191 resultados para minería de datos
Resumo:
Este proyecto consiste en diseñar e implementar un sistema de información alojado en una base de datos Oracle, con el fin de dar respuesta al proyecto Big Data, cuyo objetivo es cruzar los datos de salud y los datos de actividad física de los ciudadanos europeos.
Resumo:
Este libro «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales» se plantea con esta finalidad, eminentemente didáctica, para explicar qué es una infraestructura de datos espaciales, qué aporta sobre, y como complementa a, los sistemas de información geográfica y, sobre todo, las bases tecnológicas, normativas y de especificaciones en las que se asienta. ...
Resumo:
Este artículo analiza el proceso de implementación de una plataforma municipal basada en el catastro para la recogida sistemática de datos para el diseño y monitoreo de las políticas públicas mediante el uso de aplicaciones de software libre en las ciudades mozambiqueñas de Manhiça, Inhambane y Maxixé, apuntando elementos para discernir en qué medida el uso de software libre es determinante o no en el éxito en la implementación de este tipo de plataformas.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Capítol 22 del llibre 'Conceptos y técnicas en ecología fluvial' que es refereix a la importància del disseny experimental i de l'anàlisi estadística en la investigació ecològica
Resumo:
Compositional data (concentrations) are common in geosciences. Neglecting its character mey lead to erroneous conclusions. Spurious correlation (K. Pearson, 1897) has disastrous consequences. On the basis of the pioneering work by J. Aitchison in the 1980s, a methodology free of these drawbacks is now available. The geometry of the símplex allows the representation of compositions using orthogonal co-ordinares, to which usual statistical methods can be applied, thus facilating computation ans analysis. The use of (log) ratios precludes the interpretation of single concentrations disregarding their relative character. A hydro-chemical data set is used to illustrate the point
Resumo:
Tras un cierto tira y afloja, el Gobierno ha anunciado que en pocos meses se iniciará el proceso de análisis y negociación que deberá culminar con la reforma del sistema de financiación regional. Trabajando con datos homogeneizados de financiación autonómica, en la presente nota se destacan algunos aspectos de la evolución recient del sistem y de su situación actual que puede ayudar a entender el punto de partida de este proceso y las reivindicaciones de las distintas comunidades.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la creación de una base de datos para generar una aplicación que permita la gestión de un regalo grupal.
Resumo:
Los programas de inmersión lingüística han constituido y constituyen dentro del Sistema Educativo catalánla principal forma para que el alumnado de lengua familiar no-catalana aprenda una nueva lengua, el catalán,sin que, en su proceso de aprendizaje, vea mermado ni el desarrollo de su propia lengua ni su rendimientoacadémico. El éxito de la inmersión lingüística en las décadas anteriores ha sido frecuentemente utilizado comouno de los argumentos orientativos para justificar la política lingüística que se sigue en la escolarización de lainfancia extranjera. Sin embargo, los resultados obtenidos por investigaciones recientes parece que no avalanempíricamente dicho argumento. Este artículo analiza dichos resultados y expone, a partir del Plan para laLengua y Cohesión Social puesto en marcha por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña,cuáles son los retos que se presentan a su Sistema Educativo dentro del nuevo marco que supone el aumento de ladiversidad cultural y lingüística en la actual sociedad catalana
Resumo:
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar los niveles de mercurio en cabello en dos muestras de ninos peruanos provenientes de dos zonas geográficas distintas: una zona rural minera y una zona urbana. Material y métodos: La zona minera correspondió al poblado de Mollehuaca (Arequipa), de donde se obtuvieron 52 muestras de cabello; la zona urbana no expuesta a minería correspondió al distrito de Los Olivos (Lima), de donde se obtuvieron 40 muestras. Se determinó el nivel de mercurio con la técnica estandarizada de plasma de inducción acoplado con un espectrómetro de masas (ICP-MS). Resultados: En la zona rural, en promedio, se obtuvo un nivel de mercurio de 7,47 ppb±26,9. En la zona urbana, el nivel de mercurio alcanzó un promedio de 2,47 ppb±1,28. No se encontraron diferencias significatives en el nivel de mercurio según edad o género. Conclusión: Se concluye que el grupo expuesto a minería aurífera informal y de zona rural presentó niveles de mercurio en cabello en promedio mayores a los del grupo de zona urbana, pero esta diferencia no fue significativa (p=0,188, α=0,05).