368 resultados para Muscles de la main


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El déficit existente a nuestro país con respecto a la disponibilidad de indicadores cuantitativos con los que llevar a término un análisis coyuntural de la actividad industrial regional ha abierto un debate centrado en el estudio de cuál es la metodología más adecuada para elaborar indicadores de estas características. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan las principales conclusiones obtenidas en anteriores estudios (Clar, et. al., 1997a, 1997b y 1998) sobre la idoneidad de extender las metodologías que actualmente se están aplicando a las regiones españolas para elaborar indicadores de la actividad industrial mediante métodos indirectos. Estas conclusiones llevan a plantear una estrategia distinta a las que actualmente se vienen aplicando. En concreto, se propone (siguiendo a Israilevich y Kuttner, 1993) un modelo de variables latentes para estimar el indicador de la producción industrial regional. Este tipo de modelo puede especificarse en términos de un modelo statespace y estimarse mediante el filtro de Kalman. Para validar la metodología propuesta se estiman unos indicadores de acuerdo con ella para tres de las cuatro regiones españolas que disponen d¿un Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado mediante el método directo (Andalucía, Asturias y el País Vasco) y se comparan con los IPIs publicados (oficiales). Los resultados obtenidos muestran el buen comportamiento de l¿estrategia propuesta, abriendo así una línea de trabajo con la que subsanar el déficit al que se hacía referencia anteriormente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El problema de la consideració de qualsevol interès com a usura i les formes per a evitar la condemna eclesiàstica foren uns dels principals temes econòmics i morals de l’Europa tradicional. Aquest paper mostra els orígens i fonaments de la doctrina eclesiàstica sobre la usura, l’aparición dels instruments comercials i financers que evitaven la condemna de l’església i les excepcions i noves doctrines que consideraven lícit el benefici procedent del préstec.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de autovías disminuye el coste temporal del viaje por carretera, con efectos sobre la demanda del transporte por carretera. Pero, además de los efectos intramodales, existen efectos intermodales, puesto que las autovías afectan a la demanda en otros modos alternativos a la carretera. En este trabajo formulamos y contrastamos empíricamente un modelo que permite obtener resultados para evaluar el impacto de las autovías sobre la demanda de ferrocarril. Seguidamente se pronostican algunos efectos sobre la demanda ferroviaria de algunas actuaciones en infraestructuras viarias incluidas en el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Tract on Monetary Reform, John Maynard Keynes propuso utilizar la base monetaria y el coeficiente de reserva bancaria como variables instrumentales d¿una política monetaria que había sido considerada hasta entonces innecesaria. En este trabajo se intenta desvelar las primeras contribuciones de Keynes al progreso del análisis económico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El déficit existente a nuestro país con respecto a la disponibilidad de indicadores cuantitativos con los que llevar a término un análisis coyuntural de la actividad industrial regional ha abierto un debate centrado en el estudio de cuál es la metodología más adecuada para elaborar indicadores de estas características. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan las principales conclusiones obtenidas en anteriores estudios (Clar, et. al., 1997a, 1997b y 1998) sobre la idoneidad de extender las metodologías que actualmente se están aplicando a las regiones españolas para elaborar indicadores de la actividad industrial mediante métodos indirectos. Estas conclusiones llevan a plantear una estrategia distinta a las que actualmente se vienen aplicando. En concreto, se propone (siguiendo a Israilevich y Kuttner, 1993) un modelo de variables latentes para estimar el indicador de la producción industrial regional. Este tipo de modelo puede especificarse en términos de un modelo statespace y estimarse mediante el filtro de Kalman. Para validar la metodología propuesta se estiman unos indicadores de acuerdo con ella para tres de las cuatro regiones españolas que disponen d¿un Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado mediante el método directo (Andalucía, Asturias y el País Vasco) y se comparan con los IPIs publicados (oficiales). Los resultados obtenidos muestran el buen comportamiento de l¿estrategia propuesta, abriendo así una línea de trabajo con la que subsanar el déficit al que se hacía referencia anteriormente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The morphological characterisation of the western submarine island flanks of El Hierro and La Palma differentiates four type-zones that may give new insights into the evolution of oceanic island slopes. The different type-zones result from the interplay between constructive volcanic processes, hemipelagic settling and volcano collapses. The latter results in massive debris avalanche deposits, which form large volcaniclastic aprons. In most cases, the headwall scarps are clearly exposed on the emerged part of the islands. The events that occurred in the youngest and westernmost islands of El Hierro and La Palma have vertical runouts exceeding 6,000 m and volumes that can reach several hundred km3. The landslide frequency for the entire Canaries is one major event per 90 ka. Triggering mechanisms are closely related to magmatic processes. The increase in the shear stress is directly linked with the forceful intrusion of magma along ridge-rift systems, while in the western Canary Islands it seems that the main process reducing shear resistance may be related to the rise in pore pressure due to hydrothermal circulation.