678 resultados para Avaluació heurística
Resumo:
El presente trabajo propone una reflexión sobre la relación entre el sistema de enseñanza-aprendizaje y el grado de presencialidad tomando como punto de partida la experiencia desarrollada en tres asignaturas obligatorias de la licenciatura de Ciencias Actuariales y Financieras (CAF) de la Universidad de Barcelona: Matemática Actuarial Vida (MAV), Matemática Actuarial No Vida (MANV) y Análisis Numérico (AN). Todas son asignaturas obligatorias en la licenciatura y constan de 9 créditos en el caso de las dos primeras (6 teóricos y 3 prácticos) y de 6 créditos el Análisis Numérico (3 teóricos y 3 prácticos). La implantación de un sistema de evaluación continuada a partir del curso 2004-05 ha supuesto un cambio de enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje que ha afectado tanto al profesorado implicado como al alumnado, se ha basado en el control de la asistencia del estudiante, en la valoración conjunta teoría-práctica, en el trabajo en grupo y en el portafolio docente como herramientas de trabajo del estudiante y de evaluación para el profesor. A partir del curso 2007-08 la Universidad de Barcelona establece un cambio en las normas reguladoras de la evaluación y de la calificación de los aprendizajes, de manera que se considerará que la evaluación será continuada como norma general. Debido a este cambio y a la valoración que habían realizado los alumnos respecto al sistema de evaluación continuada aplicado en cursos anteriores, mediante la realización de encuestas de opinión, se toma la decisión de introducir modificaciones en dicho sistema. Al finalizar el primer semestre del curso 2007-08 se analizan cómo han afectado estos cambios en los resultados académicos y nos planteamos el enfoque que hay que dar a estas asignaturas que, debido a sus contenidos, exigen un alto grado de presencialidad de los alumnos. Debido a que muchos estudiantes están compaginando trabajo y estudios, los profesores implicados se plantean si sería conveniente tender hacia un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje en el cual el grado de presencialidad requerido no fuese tan elevado.
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/24663
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/24663
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23662
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23667
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23667
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23667
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23669
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23669
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23672
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23672
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23672
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23675
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23675
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23675