81 resultados para Ankle-Foot Orthosis
Resumo:
En este artículo se presentan las dos proyecciones más usadas para la valoración radiográfica del pie, dorsoplantar y perfil en carga, en las cuales se han escogido ocho parámetros en cada proyección con el objetivo de realizar una diferenciación fácil y rápida, de un modo cualitativo, entre las posiciones pronada y supinada de manera que se facilite su detección.
Resumo:
Las ortesis confeccionadas con silicona son una alternativa de tratamiento muy utilizada ante la presencia de deformidades digitales. El motivo de este trabaio es demostrar que estas ortesis no actúan solamente a nivel digital sino que tienen una repercusión mecánica en el resto del pie. Los resultados obtenidos permiten demostrar que el uso de las ortesis digitales provoca cambios en el antepié, modificando las presiones y la superficie de contacto a este nivel.
Resumo:
El molde en carga controlada sobre espumas de poliuretano es la técnica de moldeado que mejores resultados nos está ofreciendo en la actualidad, ya que permite la obtención del molde en posición más fisiológica, con el paciente en bipedestación en ángulo y base de marcha, permitiendo la distensión de tejidos blandos evitando riesgo de hipercorrecciones, además de poder realizarlo sobre un banco de marcha informatizado permitiendo visualizar a través del monitor la huella plantar simultáneamente a la confección de dicho molde. La importancia de la realización de tratamientos ortopodológicos individualizados o personalizados en función de cada patología, nos ha conducido a realizar también el molde de forma personalizada en función del diagnóstico obtenido. Para ello hemos descrito una técnica modificada del molde en carga controlada aplicando el sistema diagnóstico "Functional block test" en su confección. El sistema diagnóstico "block test", descrito por el Doctor Whitney de la Temple University de Philadelphia, es de gran utilidad en laexploración clínica diaria. Se basa en el diseño de diferentes cuñas o elementos compensadores de cada patología existente en el pie en cada uno de los tres planos corporales. La aplicación del elemento correspondiente a la patología situado bajo el pie con el paciente en blpedestación conduce a la articulación subastragalina hacia su neutralidad y por tanto ayuda a confirmar el diagnóstico obtenido. La aplicación de dichos elementos en la confección del molde en carga permite un mejor control de la posición neutra del pie y un óptimo reflejo de dicha patología en el molde confeccionado, permitiendo posteriormente su correcta compensación en el tratamiento ortopodológico..
Resumo:
El uso de soportes plantares ante la presenda de sobrecargas metatarsales se ha mostrado como un tratamiento muy efectivo ante la sintomatología dolorosa asociada a esta problemática del antepié, secundariaprincipalmente a problemas biomecánicos. Este estudio trata de demostrar la justificación del efecto de estos tratamientos, mediante el análisis de los cambios de presión que suceden en el antepié con el uso de un soporte plantar prefabricado y otro confeccionado a medida. Los resultados ofrecen cambios significativos con el uso de los tratamientos ortopodológicos, principalmente con los individualizados, es decir, los confeccionados a medida sobre un molde del pie.
Resumo:
Presentamos el caso de una gimnasta de 11 años, afecta de una Osteocondritis de 2ª y 3ª cabeza Metatarsal bilateral. Se hace una exposición de la actividad deportiva, tratamiento al que fue sometida y los resultados obtenidos.
Resumo:
El pie diabético está considerado como un pie de alto riesgo, está demostrado que si aplicáramos una adecuada y correcta educación sanitaria a todos los profesionales de la salud y al propio paciente, se podrían evitar en la mayoría de los casos las tan temidas amputaciones. En el presente trabajo hacemos referencia de las características más importantes de la diabetes, pie diabético y a la actuación profesional del podólogo frente a estos pacientes.
Resumo:
Las metatarsalgias o dolor localizado en el antepié, representan uno de los cuadros clínicos más frecuentement observados en nuestras consultas de podología. En un 90% de los casos son de origen mecánico, a consecuencia de alteraciones biomecánicas de esta zona, que acaban la mayoría de las veces en procesos degenerativos artrósicos, de difícil tratamiento.
Resumo:
Paciente femenina de 34 años de edad, acude a la consulta con dolor agudo selectivo en la zona plantar del antepie a nivel de las cabezas del 1er y 2º metatarsiano. Realizada la anamnesis descartamos cualquier posibilidad de traumatismo o neuralgia. A lo largo de este trabajo expondremos las características principales de la paciente observadas durante la exploración tanto en estática como en dinámica, diseño del plan de tratamiento con los objetivos que pretendemos alcanzar, metodología de aplicación y conclusiones.
Resumo:
Los autores exponen la metodología de confección y las indicaciones terapéuticas del soporte plantar ergonómico de Tomás Céspedes. La experiencia en la aplicación de este soporte, alcanza los casi diez años, si bien se han efectuado diversas modificaciones, tanto en el diseño como en la utilización de nuevos materiales.
Resumo:
En l'inici dels diferents treballs que anirem publicant en aquesta Secció, creiem important oferir una introducció a l'ortopodologia i biomecànica, definint el concepte actual de l'ortopodologia i la pauta de la historia clínica ortopodològica, per tal que els companys-podòlegs coneguin els paràmetres de valoració dels quals partim en qualsevol dels tractaments aplicats a les diferents patologies podològiques.