21 resultados para 28-268
Resumo:
La comarca d’Osona ha disposat sempre d’aigua abundant i de bona qualitat, però en els darrers anys s’ha observat un increment del contingut de nitrats a les aigües subterrànies. Des de 1988 i fins a l’actualitat es mostreja puntualment l’aigua d’algunes fonts i se n’analitzen els nitrats. En aquest estudi s’analitza l’evolució del contingut de nitrats i com ha afectat a la mineralització de l’aigua d’aquestes fonts i en quin estat es troben actualment. La legislació actual (RD 140/2003) considera que valors de nitrats a l’aigua de consum superiors a 50 mg/l poden provocar problemes de salut pública.
Resumo:
Els treballs del present projecte contemplen el disseny i la instal lació de 5.250 m de pantalles flexibles antiallaus tipus Umbrelli, per tal de protegir la carretera C-28 dels efectes de les allaus. En concret les estructures es situaran a l’alçada del Pk 39 de la C-28, a uns 2 km, aproximadament del nucli de Baqueira, terme municipal del Naut Aran a la comarca de la Vall d’Aran. Amb la instal lació d’aquestes pantalles es pretén assegurar 40 hectàrees aproximadament del possible desencadenament d’allaus al vessant conegut com les Pales de Ruda.
Resumo:
Este Congreso Internacional"Humanismo, mestizaje y escritura", que conmemoraba los 400 años de la publicación de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, se celebró en la Universidad de Sevilla del 28 al 30 de octubre de 2009. El evento, organizado por Carmen de Mora (Universidad de Sevilla), Guillermo Serés (Universidad Autónoma de Barcelona) y Mercedes Serna (Universidad de Barcelona), con apoyo de la Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos (AEELH) y la Universidad de Sevilla, fue un éxito de contenido, de organización y de público.
Resumo:
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento, satisfacción y capacitación de las enfermeras con relación a la prescripción enfermera tras la aprobación de la Ley 28/2009. Método: Estudio observacional descriptivo transversal realizado en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Los sujetos a estudio fueron 485 enfermeras en formación máster o especialización y docentes de dicha escuela. Las variables principales de estudio fueron: satisfacción, conocimiento e información de la aprobación de la Ley, conocimiento de los elementos autorizados a prescribir, percepción de capacidad prescriptora de las enfermeras y opinión de la necesidad formativa e informativa respecto a la Ley. Como secundarias: años de experiencia profesional, ámbito laboral, curso formativo y sociodemográficas. La recogida de datos se realizó entre los meses de marzo y abril de 2010 mediante un cuestionario autoaplicable ad hoc de 29 ítems, probado previamente. Resultados: Participaron 345 enfermeras, el 87,2% (301) alumnas en formación máster. El 72,3% (238) de las enfermeras conocían la aprobación de la ley, pero un 95,9% (303) indicó tener insuficiente información. La satisfacción media con la aprobación de la Ley se situó en 6,24 ± 2,08. El 57,6% (189) de las enfermeras opinaron estar capacitadas para prescribir productos sanitarios y un 41,3% (134), para prescribir fármacos. Conclusiones: Hay satisfacción con la aprobación de la Ley 28/2009. Actualmente muchas enfermeras prescriben productos farmacológicos y sanitarios de forma autónoma.
Resumo:
Conté: Exordi / Sebastià Xambó Descamps. Elogi de professor Josep Pla i Carrera / Eduard Recasens Gallart. Discurs /Josep Pla i Carrera
Resumo:
Preprint