377 resultados para Flora -- Catalunya -- Baix Empordà


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian y comparan las trazas de depredación realizadas presumiblemente por crustáceos dedópodos sobre conchas degasterpodos y bivalvos procedentes de las áreas pliocéanicas catalanas del Baix Llobregat y del Empordà.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coup d'oeil sur la flore de la vallée de Ribes (Pyrénées catalanes). On fait des commentaires critiques des principales publications apportant des données floristiques sur la contrée: le «Catàlech de la Flora de la Valí de Nuria», d'E. VAYREDA I VILA , la «Flora de la Valí de Nuria i els seus encontorns», de Frère SfeiMNEN, la «Flora de Catalunya», de J. CADEVALL I DARS et la «Végétation alpine des Pyrénées orientales», de J. BRAUNBLANQUET. On donne una liste partielle des espèces l'existence desquelles dans la région malgré y avoir été indiqués par divers auteurs parait inadmissible ou, au moins, fort douteuse. On indique la répartition dans la contrée de quelques plantes appartenant à des éléments phytogéographiques différents et on divise la contrée en des petits territoires, caractérisé chacun d'eux par de divers groupes d'espèces.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este estudio se pretende iniciar una serie de trabajos pera conocer la flora briológico-liquénica que coloniza la madera en descomposición. Exponemos en este artículo los resultados obtenidos en los bosques septentrionales del Moixeró. Así mismo indicamos la posible sucesión existente en la colonización del substrato según su grado de descomposición. Esta sucesión se ha descrito a partir de las observaciones realizadas en tocones y troncos en distintos grados de descomposición.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de las campañas realizadas para iniciar el estudio de los briófitos de la vertiente septentrional de la Serra de Cadí, damos a conocer una serie de táxones que constituyen la primera aportación a la flora briológica de esta Sierra. Las recolecciones se realizaron básicamente en los torrentes de la zona y en los bosques de Pinus sylvestris y P. uncinata.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El volcanismo neógenocuaternario de Catalunya está asociado al sistema de fracturas escalonadas, de orientación preferente SW-NE y NW-SE, que condiciona también las depresiones tectónicas o fosas neógenas. Las dataciones radiométricas ponen de manifiesto una actividad volcánica entre 10 y 0.1 m.a., localizándose las erupciones más antiguas en la fosa del Empordà, mientras que el volcanismo cuaternario se concentra en las proximidades de Olot (La Garrotxa). El magmatismo es de carácter alcalino, con términos exclusivamente básicos (basanitas), salvo un afloramiento traquítico. Son frecuentes los xenolitos de rocas sedimentarias y plutónicas básicas y ácidas, presentando estos últimos el mayor grado de transformación. Los caracteres estructurales, geoquímicos y mineralógicos, junto a las relaciones isotópicas Sr8YlSr86 apoyan un origen profundo, subcrustal, del magma, y definen un volcanismo intraplaca como el que corresponde a un modelo de rift embrionario sin atenuación litosférica y con escasas manifestacion

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis estratigráfico de las sucesiones sedimentarias de la antigua bahía pliocénica del Baix Llobregat indica que su registro sedimentan~ a florante se depositó dentro de un único pulso trangresivo. El análisis paleomagnético realizado señala, además, que todas estas sucesiones muestran una clara polaridad inversa. Ello apoya su correlación e indica que fueron depositadas durante un único cron inverso. Los datos bioestratigráficos disponibles para el anclaje cronológico de esta única magnetozona inversa reconocida permiten descartar su atribución al cron C2Ar, y sugieren su correspondencia con la parte terminal del cron C3r (entre aproximadamente 5,32 y 5,23 Ma), o con alguno de los subcrones inversos de C3n (entre 4,98 y 4,29 Ma). Considerando las características del registro estratigráfico y la evolución regional del Mediterráneo durante el Plioceno inferior, la primera atribución se considera preliminarmente más plausible, y situaría íntegramente el registro pliocénico aflorante del Baix Llobregat en los estadios iniciales de la transgresión Zancliense

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan los táxones encontrados sobre hojas de Buxus sempervirens, haciendo un intento de clasificación según los trabajos de SANTESSON, 1952 y SERUSIAUX, 1977; a I d vez proponemos una relación-clasificación de los términos: epífito, foliícola, corticlcola y muscícola.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten els resultats del ler «Mini Foray» de la British Mycological Society a Catalunya, celebrat a Viladrau (Girona) a la tardor de 1985, amb visites a diverses localitats del Vallès Oriental, Baix Llobregat, Ripollès, La Selva i Osona. Es van recol lectar un total de 407 espècies de fongs, repartides en els diferents grups: Acrasiomycetes (1); Ceratiomyxomycetes (2); Myxomycetes (44); Zygomycetes (1); Ascomycetes (36); Basidiomycetes (319); Deuteromycetes (4).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recerca de eines d'e-commerce existents al mercat, gratuïtes o de baix cost. I adaptació d'una d'elles a un petit comerç, en concret a una llibreria de barri.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nota breu de flora sobre la presència de dos isoets amfibis que apareixen en algunes depressions inundables de terrenys granítics de l'Alt Empordà, a St. Climent Sescebes i Cantallops (DG 99), sovint acompanyant Elatine brochonii Clavaud

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The geoambiental and landscape description of the beach-dune system of Cala Borró, (Cap Ras), placed in the town of Colera (Alt Empordà), is carried out. The dunar system, developed with orientation and N-S, links three beach pockets following the topographic slopes of the torrential basins. We find coalescence of dunes in the upper zones, which were possibly an object of reafforestation in the 19thC. to avoid erosion

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la present nota indiquem un seguit de novetats corològiques per a la flora vascular dels massissos de les Guilleries i del Collsacabra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nota breu de flora que fa referència a la presència de Saxifraga stolonifera Meerb a La Garrotxa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nota breu de flora sobre la presència de Sicyos angulatus L., recollida al llarg del riu Ter, als municipis de Girona,Celrà i Bordils (Gironès, quadrats UTM 31T DG84, DG85 i DG95), entre els 40 i 65 md’altitud