203 resultados para Figuras planas
Resumo:
Es tracta d'un relat on l'autora va dibuixant les seves maneres de fer en la seva tasca docent a la qual va arribar seguint diferents direccions que es troben i s'entrecreuen i, alhora, comencen, es torcen i es converteixen en un lloc d'aturada. Al seu torn, es descriuen les afinitats que relacionen aquests recorreguts amb els amics i amigues de viatge i les bosses plenes de les sorpreses, desencisos, empentes, i troballes; i el dropbox on s'hi van ficant totes les coses -els artistes, els autors, i tot allò que es vulgui- que agraden i ajuden per anar fent feina.
Resumo:
We would like to introduce our group of research, [CONTRA TAEDIUM], created by professionals from different fields, that have contributed in this article. Our purpose is to expose our reflections based on our own experiences, not only in research, but also in teaching. We propose new forms of writing history in order to understand the dairy life of the women and men of the past, from birth to death. We would like to point out that interacting all types of sources is essential to understand our history. But, what really makes sense is to bring our students in the historical methodology and involve them in their education. Moreover, it is necessary to design new teaching materials using the new technologies, although it requires team-work and a great, but satisfying, effort
Resumo:
Peer-assessment provides multiple benefits to students during their learning process. The aim of this study is to examine students’ perception regarding peer-assessment. Surveys have been conducted before and after the peer-assessment process to students from five different subjects taught at the University of Girona. The results suggest that students have a positive predisposition respect to this methodology, both before and after being implemented. However, we found slight differences between the students of the technical field compared to those in education science
Resumo:
Aquest projecte es va plantejar amb l’objectiu de poder relacionar les característiquesparticulars d’un sòl (material original del qual prové i paràmetres edàfics) i els diferents usos a que pot estar sotmès amb la susceptibilitat a ser erosionat. Per portar a terme aquest estudi, es varen escollir quatre tipus de sòls formats sobre material geològic divers: Sant Dalmai format sobre material volcànic, Orfes format sobre material calcari, Pedret i Marzà situat també sobre material calcari i Vilajuïga, característic per ser un sòl sorrenc. En cada un d’ells es van escollir tres sòls sotmesos a diferents usos a estudiar: agrícola, pastura i bosc
Resumo:
Aquest treball té per objectiu fomentar la cultura democràtica i participativa als instituts. Per assolir aquest objectiu, presenta un conjunt de 24 propostes fruit de l’anàlisi d’activitats ja existents i d’una recerca de caràcter més teòric i reflexiu. Aquestes propostes, que es centren en el foment de la participació, la formació del professorat i la creació de nous espais de participació, combinen accions dirigides a l’aula, al centre i a tot l’entorn
Resumo:
En enero de 2006, el equipo de investigación sociolingüística de la Universidad deBarcelona, integrado por profesores y doctorandos del Departamento de FilologíaHispánica, se incorporó al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español deEspaña y de América (PRESEEA), vinculado a la Asociación de Lingüística y Filologíade América Latina (ALFAL), y que tiene como coordinador general a FranciscoMoreno Fernández, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá. Dichoproyecto se organiza en una red internacional de equipos de investigación cuyo objetivocentral es el de reunir un ingente corpus oral, sociolingüísticamente representativo, deun gran número de ciudades pertenecientes al mundo hispánico. La primera fase delproyecto, que se presentó en 1996, abarca hasta el año 2010 (Moreno Fernández 2006).1Para el estudio de Barcelona, en el seno del grupo PRESEEA – BARCELONA – ESdiseñamos una plantilla que contempla una representación de 108 informantes (loscuales deben haber nacido en la ciudad, haber llegado a ella antes de cumplir los diezaños o llevar viviendo en el lugar más de veinte), distribuidos en tres variables depreestratificación: sexo, edad y nivel de instrucción. A este perfil general añadimos lavariable ‘lengua primera’ (catalán / español), vista la repercusión que alcanza laconvivencia de las dos lenguas en la ciudad (Torres 2007).En las páginas que siguen, nos proponemos abordar el avance real del yeísmo en laCiudad Condal a partir de unas muestras seleccionadas de los datos de PRESEEABARCELONA-ES. El trabajo, que básicamente es de carácter fonético y presenta unanálisis acústico centrado en aspectos frecuenciales, de duración y de intensidad de lasmuestras mencionadas, pretende ser un primer acercamiento al estadio en el que se encuentra el fenómeno en esta área específica.
Resumo:
En enero de 2006, el equipo de investigación sociolingüística de la Universidad deBarcelona, integrado por profesores y doctorandos del Departamento de FilologíaHispánica, se incorporó al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español deEspaña y de América (PRESEEA), vinculado a la Asociación de Lingüística y Filologíade América Latina (ALFAL), y que tiene como coordinador general a FranciscoMoreno Fernández, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá. Dichoproyecto se organiza en una red internacional de equipos de investigación cuyo objetivocentral es el de reunir un ingente corpus oral, sociolingüísticamente representativo, deun gran número de ciudades pertenecientes al mundo hispánico. La primera fase delproyecto, que se presentó en 1996, abarca hasta el año 2010 (Moreno Fernández 2006).1Para el estudio de Barcelona, en el seno del grupo PRESEEA – BARCELONA – ESdiseñamos una plantilla que contempla una representación de 108 informantes (loscuales deben haber nacido en la ciudad, haber llegado a ella antes de cumplir los diezaños o llevar viviendo en el lugar más de veinte), distribuidos en tres variables depreestratificación: sexo, edad y nivel de instrucción. A este perfil general añadimos lavariable ‘lengua primera’ (catalán / español), vista la repercusión que alcanza laconvivencia de las dos lenguas en la ciudad (Torres 2007).En las páginas que siguen, nos proponemos abordar el avance real del yeísmo en laCiudad Condal a partir de unas muestras seleccionadas de los datos de PRESEEABARCELONA-ES. El trabajo, que básicamente es de carácter fonético y presenta unanálisis acústico centrado en aspectos frecuenciales, de duración y de intensidad de lasmuestras mencionadas, pretende ser un primer acercamiento al estadio en el que se encuentra el fenómeno en esta área específica.
Resumo:
El objetivo general de este trabajo es intentar conseguir la particular visión del mundo del violín en la última etapa de la Rusia zarista, sometida a importantes cambios históricos que repercuten en la vida de la sociedad rusa y consecuentemente en su arte; descubriré las figuras de sus intérpretes y su relación con su época y su música. La metodología que he utilizado en el trabajo se trata de un tipo de investigación cualitativa, basada en las figuras de la época y una documentación bibliográfica seleccionada, un estilo historiográfico que nos acerque al sentimiento y el entendimiento de este periodo histórico. La parte final de mi trabajo se compondrá de una serie de conclusiones que avalen mi experiencia y trayectoria en la investigación del proyecto.