277 resultados para Carreras universitarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan datos referentes a dos comunidades de la alianza Primulion intricatae en que participa el subarbusto Salix pyrenaica: Dryado-Salicetum pyrenaicae Chouard ex Vanden Berghen 1970 y Carici-Geetum pyrenaici Chouard ex Vanden Berghen 1970. Ambas se conocían de áreas más atlánticas de la cordillera pirenaica, y principalmente dentro de territorio francés, si bien se disponía de muy pocos inventarios fitosociológicos concretos. En el valle de Aran, aparecen localmente en los afloramientos calizos, y contienen diversos táxones poco comunes o raros en los Pirineos, como por ejemplo Arctostaphylos alpina. Además, ambas comunidades muestran un carácter relativamente particular en comparación con las afines descritas previamente. Por ello, se propone considerarlas como sendas nuevas subasociaciones: Dryado- Salicetum pyrenaicae salicetosum reticulatae, subass. nov., y Carici-Geetum pyrenaici anthyllidetosum boscii, subass. nov.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como contribución al conocimiento de la flora supraforestal pirenaica y a la política de protección medioambiental, presentamos una relación de los táxones cormofíticos raros o amenazados, existentes en el piso alpino de los Pirineos dentro de los territorios que dependen administrativamente de la Generalitat de Cataluña, Andorra y el departamento de los Pyrénées- Orientales. Dichos táxones se agrupan en seis subapartados, según su área de distribución y su grado de rareza en el territorio considerado. Las plantas especialmente raras o vulnerables se señalan mediante un asterisco situado a continuación del nombre científico. Para la mayoría de los táxones aportamos datos más concretos referentes a distribución y frecuencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Macizo del Roc de Frausa se han diferenciado mediante criterios geoquímicos dos tipos diferentes de anfibolitas. El primer tipo lo forman metabasitas de afinidad toleitica y composición próxima a los E-MOIIB. Proceden de magmas poco evolucionados moderadamente bajos en potasio. Forman sills intercalados entre los metasedimentos cambro-ordovícicos y están asociadas a porfiroides gneísicos. Los porfiroides gneisicos representan términos ácidos subaluminicos de carácter explosivo y afinidad calcoalcalina con un contenido medio en potasio. Su relación genética con las metabasitas es poco clara; se interpretan como diferenciados ácidos de estas con una importante mezcla de material cortical. Se sugiere para este magmatismo un ámbito geodinámico continental fini-compresivo en relación con cucncas marginales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio etnográfico que tuvo como objetivo analizar las relaciones de poder y dominación desde la perspectiva freireana en la enseñanza de la enfermería y su repercusión en la conformación de una identidad profesional subordinada. Participaron docentes y estudiantes de una de las escuelas universitarias de enfermería españolas y enfermeras asistenciales. Los datos fueron obtenidos por triangulación de métodos: observación participante y no participante y entrevistas. Se registraron en un cuaderno de notas de campo o en cinta magnetofonica y se analizaron mediante el método de las comparaciones constantes. Los resultados muestran mecanismos mediante los cuales las ideologías dominantes en la formación de profesionales de la salud dan forma y contenido a la subjetividad de profesoras y estudiantes dirigiéndolas hacia la conformidad y subordinación para con las prácticas establecidas en las instituciones sanitárias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La actuación de las estructuras de conocimiento en el proceso de identificación y codificación de estimulos visuales se ha operativizado frecuentemente mediante conceptos como contexto o tipicidad. Ambos efectos pueden considerarse complementarios y producidos por la actuación de un mecanisrno de tipo atencional. Dicho mecanisrno fue aplicado al procesamiento de escenas por Arnau, Carreras y Salvador (en prensa). A partir de los términos propuestos en dicho modelo se intenta comprobar si la tipicidad es una variable relevante para la identificación de 10s objetos que forman una escena. Los resultados obtenidos en el experimento 1 permiten afirmar que el grado de tipicidad de un objeto respecto a una escena determina el tiempo y exactitud de su identificación. Por otra parte, en el experimento 2 se demuestra que en procesos de memoria a corto plazo el efecto de tipicidad detectado en el experimento 1 se anula. Finalmente se discuten las implicaciones de estos resultados para el estudio de la percepción visual de escenas naturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo constituye la presentación de los primeros resultados del primer estudio empirico sobre la isla de calor en la ciudad de Barcelona. Tras un análisis de la bibliografia internacional sobre el tema y su evolución, se presenta la metodologia del trabajo, que se basa en la toma de observaciones en el campo, semanalmente, durante 10s años 1985 a 1987, a lo largo de cinco recorridos, previamente establecidos, a través del área metropolitana de Barcelona. En primer lugar, se analizan las caracteristicas morfológicas, ambientales y funcionales de los cinco recorridos. A continuación, con la contrastación de los datos meteorológicos convencionales, el estudio de las situaciones atmosféricas y el análisis de algunas imágenes de satélite, se llega a la conclusión de la existencia de una importante isla de calor en Barcelona, de 6,9 grado Celsius de intensidad máxima y de configuración y localización variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació se centra en l'ús discriminatori del dret d'admissió en els bars de nit del centre de Barcelona. En concret, el terreny de camp el conformen quatre bars situats en el Raval, un barri que està experimentant un procés d'ennobliment. El treball de camp ha tingut una durada de deu mesos i s¿ha basat fonamentalment en l'observació etnogràfica. L'objectiu principal ha estat constatar sobre el terreny la pràctica efectiva de la discriminació, i com es du a terme, quines són les formes que adopta i les argumentacions en què es basa. La qüestió fonamental que cal respondre és com es duen a terme els protocols d'acceptació o rebuig d¿aquells què pretenen ingressar als bars de nit, a partir de criteris de detecció de persones pertanyents a determinats grups socials considerats indesitjables, moralment contaminants o perillosos. Aquest és el cas dels i les immigrants, especialment els que provenen del Marroc o d'Algèria, als quals molt sovint se'ls impedeix l'entrada perquè són considerats com una font permanent d'ansietat. Això és bàsicament per un prejudici construït envers el que s¿entén popularment com la figura del moro. Molt sovint, els immigrants àrabs són relacionats amb la delinqüència, i això serveix com a pretext perquè es puguin justificar les pràctiques d'exclusió que s'executen envers aquest grup social en nom del dret d'admissió. En definitiva, aquestes pràctiques discriminatòries funcionarien com un mecanisme la missió del qual seria reafirmar la inferioritat moral atribuïda a aquest col·lectiu i garantir que en els espais d'oci nocturn del Raval els i les joves de classe mitjana no estiguin en contacte amb els i les immigrants àrabs. En conseqüència, podem afirmar que l'exercici discriminat del dret d'admissió sembla tenir relació amb el procés d'ennobliment que està experimentant el barri.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los artículos que aquí os presentamos son fruto del primer y segundo ciclo de conferencias que bajo el título "Literatura Feta per Dones" han tenido lugar en la Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona, en 1990 y 1993.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.