621 resultados para web harvesting


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo rápido de sitios web .NET, EasyKitchen es una pyme ficticia, en este proyecto se ha desarrollado un sitio web para cubrir sus necesidades, utilizando Microsoft Webmatrix.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente TFC tiene dos objetivos principales: 1. Determinar el grado de adaptación de las metodologías ágiles al desarrollo de proyectos web puesta en contexto con la adaptación de las metodologías clásicas a este mismo entorno. 2. Realizar una clasificación de las metodologías de desarrollo de software según el grado de adaptación a los proyectos web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta un servidor proxy fàcilment configurable per a filtrar de pàgines web el contingut de les quals es vol prohibir a un usuari. L'aplicació ha estat desenvolupada en Java mitjançant les classes Socket i ServerSocket. I incorpora la funcionalitat de confecció d'estadístiques del tràfic a través del proxy provinent de la internet i provinent del browser.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis, diseño y desarrollo de un aplicativo que a partir de un fichero con formato "PGN" genere dos tipos distintos de fichero, el primero será una página HTML con contenido gráfico que represente las posiciones, soluciones y datos complementarios de cada posición, y el segundo fichero contendrá una base de conocimiento en formato OWL, ontología compuesta de clases y propiedades, previamente definidas con Protégé, y de individuos que serán creados dinámicamente a partir de la información contenida en el fichero PGN de entrada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball de Final de Carrera engloba l'anàlisi, el disseny i la implementació d'una aplicació web per a psicologia i teràpia online. L'enginyeria d'aquest programari està basada en la tècnica d'orientació a objectes, dins l'estàndard UML. Els aspectes generals de l'anàlisi i disseny s'han desenvolupat amb un cicle de vida en cascada, per tenir una bona base de partida i poder confeccionar una planificació en el temps. La fase de implementació, està basada en un cicle de vida iteratiu e incremental, implementant a cada iteració una petita part amb autonomia que correspon a un cas d'ús. Com a llenguatge de desenvolupament he escollit Java , i com a arquitectura de l'aplicació J2EE, degut a la seva robustesa i a que en l'actualitat, té un fort posicionament en aplicacions web i en xarxa, arribant a ser un estàndard en l'entorn distribuït d'aplicacions empresarials a Internet. En l'estratègia en el disseny i per donar solucions efectives a problemes tipificats, he fet servir el patró MVC, que a més, ha incrementat considerablement la reusabilitat i efectivitat del codi i estructura de la programació. Per a la implementació he incorporat el framework Struts2, que basa la seva arquitectura en el patró MVC, i que ha facilitat molt el treball ja que ha donat solucions a problemes generals estàndard i altres de baix nivell, i ha permès focalitzar els esforços en donar solució a qüestions més particulars i específiques del projecte. En l'accés transparent a les dades he optat per Hibernate3, una poderosa eina que enllaça el món relacional de les BBDD amb el mon de l'orientació a objectes de les classes de les aplicacions. I com a SGBD per a la persistència de dades, he fet servir Oracle 10g XE, també tot un referent en la indústria, i un dels més complets.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball defineix els sistemes i els menús de navegació més utilitzats que es poden trobar a les seus web. Analitza els diferents tipus de llocs web segons l'estructura, el tipus de contingut, el volum d'informació i el perfil d'usuari, i presenta els menús de navegació més comuns que podem trobar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo Final de Carrera en desarrollo .NET: Aplicación web ASP.NET MVC cliente de correo electrónico con cifrado PGP y servicio web WCF que brinda funcionalidades de cifrado PGP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria, presentación en vídeo y producto desarrollado del trabajo/proyecto fin de Carrera de la titulación de Ingeniería en Informática, consistente en la realización de un portal web para una pyme ficticia de nombre VendetArte dedicada a la representación de artesanos. El portal web ha sido desarrollado con el gestor de contenidos (CMS) DotNetNuke que trabaja bajo plataforma .NET

