22 resultados para ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Resumo:
Portulaca granulato-stellulata (Poellnitz) C. Ricceri & P. V. Arrigoni is a subcosmopolitan plant of uncertain origin (DANIN et al., 1978; DANIN, 2000). It has been recently reported from Tenerife Island (DANIN & REYES-BETANCORT, 2006), the first reference for the Canary Islands, since prior to this, the taxon had not been detected from any of the Macaronesian islands. Its presence was undetected due to its inclusion within the complex Portulaca oleracea sensu lato (HANSEN & SUNDING, 1993: 170; STIERSTORFER & GAISBERG, 2006).
Resumo:
Sabiendo que las propiedades mecánicas de un metal están gobernadas por sumicroestructura y más precisamente por su tamaño de grano, la industria busca desarrollarmateriales con un tamaño de grano nanométrico que tengan comportamientos mecánicosinteresantes: alto limite elástico y ductilidad aceptable.Este proyecto trata de la influencia del oxigeno sobre un material nanoestructurado obtenidopor compactación en caliente de polvo molido de hierro. Con este objetivo, se ha realizadodos polvo de hierro conteniendo cada uno una concentración en oxigeno diferente (0.238 y0.634% másico). Se los han compactado a diferentes temperaturas (575, 600, 625y 650°C).Se ha realizado diferentes pruebas sobre los consolidados: medición de la densidad,dureza, determinación del tamaño de grano, resistencia mecánica y ductilidad medianteensayo de tracción.Las piezas consolidadas con un porcentaje bajo de carbono muestran una buena resistenciacon porcentajes de alargamiento bajos pero suficientes. Para las piezas con altoscontenidos de oxígeno, se ha demostrado que el oxigeno fragiliza el material formandoóxidos que ralentizan el crecimiento de grano a alta temperatura y que dificultan suconsolidación. De esta manera, estas piezas tienen una resistencia teórica mucho mayorpero rompen por rotura frágil.
Resumo:
Sabiendo que las propiedades mecánicas de un metal están gobernadas por sumicroestructura y más precisamente por su tamaño de grano, la industria busca desarrollarmateriales con un tamaño de grano nanométrico que tengan comportamientos mecánicosinteresantes: alto limite elástico y ductilidad aceptable.Este proyecto trata de la influencia del oxigeno sobre un material nanoestructurado obtenidopor compactación en caliente de polvo molido de hierro. Con este objetivo, se ha realizadodos polvo de hierro conteniendo cada uno una concentración en oxigeno diferente (0.238 y0.634% másico). Se los han compactado a diferentes temperaturas (575, 600, 625y 650°C).Se ha realizado diferentes pruebas sobre los consolidados: medición de la densidad,dureza, determinación del tamaño de grano, resistencia mecánica y ductilidad medianteensayo de tracción.Las piezas consolidadas con un porcentaje bajo de carbono muestran una buena resistenciacon porcentajes de alargamiento bajos pero suficientes. Para las piezas con altoscontenidos de oxígeno, se ha demostrado que el oxigeno fragiliza el material formandoóxidos que ralentizan el crecimiento de grano a alta temperatura y que dificultan suconsolidación. De esta manera, estas piezas tienen una resistencia teórica mucho mayorpero rompen por rotura frágil.
Resumo:
Mercurialis canariensis Obbard & S. A. Harris is an endemic plant recently described from the Canary Islands (OBBARD et al., 2006b: 103). This taxon went undetected until recently, having been included within the variability of the Mercurialis annua sensu lato complex (HANSEN & SUNDING, 1993:170; STIERSTORFER & GAISBERG, 2006).
Resumo:
[spa]En este artículo presentamos un estado de la cuestión sobre las necrópolis de incineración del Bronce Final y Primera Edad del Hierro en el noreste peninsular. Para ello, analizamos el ritual funerario, la organización interna de las necrópolis y muy especialmente su arquitectura funeraria para, en base a ella, caracterizar el proceso de regionalización que se observa en el territorio.
Resumo:
A finales de la Edad del Bronce comienzan a producirse importantes transformaciones en el seno de las comunidades del noreste peninsular que tendrán continuidad durante los siglos VII y VI ANE y que se caracterizarán por la paulatina formación de una clase aristocrática de carácter guerrero. Sin embargo, esta élite no se consolidará definitivamente en el poder hasta el ibérico antiguo, constituyéndose así la estructura social sobre la que se desarrollarán los estados arcaicos durante el ibérico pleno.
Resumo:
Children with sickle cell anemia (SCA) are at increased risk of stroke. Elevated blood-flow velocities in the middle cerebral artery detected by Transcranial Doppler (TCD) are a good predictor of stroke risk in these children. Velocities obtained by TCD are measured by using a specific parameter, the time-averaged mean of the maximum velocity (TAMM). Children with TAMM velocities ≥200 cm/sec are at high risk of stroke, and transfusions as primary prevention might be done. Transcranial Doppler-imaging (TCDI) is now widely available and it allows the visualization of intracranial vessels.Few studies have compared the TAMM in TCD and TCDI, and no studies have established a cutoff point for TAMM in TCDI equivalent to the STOP criteria of “normal”, “conditional” and “abnormal”, which could predict a high risk of stroke in children with SCAObjectives: To compare the TAMM velocity obtained by TCDI with the TAMM velocity obtained with TCD in the middle cerebral artery, and to determine a cutoff point for TAMM in TCDI that could predict a high risk of stroke in children with SCAMethods: This study is a cross-sectional study of a diagnostic test. 78 children with sickle cell anemia between 2 to 16 years will be evaluated with both TCD and TCDI in order to determinate the TAMM with the two devices. Velocities obtained with both Doppler techniques will be compared using an intraclass correlation coefficient