401 resultados para Perforadoras de roca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo aplicamos un modelo input-output ampliado medioambientalmente para analizar un aspecto específico de la hipótesis de la curva de Kuznets ambiental. El propósito del estudio es analizar si las estructuras de consumo de los hogares con una mejor ‘posición económica’ pueden tener un efecto positivo para reducir las presiones medioambientales. Para ello combinamos información de diferentes bases de datos para analizar el impacto de la contaminación atmosférica del consumo de diferentes hogares españoles en el año 2000. Consideramos nueve gases, i.e. los seis gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, SF6, HFCs, y PFCs) y otros tres gases (SO2, NOx, y NH3). Clasificamos los hogares en quintiles de gasto per capita y quintiles de gasto equivalente. Los resultados obtenidos muestran que hay una relación positiva y elevada entre el nivel de gasto y las emisiones directas e indirectas generadas por el consumo de los hogares; sin embargo, las intensidades de emisión tienden a disminuir con el nivel de gasto para los diferentes gases, con la excepción de SF6, HFCs, y PFCs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la infància, Enric Canadell químic teòric i Àlex Nogué artista visual comparteixen pupitre i jocs de carrer a Castellfollit de la Roca, un poble de la Garrotxa, Girona. Segueixen trajectes vitals ben diferents i desenvolupen una ampla experiència professional internacional en la ciència i l'art. Quaranta-cinc anys més tard es retroben novament sota el projecte "En comptes de la revolució, converses" promogut per Cafè Central i l'Associació per les Arts Contemporànies H.ACC per tal de cercar coincidències en les seves activitats professionals aparentment tan dispars i en la seva forma de viure-les.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les excavacions realitzades als darrers anys a l'area central de la ciutat romana de Pollentia han permes d'identificar una part del forum. Entre les restes descobertes destaca l'existencia del conjunt format pel Capitoli i el portie periferic que, cronologicament, s'inscriuen dins la primera fase edilicia de la ciutat, a la primera meitat del segle 1 aC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leo Frobenius, fundador del Afrika Archiv y director del Forschungsinstitut für Kulturmorphologie (FK), centró la mayor parte de su actividad etnográfica en la documentación y estudio del arte rupestre. Tras estudiar las obras de Hugo Obermaier sobre el arte parietal en la Península Ibérica, decidió, en 1934, organizar una expedición para documentar los principales yacimientos francocantábricos y del Levante español. En ella se estudiaron tan sólo los yacimientos de Roca dels Moros de Cogul y el Barranco de la Valltorta, pero sirvió de base para la programación de una nueva expedición cuyos objetivos eran mucho más ambiciosos. En 1935, con la ayuda de Obermaier, Bosch Gimpera y Martínez Santa Olalla, y el amparo diplomático de la Embajada de Alemania en Madrid, realizó la petición de acceso a las principales cuevas con arte parietal, permiso que consiguió tras arduas negociaciones. En los meses previos al inicio de la Guerra Civil, un grupo de dibujantes y fotógrafos del FK trabajó en las cuevas de El Castillo, La Pasiega y Altamira, obteniendo copias a escala natural de grabados y pinturas que pasaron a formar parte del archivo del Instituto. En 1938, y como consecuencia del apoyo de Alemania al bando nacional, Martínez Santa Olalla, miembro de la Falange, se convirtió en el referente de Frobenius en España, desplazando a Obermaier. Dicha relación tendría como consecuencia el giro en la política arqueológica de los vencedores de la contienda y su vinculación con la organización Das Ahnenerbe de las SS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los silos en el poblado ibérico del Puig de Sant Andreu (Ullastret) son muy numerosos, se suelen encontrar formando agrupaciones; esta organización de zonas o campos de silos vendría dada por las cualidades de la roca: en los lugares donde fueron excavados, la formación natural es más blanda. Los silos casi siempre son de perfil ovoideo, planta oval, fondo plano y boca circular, que no acostumbra ser muy regular. El silo n.O 146 se encuentra situado en la parte externa del oppidum, en el sector X - Y, en un campo de silos muy cerca de la muralla; fue excavado durante la Campaña de Excavaciones n.O 19 (1968-1969). El Dr. OLIVA, director de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de Ullastret, en su diario de excavaciones manuscrito, que se guarda en el Servei d'Investigacions Arqueologiques de Girana,! describe así el vaciado del silo n.O 146: « ... al norte del 145, ante la muralla ciclópea. En las primeras tierras del margen sur, tocando el muro del silo, aparece una espada de hierro que se hállaba hincada, curvada siguiendo