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la herramienta WebMatrix de microsoft.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte estudia els conceptes de web semàntica, ontologia i llenguatges semàntics, i proposa un cas pràctic de disseny i desenvolupament d'una ontologia amb un prototipus de lloc web anotat semànticament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha volgut fer un cercador d'allotjaments i activitats a la ciutat de Barcelona per tal de planificar la visita a la ciutat. Per realitzar-lo s'ha fet servir XML per emmagatzemar les dades així com per després recuperar-les i mostrar-les mitjançant Xquery, així com també s'ha dissenyat una Ontologia per tenir clares les relacions entre les diferents entitats que formaran part de la Base de dades del projecte. El cercador està confeccionat en HTML + PHP per fer la combinació amb les consultes a eXist i així poder obtenir resultats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento, se expone el trabajo realizado en el período lectivo del primer semestre de la asignatura ¿Trabajo Final de Carrera¿ TFC de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas de Información Geográfica. Se detallan el trabajo y tareas llevadas a cabo en ese período.Se ha intentado llevar una pauta coherente en términos temporales, sin perjuicio de la existencia de contingencias que afectan al curso deseado de dicho trabajo. Aun así, se ha procurado un aceptable grado de previsión, de forma que las posibles consecuencias no afecten de forma negativa en el resultado final.La zona geográfica propuesta en este trabajo es Andalucía. Al igual que en el resto de la península y archipiélagos, la zona asociada a esta temática es relativamente grande, siendo la superficie andaluza especialmente extensa.Este trabajo pretender construir una fuente de información de interés en el ámbito de la Biodiversidad. El visor desarrollado en el TFC es susceptible de aplicarse a otros ámbitos de trabajo, distintos a la Biodiversidad, mediante el tratamiento de otras fuentes de datos geoespacialesSe ofrece, con este trabajo, una forma visual y accesible de obtener datos georreferenciados para el interés de cuantos estén relacionados con este campo, ya sean particulares interesados en los hábitats andaluces o personas afines al medioambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se fraguó previamente a la elección de un trabajo final de carrera. Para poder entenderlo debo mencionar que trabajo como titulado superior de investigación y laboratorio en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro de un grupo de investigación en oceanografía biológica, concretamente en recursos marinos renovables. En base a mi experiencia con este tipo de entorno de investigación, observe que existían una serie de mejoras de carácter técnico que se podrían introducir, y que ha la larga iban a facilitar mucho más el trabajo científico del grupo.Este grupo durante muchos años se ha dedicado a la obtención de datos de dos especies marinas de interés comercial del mar Mediterráneo que tienen su hábitat en aguas profundas: la gamba rosada (Aristeus antennatus) y la cigala (Nephrops norvegicus). Por ende, de manera colateral, datos de las especies que interaccionan con ellas, y que por este hecho se ven influenciadas al ser pescadas las anteriores. En estos años ha ido en aumento la evidencia de que ecosistemas más someros de nuestros mares tienen una relación mucho mayor de lo que se suponía con los ecosistemas profundos de los mismos. Además estos ecosistemas profundos influyen en los someros, también más de lo que cabía esperar, actuando de refugio de larvas y especies que tienen capacidad de sobrevivir en rangos batimétricos amplios. Si desean tener una visión más profunda al respecto pueden ver algunas de las últimas referencias bibliográficas a las que hago referencia en este párrafo acerca de este hecho, así como del incremento de la importancia de los grupos de investigación en el mundo dedicados a este tipo de investigación. En algunas de estas publicaciones han participado miembros del grupo al cual va dirigido el trabajo que aquí expongo.A medida que crecía el número de miembros del grupo, la importancia del mismo, la mejora tecnológica empleada en los muestreos, las colaboraciones internacionales con otras instituciones y la cantidad de proyectos en el grupo de investigación, crecía a su vez proporcionalmente, la cantidad de datos y la disparidad en formatos y sistemas de almacenaje (Hojas MS Excel o bases de datos MS Access, archivos de texto, etc.). Se ha hecho necesaria entonces la creación de una herramienta que los gestione de una forma común, y una base de datos para el almacenaje de los mismos de una forma coherente y robusta. Así mismo el hecho de tener los datos en una fuente común, posibilitará su distribución a otras bases de datos mundiales sobre la materia con las cuales se colabora, dependientes de organismos tan en la cresta a de la ola, como el Census of marine life (COML), el Alfred Wegener Institute (AWI) y el Center for Marine Environmental Sciences (MARUM)de Alemania. Estos a su vez carecen de datos de las zonas geográficas pertenecientes al mar Mediterráneo foco de la investigación del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción de un web con OpenLayers, GeoServer y PostGIS para la visualización y consulta integrada de diferentes fuentes relacionadas con la biodiversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball es definirà el cicle de vida i la metodologia que s'ha de seguir, segons el disseny centrat en l'usuari, per a un projecte web orientat a continguts específics per a persones de la tercera edat, per a això, es determinarà i justificarà quins mètodes i tècniques d'avaluació de la usabilitat són els més adequats per poder dissenyar un lloc web d'aquest tipus.