191 resultados para minería de datos
Resumo:
[spa]Josep Bover i Mas (1802-1866) fue uno de los más destacados escultores españoles de la Academia de Bellas Artes de Barcelona de la primera mitad del siglo XIX, desarrollando una interesante carrera como creador profesional y docente que, hasta el día de hoy sólo ha sido estudiada de forma fragmentaria. El presente artículo pretende reunir la escasa bibliografía publicada en torno al escultor y aportar numerosos datos nuevos relacionados con su vida y obra, facilitando la interpretación global de su trabajo. Asimismo, pretende sugerir una reflexión sobre la escultura académica decimonónica con el objetivo de contribuir a renovar la visión que de ésta se ha presentado hasta el momento.
Resumo:
Este artículo muestra la complejidad del análisis de los datos cualitativos a partir de las ideas sobre el método planteadas por Morin y surge fruto del proceso analítico llevado a cabo durante la elaboración de nuestras tesis doctorales. Nuestra experiencia parte del método de las comparaciones constantes y representa un desafío dotado de contradicciones complementarias, donde los datos se agrupan y desagrupan, se integran y se desintegran de acuerdo con los principios hologramático, dialógico y recursivo. Como resultado establecemos las siguientes fases del proceso de análisis: 1) 'El todo': desarrollando ideas; 2) Del todo a las partes: separando y agrupando; 3) De lo particular a lo general: re-agrupando; 4) Descomponer el todo en sus partes sin perder el todo: integrando y relacionando; 5) Relacionar las partes que dan sentido al todo: identificando la categoría central.
Resumo:
Una vez se dispone de los datos introducidos en el paquete estadístico del SPSS (Statistical Package of Social Science), en una matriz de datos, es el momento de plantearse optimizar esa matriz para poder extraer el máximo rendimiento a los datos, según el tipo de análisis que se pretende realizar. Para ello, el propio SPSS tiene una serie de utilidades que pueden ser de gran utilidad. Estas utilidades básicas pueden diferenciarse según su funcionalidad entre: utilidades para la edición de datos, utilidades para la modificación de variables, y las opciones de ayuda que nos brinda. A continuación se presentan algunas de estas utilidades.
Resumo:
La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.
Resumo:
Se citan los táxones encontrados sobre hojas de Buxus sempervirens, haciendo un intento de clasificación según los trabajos de SANTESSON, 1952 y SERUSIAUX, 1977; a I d vez proponemos una relación-clasificación de los términos: epífito, foliícola, corticlcola y muscícola.
Resumo:
A pocos kilómetros al este de Olot, entre la Costa de Pujou y el Puig de Sant Jordi de Sa Cot, el llano está cubierto en gran parte por hayedos frondosos. Ellos han merecido al paraje el nombre de Fageda de Jordá, al cual han dado celebridad ilustres poetas y pintores que encontraron allí, en condiciones de acceso excepcionalmente favorables, sin tener que realizar penosas ascensiones previas, toda la belleza de los grandes bosques de haya y la paz tranquila que reina en su interior, donde la luz tiene aquel tono roerá com d'aigua endinst de que nos habla MARAGALL.
Resumo:
Desde la primavera de i960 he efectuado distintas campañas de trabajo en la zona montañosa del noroeste valenciano y, en particular, he visitado repetidamente el macizo de Penyagolosa y sus cercanías. En la presente lista doy a conocer algunos datos, seleccionados entre los que se han obtenido al estudiar los materiales de la zona últimamente mencionada. Una parte de las especies que a continuación se indican son nuevas para la flora valenciana o habían sido citadas antiguamente sin ulterior comprobación.
Resumo:
El Triásico Superior del sector central valenciano de la Cordillera Ibérica presenta una facies germánica (Keuper) integrada por dos secuencias evaporíticas separadas por un episodio detrítico principal. Los datos preliminares obtenidos de una investigación palinológica en curso revelan una edad Karniense para todos estos materiales.
Resumo:
El Triásico Superior del sector central valenciano de la Cordillera Ibérica presenta una facies germánica (Keuper) integrada por dos secuencias evaporíticas separadas por un episodio detrítico principal. Los datos preliminares obtenidos de una investigación palinológica en curso revelan una edad Karniense para todos estos materiales.
Resumo:
This paper presents sorne examples of didactic resources created to contribute to the spreading of hydrothermalism in the Province of Girona
Resumo:
El objeto de estudio de esta investigación es la privacidad digital, centrada en el marco legislativo del derecho de la protección de datos, que representa una de las consecuencias derivadas de la cultura emergente de la nueva esfera pública digital. Se estudia cómo este contexto tecnológico y digital, que caracteriza la Sociedad de la Información, ha provocado una serie de cambios de comportamiento y de los valores de la ciudadanía. Entre ellos la facilidad de recoger datos, ya sea por las metodologías de extracción de datos o por la publicación en abierto de contenido, es importante saber cuáles son los límites de la legalidad y los fines para los que son recogidos. Ya no se trata sólo de qué datos hay de una persona en el plano virtual, sino de qué tipo de privacidad existe y qué medidas se pueden adoptar tanto para preservarla como para reivindicarla. El estudio se enmarca el derecho de la protección de datos dentro de la política de la Unión Europea, examinando la regulación establecida vigente y los cambios que se pretenden realizar en un futuro próximo.
Resumo:
La identificación del consumo de alimentos, así como de los hábitos, frecuencias y preferencias alimentarias, de un individuo es imprescindible frente a cualquier intervención de consejo alimentario, tanto en individuos sanos como en personas previamente diagnosticadas de una patología que requiera tratamiento dietético. Este proceso, llamado entre-vista dietética, debe proporcionar la información básica que, junto con la obtenida en la evaluación bioquímica, la exploración física y la antropométrica, permita al dietista-nutricionista diseñar una estrategia o plan de alimentación apropiado (figura 1)...
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Desde mediados de los años ochenta del siglo pasado los países del sur del Mediterráneo, como España, Italia, Grecia y Portugal, comenzaron a recibir importantes flujos migratorios procedentes del sur y este europeo. Ello determinó la necesidad de disponer de nuevas legislaciones para regular la entrada y la residencia en el territorio, el acceso al mercado de trabajo y la integración de miles de personas procedentes del resto del mundo.
Resumo:
Este proyecto de final de carrera corresponde al área de inteligencia artificial y representa un caso de uso que pretende utilizar datos reales referentes a accidentes de tráfico (datos de accidentes, muertos, heridos, etc.) y analizarlas conjuntamente con datos que puedan tener una posible relación con los accidentes como el parque de vehículos, las temperaturas de la zona de los accidentes, etc. con la finalidad de poder obtener las posibles relaciones causa-efecto.