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The age at which school children begin instruction in the foreign language has been brought forward on two main grounds: (1) young children are better language learners than older children, and (2) bilingualism brings cognitive advantages to children. Both statements are critically analysed in this paper. First of all, recent research findings show that the advantage that younger learners show in a naturalistic language learning situation (or through school immersion) disappears in a formal language learning situation with very limited exposure to the target language. Secondly, the positive effects on cognitive development that have been revealed through research correspond to situations of balanced bilingualism, that is, situations in which children have a high command of the two languages. In contrast, children¿s command of the foreign language in our context is very limited and hence far from the situation of balanced bilingualism (or trilingualism) that is said to bring positive cognitive effects.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes the improvement that took place in the Spanish transport system between 1800 and 1936. The text points out that, despite the investment efforts that were carried out between 1840 and 1855, the process of transport cost reduction only experienced substantial progress after 1855. The largest transport cost decrease of the period under consideration took place during the three decades between 1855 and the great depression of the late nineteenth century, through the substitution of the railroad for the traditional transport means in the main routes of the country, as well as through the gradual reduction of the price of railway transport. The process went on more slowly later on, thanks to the construction of additional raillway lines (until 1895) and the enlargement of the secondary road network. The process of transport cost reduction accelerated again from the 1920s onwards, thanks to the diffusion of the automobile technology.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El problema de la consideració de qualsevol interès com a usura i les formes per a evitar la condemna eclesiàstica foren uns dels principals temes econòmics i morals de l’Europa tradicional. Aquest paper mostra els orígens i fonaments de la doctrina eclesiàstica sobre la usura, l’aparición dels instruments comercials i financers que evitaven la condemna de l’església i les excepcions i noves doctrines que consideraven lícit el benefici procedent del préstec.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En internet encontramos gran cantidad de información científico-técnica cuya validez no suele estar controlada por comités correctores. Para aprovechar estos recursos es necesario filtrar y facilitar el acceso del usuario a la información. En este artículo se expone la experiencia práctica en el desarrollo de una página WEB centrada en las actividades del grupo de investigación «Calidad Nutricional y Tecnología de los Lípidos». Los objetivos de esta página WEB fueron los siguientes: difusión de las actividades del grupo de investigación, aprovechar los recursos que ofrece internet y fomentar y facilitar su uso. Esta experiencia permitió presentar una metodología de trabajo eficaz para conseguir estos objetivos. Finalmente, se presentan un gran número de direcciones WEB agrupadas por apartados en el ámbito de los lípidos. Estas direcciones han sido rigurosamente seleccionadas, entre un gran número de referencias consultadas, siguiendo una serie de criterios que se discuten en este trabajo, para ofrecer aquellas que presentan un mayor interés práctico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de autovías disminuye el coste temporal del viaje por carretera, con efectos sobre la demanda del transporte por carretera. Pero, además de los efectos intramodales, existen efectos intermodales, puesto que las autovías afectan a la demanda en otros modos alternativos a la carretera. En este trabajo formulamos y contrastamos empíricamente un modelo que permite obtener resultados para evaluar el impacto de las autovías sobre la demanda de ferrocarril. Seguidamente se pronostican algunos efectos sobre la demanda ferroviaria de algunas actuaciones en infraestructuras viarias incluidas en el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Tract on Monetary Reform, John Maynard Keynes propuso utilizar la base monetaria y el coeficiente de reserva bancaria como variables instrumentales d¿una política monetaria que había sido considerada hasta entonces innecesaria. En este trabajo se intenta desvelar las primeras contribuciones de Keynes al progreso del análisis económico