36 resultados para 136-843B


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les estadístiques mostren que un gran nombre de població penitenciària en l’actualitat és consumidora de drogues. Som conscients de la diversitat de postures i filosofies en l’abordatge de la temàtica de les drogues, però el grup de professionals que ha elaborat aquest Programa accepta el consum de drogues com una realitat dels centres penitenciaris catalans. També som conscients que l’objectiu del consum zero és massa ambiciós i poc adequat a la realitat dels presos. Per tant, un objectiu del Programa serà la disminució dels consums que estan generant problemàtiques i la disminució dels seus riscos associats (abús, addicció, contagi de malalties, consums barrejats de substàncies, etc.) És per això que les pretensions del Programa són informar de les substàncies psicoactives i les seves propietats, explicar els recursos interns i externs que existeixen i, sobretot, donar la possibilitat a l’intern de tenir un referent pel que fa a les addiccions a fi que pugui disposar–ne en cas de necessitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Hasta qué punto se preparan las parejas jóvenes en España para una parentalidad corresponsable? Los estudios muestran que gran parte de las desigualdades de género en las sociedades occidentales emergen y se recrudecen durante la primera maternidad/paternidad. En España existe un gran vacío en estudios que analicen la toma de decisiones y las justificaciones de los miembros de la pareja en sus decisiones sobre el cuidado de su primogénito. Esta investigación viene a suplir esta laguna en la literatura mediante un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas a 136 hombres y mujeres activos (ocupados y desempleados) que esperaban su primer hijo en el año 2011. La investigación indaga sobre las justificaciones repecto a quién y cuánto tiempo disfrutará de licencias parentales o reducciones de jornada laboral, los ideales de cuidado, los planes de implicación del padre y la madre y el significado de una "buena" maternidad y paternidad.El estudio muestra que gran parte de las parejas aspiran a mantener el empleo de ambos miembros tras el parto y que, por tanto, el modelo de familia basado en dos sustentadores está ampliamente arraigado en el imaginario cultural de estas parejas. Sin embargo, en el caso de prever dificultades en la conciliación del empleo y el cuidado - situación bastante frecuente en el contexto español - las mujeres continúan mostrando una mayor predisposición a adaptar su empleo a las necesidades de la maternidad, mientras que solo una pequeña parte de los hombres entrevistados parecen dispuestos a asumir ajustes laborales importantes para atender a sus hijos y acercarse al ideal de la paternidad corresponsable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In order to evaluate the success of the reintroduction of the Eurasian otter (Lutra lutra) in the Empordh wetlands (Parc Natural dels Aiguamolls de I'Empordhà), and the Muga and Fluvih basins, density of fish, biomass and production in the Muga and Fluvia Rivers have been estimated, since fishes represent the principal prey in the otter diet. 12 study sites were selected in order to survey the main flows in both basins. Electrofishing surveys were conducted by blocking off the station with barrier nets, which was performed upon 3 successive catches. The density estimated presents a range of 1,136-1 25 ind .ha' in the Muga basin, 4,49-163 ind.ha' in the Fluvih basin and 3,76-52,2 ind.ha' in the Empordh wetlands. Estimated biomass ranges are 0,616-277,6 g.m2, 8,79-351,2 g.m2, and 5,7-108 g.m-2 respectively. These density anfi biomass ranges are similar to other results obtained from rivers inhabited by the Eurasian otter in NE Spain

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es demostrar que la crisis en la inversión publicitaria viene motivada por factores que van más allá de la crisis contextual actual. Por otro lado, el trabajo pretende situar internet como presente y futuro de los negocios en general, y de la publicidad y la comunicación en concreto. Asimismo, se demuestra que a pesar de las prácticas erróneas que ha llevado a cabo el sector, éste tiene múltiples opciones para mejorar sus resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En base a un marc conceptual de la violència de gènere, s’han revisat i categoritzat les proves clíniques administrables en aquests casos, analitzant en profunditat els perfils dels agressors i de les víctimes, així com les conseqüències psicològiques del maltractament. Amb l’objectiu de determinar la credibilitat de les declaracions en el marc d’un procés judicial, les múltiples tècniques disponibles han estat sotmeses a un anàlisis crític, destacant la importància de combinar diferents proves per tal de fer les avaluacions més objectives. En aquest sentit, hem tractat d’establir les tècniques que resulten aplicables i l’ ordre en que han de ser administrades per a realitzar una completa valoració de cadascuna de les parts implicades en el judici. També suggerim aplicar-les al presumpte agressor per tal de poder comparar ambdues avaluacions i obtenir-ne una visió completa dels fets tenint en compte els dos relats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de artículos científicos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los últimos años y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, además de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiáticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisión realizada a 136 artículos publicados en 67 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión bibliográfica que sirvió de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado “La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional” (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artículo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jóvenes. Se observó además que los investigadores detectan la sintomatología en grupos con una edad cada vez menor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Socrates' serene attitude before his death -although this is questioned-, as described by Xenophon in his Apologia Socratis becomes for the playwright Rodolf Sirera a useful reference in an effort to reflect boldly on the limits of theatrical fiction in another clear example of the Classical Tradition, including that derived from Baroque Tragedy. However, in this case, it is judged severely to make us more conscious of the risk of turning life into a mere theatrical performance and human beings into actors and actresses in a play they did not write.