254 resultados para Creación cultural
Resumo:
L’objectiu general d’aquest treball és definir les competències i limitacions del perfil del gestor del patrimoni cultural en el context de nous projectes de gestió del patrimoni que tenen l’objectiu de dinamitzar econòmica i socialment el territori. Per a fer-ho es parteix de l’avaluació del paper del gestor patrimonial en un projecte concret de recuperació d’oficis
Resumo:
It is well known that the Neolithic transition spread across Europe at a speed of about 1 km/yr. This result has been previously interpreted as a range expansion of the Neolithic driven mainly by demic diffusion (whereas cultural diffusion played a secondary role). However, a long-standing problem is whether this value (1 km/yr) and its interpretation (mainly demic diffusion) are characteristic only of Europe or universal (i.e. intrinsic features of Neolithic transitions all over the world). So far Neolithic spread rates outside Europe have been barely measured, and Neolithic spread rates substantially faster than 1 km/yr have not been previously reported. Here we show that the transition from hunting and gathering into herding in southern Africa spread at a rate of about 2.4 km/yr, i.e. about twice faster than the European Neolithic transition. Thus the value 1 km/yr is not a universal feature of Neolithic transitions in the world. Resorting to a recent demic-cultural wave-of-advance model, we also find that the main mechanism at work in the southern African Neolithic spread was cultural diffusion (whereas demic diffusion played a secondary role). This is in sharp contrast to the European Neolithic. Our results further suggest that Neolithic spread rates could be mainly driven by cultural diffusion in cases where the final state of this transition is herding/pastoralism (such as in southern Africa) rather than farming and stockbreeding (as in Europe)
Resumo:
El actual proceso de globalización de la sociedad ha supuesto, entre otros aspectos, la llegada de fuertes corrientes migratorias y la presencia en la escuela de niños y niñas de todo el mundo. Esta realidad implica una nueva orientación del currículo de conocimiento del medio que posibilite la comprensión de la diversidad y la pluriidentidad presente en todas las aulas de las escuelas de Cataluña y así conseguir educar para una nueva ciudadanía. Este artículo presenta los resultados de un proceso de investigación-acción que ha tenido como objetivo la innovación curricular en el conocimiento del medio natural, social y cultural en seis centros de educación infantil y primaria de las comarcas gerundenses. Se pretende describir y explicar una innovación o cambio curricular fundamentado teóricamente, del que se ha derivado una nueva forma de trabajo en el aula; y mostrar el proceso metodológico de elaboración e implementación con las resistencias y los cambios reales en el currículo
Resumo:
L’objectiu principal d’aquest treball és analitzar el model de gestió actual dels Consells Comarcals i de les oficines de turisme municipals de les diferents comarques gironines pel què fa al turisme cultural
Resumo:
A partir de la investigación desarrollada en el campo del software libre se pretende dar una visión de las cuestiones que existen a la hora de realizar una transición y migración a este tipo de software. Para ello se han estudiado los diferentes problemas existentes y todo el camino a recorrer para conseguir la implantación en centros educativos.
Resumo:
Quin hauria de ser el paper de les pràctiques artístiques i la cultura contemporània a la societat? I les institucions artístiques, quin rol haurien d’assolir? Aquest treball final de màster és una indagació entorn els fets més significatius al llarg de la història del món occidental pel que fa a la cultura que s’ha desenvolupat al marge dels poders. Una anàlisi de les relacions que s’estableixen entre aquests diversos àmbits, on es planteja un projecte que compleix les característiques de ser un laboratori per a les pràctiques artístiques contemporànies i la seva recerca. Partint, a més a més, de la base teòrica de la historia cultural que ens porta fins on som ara i com a conformadora de les identitats
Resumo:
Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, determinar si la gastronomía mexicana es considerada como producto relevante dentro de la gama del turismo cultural ofertado por México al mundo. En segundo lugar, indicar el puesto ocupado por la gastronomía mexicana en el conjunto de elementos considerados como turismo cultural ofertado por México al mundo. Y en tercer lugar, dar a conocer el grado de utilización que tienen las páginas Web de turismo de las entidades federativas de México
Resumo:
La comunicación presenta un modelo de diseño de recursos educativos abiertos (REA, en inglés OER) para profesores universitarios. El modelo presenta un enfoque que toma en cuenta el REA en su contexto de aplicación. El modelo prevée en este sentido la elaboración de un plan de implementación pedagógica que toma en cuenta a los alumnos y su rol en la complementación del contenido a través de las actividades de aprendizaje.
