257 resultados para Arquitectura del Renaixement


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els primers resultats d'un projecte d'arqueologia experimental, que s'està desenvolupant en un laboratori a l'aire lliure on se sotmeten a experimentació sistemàtica diversos aspectes de l'arquitectura i tecniques constructives tradicionals aplicables a la protohistòria de la Mediterrania nord-occidental, per tal de verificar les hipotesis de reconstrucció proposades en els darrers anys per a diversos jaciments.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El culto de los santos y de los mártires es un tema muy recurrido en los estudios especializados de la Antigüedad Tardía. Este trabaj o pretende revalorizar el papel que juega la memoria colectiva de la comunidad cristiana sobre los escenarios relacionados con la vida y la pasión de los mártires, no sólo en lo que respecta a su veneración, sino también en la construcción de memoriae conmemorativas de esas pasiones. Asimismo se incide en los esquemas de disposición de los espacios litúrgicos en las iglesias hispánicas, en los que e1lugar de conmemoración martirial se sitúa a los pies del edificio. Esta ubicación tiene una peculiar trascendencia para la liturgia privada del peregrinaje de los fieles por dichos lugares santos, ejemplificada en la iglesia del Anfiteatro de Tarragona y en el grupo episcopal de Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual de la prevención del delito es una consecuencia de un conjunto de cambios socioculturales y de una profundización en las técnicas y métodos evaluativos de la realidad social del crimen y su impacto social. Diversas teorías se han ido elaborando como sistemas explicativos del mismo. Tras analizarse los ámbitos y niveles de prevención se destacan algunos programas. El artículo se adentra en una revisión crítica de la educación en prevención del delito recogiendo algunos ejemplos. Finalmente, se describe de forma precisa una experiencia educativa integral a nivel europeo actualmente en fase de consolidación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els primers resultats d'un projecte d'arqueologia experimental, que s'està desenvolupant en un laboratori a l'aire lliure on se sotmeten a experimentació sistemàtica diversos aspectes de l'arquitectura i tecniques constructives tradicionals aplicables a la protohistòria de la Mediterrania nord-occidental, per tal de verificar les hipotesis de reconstrucció proposades en els darrers anys per a diversos jaciments.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La reutilización de edificios industriales es un aspecto del proceso de reconversión de suelo industrial en otros usos, el cual se ha acentuado con la reestructuración industrial ligada a la aparición de lo que se denomina ciudad postindustrial. Dicho proceso ha llevado con frecuencia al abandono y a la degradación de los viejos edificios industriales, que muchas veces son derribados y sustituidos por otros nuevos dedicados a viviendas o a usos terciarios. En los dos últimos decenios, sin embargo, la conservación y la reutilización del patrimonio histórico industrial ha adquirido una gran importancia. Los viejos edificios industriales funcionalmente obsoletos poseen, en efecto, valores arquitectónicos y técnicos que hacen a veces necesaria y posible su conservación y reutilización adaptativa. Pero eso exige definir claramente criterios de selección, tras un proceso de inventario y catalogación, en el que deben tenerse en cuenta los criterios generales de catalogación del patrimonio histórico monumental. El artículo discute la conveniencia de conservar edificios funcionalmente obsoletos y aborda la cuestión de las estrategias de defensa, haciendo alusión al papel de los técnicos y a la necesidad del compromiso local.