la pared del silo ... Luego salen los cráneos humanos atravesados por un hierro (Croquis en planta del silo) ... La pieza cerámica es la parte inferior de un skyphos en cerámica gris ampuritana, de sección bastante gruesa. Sigue el silo 146 todo quemado hasta el fondo con carbón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la serie de excavaciones que este Seminario de Arqueología ha llevado a cabo en colaboración con la Dirección del Museo Arqueológico, cabe destacar por la importancia y cantidad de los materiales encontrados la realizada el pasado año 1978 en Tarragona capital. Se trata de la excavación de una cisterna de época romana aparecida con motivo de las obras de construcción de un bloque de viviendas en una zona situada en las cercanías del Foro Romano, entre las calles del Dr. Zamenhoff y prolongación de Capuchinos. La cisterna estaba excavada en la roca natural, aprovechando, en parte, una cavidad de la misma. Sus dimensiones eran 4,6 X 4,20 X 2,40 m., y apareció en parte destruida por la acción de las máquinas excavadoras que la pusieron al descubierto. El suelo de la misma tiene un grosor de 10 cm., aproximadamente, y es de opus testaceum. El revoque de las paredes laterales es de opus signinum, con una capa de aislamiento a base de ceniza y cal. Cabe destacar la ausencia del medio toro característico de las construcciones romanas destinadas a contener líquidos. En sus tres cuartas partes apareció rellena de tierra y escombros. De entre los materiales procedentes de su excavación adelantamos el estudio de los fragmentos escultóricos y del monetario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pou D 18, situat a la part sud-oest de la zona coneguda del forum de Pollentia, fou amortitzat en el segon quart del segle 1 a.C. EIs materials que formaven part del farciment constitueixen un conjunt tancat representatiu sobretot deIs tipus ceramics locals i d'importació utilitzats en aquesta epoca. El volum principal d'importacions correspon als productes italics, seguits a gran distancia pels materials púnics, iberics i egeus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Wilfred Carr, professor de la Divisió d'Educació de la Universitat de Sheffield del Regne Unit, és un deis representants més destacats de la Filosofia Crítica de l'Educació. A Espanya sobretot és conegut pel Ilibre (juntament amb Stephen Kemmis) 'Teoría crítica de la enseñanza', publicat per l'editorial Martínez Roca, i per una altre de més recent, 'Hacia una ciencia crítica de la educación', publicat per l'editorial Laertes. A més, ha participat en nombrosos congressos i seminaris, entre els quals podem destacar l'aportació que va fer al Congrés Internacional de Filosofia de l'Educació reunit a Madrid el 1988 i que fou publicada per la UNED al volum d'actes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Oligocene deposits of Montgat are integrated in a small outcrop made up of Cenozoic and Mesozoic rocks located in the Garraf-Montnegre horst, close to the major Barcelona fault. The Oligocene of Montgat consists of detrital sediments of continental origin mainly deposited in alluvial fan environments; these deposits are folded and affected by thrusts and strike-slip faults. They can be divided in two lithostratigraphic units separated by a minor southwest-directed thrust: (i) the Turó de Montgat Unit composed of litharenites and lithorudites with high contents of quartz, feldspar, plutonic and limestone rock fragments; and (ii) the Pla de la Concòrdia Unit composed of calcilitharenites and calcilithorudites with high contents of dolosparite and dolomicrite rock fragments. The petrological composition of both units indicates that sediments were derived from the erosion of Triassic (Buntsandstein, Muschelkalk and Keuper facies), Jurassic and Lower Cretaceous rocks (Barremian to Aptian in age). Stratigraphic and petrological data suggest that these units correspond to two coalescent alluvial fans with a source area located northwestwards in the adjoining Collserola and Montnegre inner areas. Micromammal fossils (Archaeomys sp.) found in a mudstone layer of the Pla de la Concòrdia Unit assign a Chattian age (Late Oligocene) to the studied materials. Thus, the Montgat deposits are the youngest dated deposits affected by the contractional deformation that led to the development of the Catalan Intraplate Chain. Taking into account that the oldest syn-rift deposits in the Catalan Coastal Ranges are Aquitanian in age, this allows to precise that the change from a compressive to an extensional regime in this area took place during latest Oligocene-earliest Aquitanian times. This age indicates that the onset of crustal extension related to the opening of the western Mediterranean Basin started in southern France during latest Eocene-early Oligocene and propagated southwestward, affecting the Catalan Coastal Ranges and the northeastern part of the Valencia trough during the latest Chattian-earliest Aquitanian times.