274 resultados para Convenio de doble titulación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Situados en el contexto sociocultural y lingüístico de la Franja oriental aragonesa, donde las lenguas en contacto (castellano y catalán) coexisten en condiciones de fuerte desequilibrio a favor de la primera de ellas, y pasados diez años de la regulación del programa de enseñanza de la lengua catalana mediante el Convenio de Cooperación suscrito en noviembre de 1.986 entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y el Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón (DGA); en el artículo se analiza la respuesta del alumnado y se proponen futuras líneas de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article, s'hi destaca la importància de la socialització ocupacional; més concretament del concepte de "carrera", com a element clau de la socialització adulta. Per aixó, es revisen algunes aportacions de la sociologia biogràfica al tema de la "carrera" docent. Aquesta revisió afronta la doble dimensió, teorica i metodológica, dels recents estudis sobre la interrelació entre trajectòria vital, personal,del mestre i els seus contextos organitzatius i socio-històrics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem una caracterització de la distribució espacial de la contaminació per nitrats en els aqüífers de la plana del baix Fluvià. En concret, els valors de concentració més elevats s’han observat a l’aqüífer superficial, on sobrepassen, amb escreix, els límits de potabilitat aconsellats pel RD 1138/1990. L’àrea més afectada ocupa part dels termes municipals de Vilamacolum i Torroella de Fluvià, en els quals hi predominen concentracions que oscil·len entre 50 i 200 mg × L–1. Els focus de contaminació són de tipus puntual i difús. Documentada la presència anormal de nitrats en aquest aqüífer, es planteja el correcte maneig agrícola, en vistes a una doble finalitat: d’una banda, contribuir a la planificació d’unes bones pràctiques agrícoles tenint en compte la relació entre volums de reg i aportacions de nitrogen; d’altra banda, preveure una progressiva recuperació de la qualitat de l’aqüífer, a partir de l’ús de tecnologies que integrin la ubicació d’unes zones favorables on es pugui maximitzar l’extracció del recurs contaminat, i la ubicació d’uns sòls aptes per a l’aplicació d’aquest recurs, amb uns criteris agronòmics coherents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El comportamiento agroforestal de 10 genotipos de J. regia y dos híbridos comerciales de Juglans, Ng23xRa y Mj209xRa, se ha evaluado desde 1995 a 2000 en dos localidades: Massanes (Girona) y Prades (Tarragona). Se establecen tres grupos de genotipos diferenciados de acuerdo a su tasa de crecimiento en altura: 1) crecimiento medio superior a 60 cm/año, que corresponde a los dos híbridos; 2) crecimiento medio de unos 50 cm/año, que corresponde a las progenies de J. regia con brotaciones anteriores al 20 de abril; y 3) crecimiento medio inferior a los 40 cm/año, que corresponde a los genotipos de J. regia con brotación posterior al 20 de abril. La evolución de las progenies en altura y diámetro está significativamente ligada a la localidad. El orden en la clasificación de las progenies por su crecimiento, en altura y en grosor, es prácticamente idéntico en ambas localidades. El diámetro a 2,50 m, al sexto período vegetativo, presenta una dependencia significativa de localidad y genotipo: en Massanes se alcanza un mayor crecimiento que en Prades y el diámetro a 2,50 m de los híbridos es el doble que el del mejor J. regia. La dominancia y la rectitud dependen de los genotipos. Sólo dos J. regia tienen una aptitud forestal aceptable, concretamente dos genotipos italianos, «Bleggiana» y «Boschi Maria Grazia». Los híbridos Ng23xRa y Mj209xRa presentan un mejor comportamiento agroforestal que los genotipos de J. regia estudiados: menor mortalidad en plantación, superiores crecimientos primario y secundario y buena dominancia apical y rectitud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de los planes de estudio para las nuevas titulaciones de grado de Magisterio constituye, por su carácter profesionalizador basado en competencias y la ampliación de los estudios a cuatro cursos, una oportunidad para las facultades de educación de mejora de la calidad de la formación inicial de maestros. Gran parte del incremento de los créditos se destina a la ampliación de los periodos de prácticas en los centros escolares colaboradores. Se trata de un escenario de cambio profundo que deberá replantear la organización y revisar los modelos. La experiencia en Quebec nos proporciona elementos de análisis y de reflexión con la finalidad de llegar a orientaciones y a conclusiones transferibles a la organización de estos planes de estudio y para integrar el prácticum en una visión global e interdisciplinaria de la titulación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se enmarca en el proyecto europeo SIBERIA. Trata de explorar el uso de imágenes radar de satélite (ERS y JERS) para la actualización de la cartografía de vegetación de zonas boreales. Se dispone de 8 imágenes de amplitud y coherencia tomadas en 1998, así como de