Resumo:
Anàlisi dels últims estudis publicats sobre el turisme cultural a Espanya
Resumo:
Desde Estambul a Barcelona, de Almería a Niza, de Venecia a Túnez, de Atenas a Alejandría, de la India a la China, el mundo ofrece una actividad cultural rica y muy variada. Los turistas que lo recorren desean impregnarse de ella. Parece como si el sector turístico no haya sido capaz de organizarse y desarrollar un proyecto común de turismo cultural que hermane todas estas posibilidades. Quizá en un futuro, con el uso de las nuevas tecnologías se puedan proponer viajes virtuales por el patrimonio cultural del mediterráneo como preámbulo y estimulo de posibles viajes reales
Resumo:
El present estudi analitza una part de la bibliografia existent sobre els itineraris culturals, recollint les aportacions de major rellevància i elaborant un model propi per a la elaboració d’aquests. Fer notori el fet que s’afegeixen també nocions que orienten a la seva gestió i control. Tanmateix, es fa una proposta d’itinerari basada en un personatge històric, Mossé Ben Nahman, i el seu lligam amb les ciutats de Girona i Barcelona. Destacar la rellevància de les temàtiques tractades, ja que ambdues es troben presents en estudis i projectes en curs, esdevenint subjectes en període d’expansió i anàlisi
Resumo:
[spa]Las estrategias comerciales de los libreros y editores españoles para desembarcar en los mercados americanos son analizadas en un contexto signado por las tendencias americanistas en el plano político y las iniciativas regeneracionistas en el económico durante el periodo que va del Centenario de las Independencias hasta la Guerra Civil española. Se abordan algunas de las políticas empresariales editoriales implementadas en Cataluña, el liderazgo ejercido por esta región como epicentro del proyecto hispano, y finalmente las condiciones que permitieron la creación de la editorial Sudamericana en Buenos Aires ante la inminencia del triunfo franquista. Los ejes de estudio son las estrategias editoriales y comerciales; el peso de las asociaciones y corporaciones patronales del libro; y los vínculos tejidos con el sector intelectual argentino en las primeras décadas del siglo XX a través de delegaciones consulares, instituciones culturales y cámaras españolas de comercio.
Resumo:
En el marco de la actual reducción de los presupuestos públicos dedicados a cultura, ha surgido el debate en torno a la necesidad de aumentar la sostenibilidad de los equipamientos culturales. No obstante, los autores plantean que ello requiere una modernización del modelo de gestión de los equipamientos culturales: la agencialización, la contractualización de las relaciones entre las administraciones públicas y los equipamientos culturales y la evaluación de sus resultados e impactos. A partir del análisis de dos países pioneros en este proceso, Inglaterra y Francia, el artículo se centra en el análisis comparativo de los procesos de modernización de la gestión de los equipamientos culturales en la Comunidad Autónoma de Madrid y la de Cataluña. La conclusión es que las diferencias entre estas dos comunidades se deben a las diferencias del contexto político-administrativo, esto es, al modelo de gestión de las políticas culturales. Asimismo, en ambos casos, el reto de modernización de la gestión de los equipamientos culturales no solo debe implicar cambios de gestión económica, sino un cambio en la tutela y en la misión, que debe orientarse hacia la creación de valor público.
Resumo:
Gertakizun baten antolaketa paradigmatikoa da in situ bizi izandako lurraldeirudien eraikuntza-prozesuan. Parte-hartzaileen imaginario kolektiboan finkatzeko helburuaz antolatutako gertakizunak direla eta, fabrikatutako lurralde-irudiek – turistikoak zein bestelakoak– sustapen turistikorako alternatiba bitxia planteatzen dute, gertakizunaren kudeaketa-estrategian bertan dagoena. Izan ere, gertakizunak, berez, lurraldearen sustapenerako estrategia garrantzitsua adierazten du; are gehiago, irudien katalizatzaile ere bihur daiteke, eta bere osotasunean hiri-marka bat finkatzeko gai diren imaginarioak sor ditzake. Artikulu honetan, identitate-posizionamenduari eta lurralde-sustapenari dagokienean, gertakizun baten antolaketak eskeintzen dituen aukerak ezagutarazten dira.