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Socrates' serene attitude before his death -although this is questioned-, as described by Xenophon in his Apologia Socratis becomes for the playwright Rodolf Sirera a useful reference in an effort to reflect boldly on the limits of theatrical fiction in another clear example of the Classical Tradition, including that derived from Baroque Tragedy. However, in this case, it is judged severely to make us more conscious of the risk of turning life into a mere theatrical performance and human beings into actors and actresses in a play they did not write.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The liquid-liquid critical point scenario of water hypothesizes the existence of two metastable liq- uid phases low-density liquid (LDL) and high-density liquid (HDL) deep within the supercooled region. The hypothesis originates from computer simulations of the ST2 water model, but the stabil- ity of the LDL phase with respect to the crystal is still being debated. We simulate supercooled ST2 water at constant pressure, constant temperature, and constant number of molecules N for N ≤ 729 and times up to 1 μs. We observe clear differences between the two liquids, both structural and dynamical. Using several methods, including finite-size scaling, we confirm the presence of a liquid-liquid phase transition ending in a critical point. We find that the LDL is stable with respect to the crystal in 98% of our runs (we perform 372 runs for LDL or LDL-like states), and in 100% of our runs for the two largest system sizes (N = 512 and 729, for which we perform 136 runs for LDL or LDL-like states). In all these runs, tiny crystallites grow and then melt within 1 μs. Only for N ≤ 343 we observe six events (over 236 runs for LDL or LDL-like states) of spontaneous crystal- lization after crystallites reach an estimated critical size of about 70 ± 10 molecules.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We characterize the weighted Hardy inequalities for monotone functions in Rn +. In dimension n = 1, this recovers the standard theory of Bp weights. For n > 1, the result was previously only known for the case p = 1. In fact, our main theorem is proved in the more general setting of partly ordered measure spaces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al objeto de ponderar la dimensión que ha adquirido el tiempo en el procedimiento de inspección, me propongo en estas líneas sobrevolar algunas resoluciones judiciales que tienen como punto de referencia los aspectos temporales en las actuaciones inspectoras, sí como repasar las modificaciones que a este propósito se introdujeron en el Reglamento General de Inspección, mediante el Real Decreto núm. 136, de 4 de febrero de 2000, en desarrollo de las prescripciones que al respecto introdujo la LDGC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, the author studies the main characteristics of the Latin epigraphy from a Valentian region, the Safor. His intention is to give us a whole exposition of the linguistic material. The words are classified according to their morphological condition, being included sigla, abbreviations, etc. Nominative and dative cases proliferate. This corpus is anchored in a rural region, so that political personalities are missing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer las características de la inserción laboral de las matronas que se graduaron entre los años 2001 y 2005. Personas y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se estudiaron todas las matronas que se graduaron en España entre los años 2001 y 2005, en 18 Unidades Docentes de Matronas pertenecientes a 15 Comunidades Autónomas. Se utilizó un cuestionario elaborado por el equipo investigador que se envió por correo postal o electrónico. Resultados: Se recibieron 328 cuestionarios cumplimentados, un 44,14% de los enviados. Todas las matronas que respondieron habían trabajado como matrona, y el 89,3% (293) consiguió trabajo en menos de un mes. Tenía un contrato fijo el 12,2% (38), lo tenía interino el 43,9% (136), y el resto tenía un contrato eventual. El 84,8 (263) desarrollaba su actividad asistencial en el hospital. Un 24,2% (74) estaba en situación de pluriempleo. El 5,4% (18) no trabajaban como matronas. El número de matronas que estaba trabajando en la misma CC.AA. que se había formado era inferior al 50% de las matronas formadas en Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y País Vasco. Conclusiones: La inserción laboral se realiza rápidamente y la situación de pluriempleo es alta, lo que indica escasez de profesionales. La mayoría de las matronas desarrolla su actividad asistencial en hospitales. Hay unidades que forman a más matronas procedentes de otra comunidad que de la propia, como consecuencia de esto son menos las matronas que trabajan en estas comunidades que las que se formaron en ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer las características de la inserción laboral de las matronas que se graduaron entre los años 2001 y 2005. Personas y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se estudiaron todas las matronas que se graduaron en España entre los años 2001 y 2005, en 18 Unidades Docentes de Matronas pertenecientes a 15 Comunidades Autónomas. Se utilizó un cuestionario elaborado por el equipo investigador que se envió por correo postal o electrónico. Resultados: Se recibieron 328 cuestionarios cumplimentados, un 44,14% de los enviados. Todas las matronas que respondieron habían trabajado como matrona, y el 89,3% (293) consiguió trabajo en menos de un mes. Tenía un contrato fijo el 12,2% (38), lo tenía interino el 43,9% (136), y el resto tenía un contrato eventual. El 84,8 (263) desarrollaba su actividad asistencial en el hospital. Un 24,2% (74) estaba en situación de pluriempleo. El 5,4% (18) no trabajaban como matronas. El número de matronas que estaba trabajando en la misma CC.AA. que se había formado era inferior al 50% de las matronas formadas en Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y País Vasco. Conclusiones: La inserción laboral se realiza rápidamente y la situación de pluriempleo es alta, lo que indica escasez de profesionales. La mayoría de las matronas desarrolla su actividad asistencial en hospitales. Hay unidades que forman a más matronas procedentes de otra comunidad que de la propia, como consecuencia de esto son menos las matronas que trabajan en estas comunidades que las que se formaron en ellas.