un inventario de vegetación georreferenciado de dos pequeñas zonas. Se proponen tres tipos de clasificaciones supervisadas por el método de máxima verosimilitud. La primera con las imágenes de satélite, la segunda añadiendo algunas imágenes texturales, y la tercera utilizando sólo las imágenes de los componentes principales más significativos. Se siguen los criterios establecidos en el proyecto SIBERIA para la obtención de áreas de entrenamiento. Se propone una doble validación, por una parte vía matrices de confusión a partir de áreas de verdad-terreno obtenidas por el mismo método que las áreas de entrenamiento, y por otra parte contrastando y correlacionando las clasificaciones con los parámetros de inventario disponibles para dos pequeñas áreas de verdad-terreno. Los resultados indican una sensible mejora en la clasificación con la incorporación de imágenes texturales (la precisión aumenta de un 66% a un 75%), y señalan el parámetro biomasa como el mejor correlacionado con las clasificaciones derivadas (coeficiente de correlación r de hasta 0,49). Diferentes fuentes de error permiten augurar un margen de mejora para posteriores estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nou Estatut d’autonomia de Catalunya (2006) preveu la creació de vegueries, enteses en la doble funció d’ens local en substitució de les diputacions i com a àmbit d’actuació perifèrica de la Generalitat. Resta per aclarir l’encaix de la vegueria amb la província estatal. Hores d’ara la planificació del territori i bona part de l’administració perifèrica de la Generalitat s’organitza en 7 àmbits, en tant que l’Estat manté inalterada la seva organització en 4 províncies. S’estudien els precedents històrics de les vegueries contemporànies i en particular el debat i gestació de 9 regions en temps de la Generalitat republicana (1931-1939). Es posa de relleu la important aportació intel·lectual d’Enric Lluch en la reforma i simplificació del mapa de vegueries (de 9 a 7). Es planteja el feixuc trànsit efectuat des de la idea de “província única” al plantejament d’un increment en el nombre de províncies-vegueries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Edad Media, las professiones iuris eran manifestaciones por las que los intervinientes en un negocio jurídico declaraban cuál era el derecho de su estirpe, al cual deseaban sujetar el negocio en cuestión. En la Suiza de finales del siglo XIX, la terminología fue recuperada para dar nombre a una institución de Derecho internacional privado en virtud de la cual el testador podía elegir limitadamente la ley rectora de su sucesión. Esta moderna professio iuris experimenta un impulso enorme cuando es incluida en el Convenio de La Haya de 1989 sobre Ley Aplicable a las Sucesiones por Causa de Muerte, ya que el texto del Convenio ha servido de modelo a importantes regulaciones posteriores; entre ellas, la Propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones, que autoriza al causante a escoger expresamente su ley nacional para regir el conjunto de la sucesión, sin que un resultado perjudicial para los legitimarios pueda considerarse contrario al orden público.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Examinar las posibles diferencias de género en la presencia de sintomatología depresiva en personas mayores de 75 años de la comunidad. Métodos: Se trata de un estudio transversal descriptivo. La fuente de datos fue la encuesta realizada para el estudio de fragilidad en Lleida (encuesta FRALLE). Los síntomas depresivos se midieron con The Center for Epidemiologic Studies Depresion Scale (CES-D). Para analizar la relación del género con los síntomas depresivos se usaron técnicas de regresión logística. Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos fue del 33,1% para el conjunto de la muestra, del 22,8% para los varones y del 40,3% para las mujeres. En toda la población, el género obtuvo resultados estadísticamente significativos en los 3 modelos construidos. Así, las mujeres tenían un mayor riesgo de depresión que los varones, incluso después de ajustar por los factores sociodemográficos y por los de estado de salud, presentando casi el doble de probabilidades de padecer depresión. Conclusiones: Los datos obtenidos sugieren que las mujeres tienen más riesgo de presentar síntomas depresivos que los varones. Así mismo, los factores protectores de sintomatología depresiva son el nivel alto de estudios en las mujeres y la presencia de pareja en los varones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades con que se encuentran los recién diplomados en trabajo social para insertarse en el mercado laboral, cuando aún se necesitan más recursos y hay muchas posibilidades de generar nuevos servicios de proximidad a la comunidad, nos plantea a los formadores el desafío de tener que preparar a los futuros profesionales para ser emprendedores en iniciativas sociales con el doble objetivo de aumentar la oferta de servicios a la población y a la vez las posibilidades de inserción profesional. La comunicación que propongo partiría del análisis de esta paradoja que todos percibimos para fundamentar la inclusión de nuevos contenidos en el plan de estudios de nuestra