la tecnología de producción es únicamente una parte de la misma, y que el concepto básico es el de diseño, que debe adecuarse a una multiplicidad de características de desempeño, explicadas por la cadena conductual en la cual transcurre la vida de los artefactos. Dado que las culturas se expresan por medio de artefactos, la vertiente material de éstos refleja, aunque sólo sea en parte, los compromisos que dichos artefactos tienen en las culturas en estudio. La arqueometría, con un cuerpo teórico y metodológico adaptado a la investigación de esta vertiente natural de los artefactos, aparece así como una forma complementaria de hacer arqueología y no como un campo de estudio diferenciado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué recursos dispone un profesor, alumno, padre o escuela para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje? El objetivo del articulo es presentar un modelo teórico que permita responder esta pregunta. Tradicionalmente los 'recursos educativos' -artefactos implicados en las actividades de enseñanza-aprendizaje- se han reducido a ciertos instrumentos como un manual o libro de texto, una libreta o una pizarra.Sin embargo, la psicología cultural advierte que nuestra geografia fisica (personas, objetos y simbolos de nuestro derredor) tiene también un valor psicológico y educativo. En base al modelo ecológico de Bronfenbrenner propone­ mos la existencia de cuatro tipos de recursos: los 'micro-recursos', los 'meso-recursos', los 'exo-recursos' y los 'macro-recursos'. Después de definir estos conceptos los ilustramos con ejemplos derivados de distintas experiencias y programas de investigación e intervención como el "funds of knowledge" ('fondos de conocimiento') de Arizona