244 resultados para Arquitectura da Época Tardo-Romana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Malgrat la important revifalla que en els darrers anys han experimentat els estudis històrics, entre els quals cal incloure els d"història de l"art, centrats en l"antic bisbat, l"antic terme i la ciutat mateixa de Tortosa, avui encara resulta relativament escàs el coneixement que tenim tant dels materials de la construcció com dels mestres que van construir en aquest territori durant les èpoques medieval i moderna.1 Aquest breu estudi, basat en un únic document,2 pretén ser, simplement, una petita aportació a la història de l"arquitectura setcentista tortosina, i pretén serho en els dos vessants esmentats abans: el dels materials de la construcció i el dels mestres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza la adopción en el contexto ibérico catalán de los patrones métricos característicos de las colonias griegas del Mediterráneo occidental. La determinación de la unidad de medida constructiva empleada, así como de su aplicación, ha sido posible mediante la identificación de los principios geométricos estructurales de las torres defensivas ibéricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest breu article presentem una reinterpretació del balneum de la vil·la romana de la Llosa (Cambrils, Tarragona). Fins aquest moment, aquest sector de l’edifici ha estat un tema mal resolt a causa del seu pobre estat de conservació. Fem una nova proposta basada en diversos paral·lels arquitectònics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre el paisaje en zonas urbanas o periurbanas implica importantes limitaciones metodológicas. En el presente estudio, el trabajo se centra en un llano pre-litoral próximo a la ciudad de Barcelona, el Vallès Oriental, profundamente urbanizado en las últimas dos décadas, hecho que condiciona la recuperación de nuevos datos arqueológicos y la implementación de programas de prospección arqueológica. Asimismo, la particular topografía que presenta el llano, caracterizado por unos relieves suaves, ha obligado a adaptar la metodología del análisis arqueomorfológico a este contexto geográfico. El artículo presenta los resultados del análisis arqueomorfológico realizado, que han sido cruzados con la documentación histórica y arqueológica para caracterizar —desde una perspectiva diacrónica— la red viaria, la estructuración territorial y la evolución del poblamiento de esta área y, finalmente, determinar las dinámicas del paisaje en época romana. La investigación sobre la morfología del territorio se ha llevado a cabo a partir de un intenso trabajo de fotointerpretación y análisis de la cartografía histórica en entorno SIG, especialmente útil en un paisaje marcado por las importantes trasformaciones del medio rural. Igualmente, los datos generados en los últimos años por la investigación arqueológica han sido revisados de forma detallada, a fin de contribuir a la planificación de las prospecciones arqueológicas y arqueomorfológicas desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo repasa los procesos y acontecimientos clave de la incidencia de Roma en la península Ibérica –en las denominadas «provincias hispanas»–, con especial atención al espacio comprendido entre el desembarco de Escipión en Emporion (218 a.C.) y el reinado de Adriano, por tanto, durante la República y el Alto Imperio. A partir de la documentación arqueológica y, en ocasiones, epigráfica, se esboza un panorama de la romanización peninsular partiendo de los acontecimientos más representativos de la misma y de sus huellas más evidentes. De igual modo, la bibliografía ofrecida pretende aportar la luz de las últimas novedades sobre la cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación arqueológica de los campamentos de campaña romano-republicanos localizados en el curso inferior del río Ebro permite una nueva perspectiva de estudio sobre los inicios de la conquista romana en la península ibérica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objecte del treball és la proposta de rehabilitació amb criteris sostenibles d'una casa entre mitgeres situada al poble de Llardecans, concretament es tracta de la Casa Miarnau. Per tant, aquest projecte proposarà rehabilitar l'habitatge i condicionar-lo, incorporant tot el necessari per satisfer necessitats actuals de confort i comoditat d'acord amb la normativa actual i intentarà conservar-hi la imatge d'habitatge de burgesia de l'època, combinant les solucions constructives actuals amb l'essència de l'arquitectura de l'època. Tot això es farà aplicant criteris de sostenibilitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre 'La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto integral', de Santi Romero, eina imprescindible per a arquitectes i bibliotecaris davant la construcció d'una biblioteca, el seu ús i la integració en el territori. Per als primers, perquè trobaran la sistematització del seu treball a l'hora de dissenyar i planificar tots els espais de l'edifici. I per als segons, perquè especifica i desenvolupa les característiques ideals que hauria de tenir l'edifici, tant pel que fa a les seves funcions com per l'ús que en faran les persones que hi treballaran i els seus usuaris.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar una arquitectura de la información en un sitio web ya desplegado no resulta una tarea sencilla. La mayoría de las técnicas se centran en examinar la usabilidad del sistema que, aunque afecta a la arquitectura de la información, no es el único factor que influye en ella. La principal técnica que se utiliza es el test de estrés de navegación. Se muestra un aporte metodológico para hacer dicha técnica más informativa, llevándola más allá de la simple anotación en papel por parte del usuario de respuestas a las preguntas de navegación planteadas. Se propone la combinación de ésta con otras técnicas de evaluación de la usabilidad: la técnica de pensar en voz alta o thinking aloud y un cuestionario de usabilidad. Se ha utilizado un sistema de seguimiento de la mirada o eye tracking para complementar la información obtenida mediante las técnicas aplicadas. El enfoque metodológico planteado se ha puesto a prueba analizando una serie de sitios web de bibliotecas de universidades públicas españolas. Se muestra en los resultados la validez del enfoque empleado, así como el valor que dicho enfoque y el uso del eye tracking aportan al análisis de la arquitectura de la información respecto al test de estrés de navegación tradicional.