Universidad. Se tratará de exponer mi experiencia docente de cómo crear iniciativas a partir de trabajar, el Plan de empresa dentro de la asignatura de Administración y gestión de servicios sociales. Expondré como he organizado la materia, la confección de materiales y todo lo relacionado con la didáctica y la metodología puesto que se trata de una planificación compleja que aborda tanto los aspectos técnicos de la actividad como otros propios de la creación de empresas productivas. Intentaré terminar con una reflexión sobre qué supone este cambio de registro para nuestros alumnos y las interpelaciones y dificultades que también supone para el docente, con el ánimo de que pueda inspirar a otros colegas o para que, entre todos, valoremos la validez de incorporar este nuevo rol dentro del perfil profesional del trabajador social para un mundo mejor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny, dimensionament i anàlisis de l’estructura iles parts mecàniques necessàries per al funcionament d’una atracció fixa de comportamentpendular, més concretament una de tipus booster.L’atracció s’ubicarà en els termes municipals de Salou i Vila-Seca, a la província de Tarragona,dins del recinte del parc temàtic en el projecte de macrocomplexturístic i d’oci BCN World.L’atracció “BOOSTER” esta composta per una columna fixada a una fonamentació de formigó,dos braços giratoris s’instal•len en la part superior de la columna mitjançant un rodamentdentat. A l’extrem de cada braç hi ha un vehicle amb capacitat per a quatre passatgers deltipus ‘esquena contra esquena’, amb sistema de cames penjants, aquests vehicles es trobenequipats amb un fre de mà que permet bloquejar el balanceig del vehicle, i així assegurar alspassatgers un accés segur alhora de pujar o baixar del vehicle. Cada seient es troba equipatamb una barra de seguretat que es col•loca en el passatger passant per sobre l’espatlla, lesquals compten amb un sistema de retenció doble, la barra de seguretat és operada per aire

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como suele suceder con las obras de Luciano, el primer problema que nos plantea la Doble Acusación es cómo clasificarla. Desde el punto de vista estrictamente formal, se trata, como en muchos otros casos, de un diálogo, uno de esos diálogos mímico-cómicos, cercano a los Diálogos de los dioses del mismo autor. Efectivamente, al empezar a leer la Doble Acusación, tenemos exactamente la misma sensación que al leer cualquiera de los diálogos entre dos o más dioses que recoge aquella obra, una de las más conocidas de Luciano...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca indica que la plasticitat del cervell té un doble vessant: és bàsica per a la intel·ligència humana, però també té efectes col·laterals, com la possible demència

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Identificar las dificultades halladas en el proceso de aprendizaje con la especial relación entre el esfuerzo y el logro experimentada por los estudiantes implica afrontar uno de los problemas fundamentales del aprendizaje. El presente artículo pretende abordar los aprendizajes vinculados a las competencias transversales de la búsqueda y selección de información desde el examen de la percepción de los estudiantes universitarios de arte en la realización de una carpeta de aprendizaje adaptada a la titulación y al perfil del estudiante. A partir de un enfoque cuantitativo, y mediante un estudio descriptivo transversal, se analizará la relación existente entre el esfuerzo realizado, los resultados de aprendizaje declarados y la relación entre ambas cuestiones -lo que a la postre define las dificultades- que manifiestan los estudiantes. [eng]This article aims to address the learning skills associated with the competence of searching and selecting information from the examination of the perceptions of art college students in the drawing up of a learning portfolio tailored to the degree and student profile. From a quantitative approach, and through a cross-sectional descriptive study, we will analyze the relationship between effort, stated learning outcomes and the relationship between these two issues what ultimately defines the difficulties which declare the students.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aporta algunas reflexiones sobre el proceso de Bolonia y su repercusión para la titulación enfermera en el estado español. Se introduce el concepto de competencia y se revisan las competencias específicas enfermeras incluidas en los proyectos o marcos teóricos procedentes de instituciones relevantes para la enfermería española como son: el Libro Blanco de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), el Proyecto para la Adecuación de la Formación Enfermera al Espacio Europeo de Educación Superior, impulsado por el Consejo General de Enfermería (CGE), el Proyecto Tuning, impulsado y financiado por la Comunidad Europea (CE) y las Competencias Internacionales de la Enfermera Generalista divulgadas por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Se realiza un análisis comparativo que de forma práctica y útil, permita visualizar los rasgos más característicos y distintivos de cada modelo.