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Most sedimentary modelling programs developed in recent years focus on either terrigenous or carbonate marine sedimentation. Nevertheless, only a few programs have attempted to consider mixed terrigenous-carbonate sedimentation, and most of these are two-dimensional, which is a major restriction since geological processes take place in 3D. This paper presents the basic concepts of a new 3D mathematical forward simulation model for clastic sediments, which was developed from SIMSAFADIM, a previous 3D carbonate sedimentation model. The new extended model, SIMSAFADIM-CLASTIC, simulates processes of autochthonous marine carbonate production and accumulation, together with clastic transport and sedimentation in three dimensions of both carbonate and terrigenous sediments. Other models and modelling strategies may also provide realistic and efficient tools for prediction of stratigraphic architecture and facies distribution of sedimentary deposits. However, SIMSAFADIM-CLASTIC becomes an innovative model that attempts to simulate different sediment types using a process-based approach, therefore being a useful tool for 3D prediction of stratigraphic architecture and facies distribution in sedimentary basins. This model is applied to the neogene Vallès-Penedès half-graben (western Mediterranean, NE Spain) to show the capacity of the program when applied to a realistic geologic situation involving interactions between terrigenous clastics and carbonate sediments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Terrestrial laser scanning (TLS) is one of the most promising surveying techniques for rockslope characterization and monitoring. Landslide and rockfall movements can be detected by means of comparison of sequential scans. One of the most pressing challenges of natural hazards is combined temporal and spatial prediction of rockfall. An outdoor experiment was performed to ascertain whether the TLS instrumental error is small enough to enable detection of precursory displacements of millimetric magnitude. This consists of a known displacement of three objects relative to a stable surface. Results show that millimetric changes cannot be detected by the analysis of the unprocessed datasets. Displacement measurement are improved considerably by applying Nearest Neighbour (NN) averaging, which reduces the error (1¿) up to a factor of 6. This technique was applied to displacements prior to the April 2007 rockfall event at Castellfollit de la Roca, Spain. The maximum precursory displacement measured was 45 mm, approximately 2.5 times the standard deviation of the model comparison, hampering the distinction between actual displacement and instrumental error using conventional methodologies. Encouragingly, the precursory displacement was clearly detected by applying the NN averaging method. These results show that millimetric displacements prior to failure can be detected using TLS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se describen las principales características estratigráficas y sedimentológicas del relleno de la fosa de la Cerdanya. A partir de éstas se han diferenciado dos unidades: la Unidad Neógena Inferior y la Unidad Neógena Superior que reflejan dos situaciones tectónicas diferentes. La Unidad Inferior corresponde al período de formación y posterior evolución de la fosa bajo el movimiento direccional de la falla NE-SW de la Tet, mientras que la Unidad Superior refleja una situación extensional generalizada. La revisión de los numerosos yacimientos de Mamíferos fósiles de la Unidad Neógena Inferior, expuesta en esta nota, permiten concluir que esta se sedimentó en el Vallesiense. Por contra, el hallazgo del nuevo yacimiento de Can Vilella, indican que la sedimentación de la Unidad Superior se inició en el Turoliense superior (MN 13)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

E11 esta nota explico de forma muy resumida las principales hipótesis y conclusiones expuestas en la memoria que, sobre el mismo tema y con el mismo título, he realizado como tesis doctoral. Se estudian las características estratigráficas y sedimentológicas del Cuaternario del delta del Llobregat que se desarrolla básicamente sobre las margas azules del Plioceno. Se han diferenciado dos tipos de Cuaternario, uno inferior denominado complejo detrítico inferior que se atribuye al Flandrierise y se caracteriza por la existencia de ciclos transgresivos separados por niveles de estabilización y depósitos regresivos, y un complejo deltaico que incluye una fase transgresiva (10.900 +/- 150 años B.P.) y el delta en sentido estricto, en el que domina la progradación deltaica aunque también incluye períodos de estabilización. Todo este Cuaternario se asocia al ascenso del mar Flandriense que se realizó, no de forma continua sino con etapas de estabilización.