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de l'arquitectura de Girona entre l'any de l'aixecament militar del general Franco contra la República i elconsegüent inici de la Guerra Civil (1936) fins a l'any en què Espanya va ser admesa per ingressar a l'ONU (1955)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria presenta las características técnicas de Exadata, resume las mejoras obtenidas en rendimiento y escalabilidad con casos de clientes y asocia las novedades tecnológicas con las mejoras de rendimiento y escalabilidad observadas. Adicionalmente, se resumen las características de otros appliances para bases de datos y se compara a Exadata, desde el punto de vista económico, con la arquitectura tradicional para servidores de bases de datos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ARE ‘Sector Estació’, es una propuesta para generar una centralidad en un entorno de baja densidad, utilizando como foco un gran vacío-parque que viene generado por la afección aérea del Aeródromo de Sabadell, y que resuelva la conexión viaria interna a través del ferrocarril. Se trata de generar un tejido residencial diverso y versátil, rico en gradaciones entre espacio público y privado, que incorpore criterios sencillos de urbanismo sostenible, y conseguir un espacio de identidad y de referencia en el municipio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les basíliques paleocristianes del suburbi occidental de Tarraco. El temple septentrional i el complex martirial de Sant Fructuós és el resultat de 10 anys d’investigació desenvolupada al voltant del sector septentrional del Conjunt Paleocristià del Francolí, originada arran de les excavacions efectuades entre els anys 1994 i 1997 a la zona on actualment s’ubica el Parc Central. L’extraordinària importància del jaciment va despertar de seguida l’interès de l’autor, Jordi López, i de la comunitat científica, tant pel valor mateix de les restes com per la seva relació amb l’extensa necròpolis paleocristiana que al llarg de diverses campanyes havia excavat el Dr. Mn. Joan Serra i Vilaró. Es tracta d’una presentació de les últimes investigacions desenvolupades a l’ampli conjunt funerari i cristià del Francolí, al suburbium occidental de Tarraco. Consta de dos volums. El primer està estructurat en tres grans parts. Primerament, la presentació dels resultats dels treballs d’excavació duts a terme entre els anys 1994 i 1997 al sector septentrional del centre de culte cristià del Francolí, que inclou un estudi arquitectònic exhaustiu de la nova basílica excavada. En segon lloc, una revisió de les diferents intervencions desenvolupades en el sector meridional a principi de segle XX per Mn. Serra Vilaró i dels treballs dels anys 70 de M. D. del Amo, amb la proposta d’una nova interpretació arquitectònica de l’antiga basílica i de l’edifici situat al sud d’aquesta. I, finalment, una exposició general de l’evolució d’aquest sector occidental del suburbium de la ciutat, que reflecteix un especial dinamisme entre els segles IV i V dC, moment de màxima expansió de les grans àrees funeràries del segle III dC i de la monumentalització d’un gran centre de culte martirial al Francolí. El text està il·lustrat amb una àmplia documentació gràfica (plantes, seccions, fotografia, reconstruccions tridimensionals). A més, inclou 22 pàgines de conclusions amb la corresponent traducció a l’anglès. El segon volum conté set annexos específics: la relació d’unitats estratigràfiques, un inventari de materials, la descripció dels sepulcres, l’estudi osteoarqueològic i paleopatològic de les restes humanes, una anàlisi epigràfica, una de numismàtica i una última d’escultòrica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los servicios cloud se utilizan cada vez más en todo tipo de entornos, y la tendencia no hará sino acentuarse en los próximos años. Amazon AWS es líder de servicios IaaS y todos pretenden imitarles con éxito. OpenStack es una de las soluciones OpenSource con más apoyo de la comunidad y de sponsors de renombre. El presente proyecto introduce la arquitectura OpenStack y desarrolla un proyecto real de explotación IaaS basado en ésta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d'una reduïda excavació arqueològica es realitza un estat de la qüestió sobre l'àrea urbana compresa entre el fòrum de la colònia i el tancament sudoccidental de la muralla republicana. S'apunta la possibilitat d'un urbanisme diferenciat en relació a la transformació urbana de finals del s. II aC i es proposa la identificació d'un dels decumani principals de la ciutat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias a los estudios del Dr. Hauschild en la Parte Alta de Tarragona se ha identificado una estructura urbana en tres niveles que se conoce como Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris. La investigación posterior ha permitido confirmar las hipótesis del Dr. Hauschild, y ampliar el conocimiento del conjunto. En este artículo se presentan los últimos estudios referentes al Recinto de Culto, gracias a los trabajos del Plan Director de la Catedral de Tarragona y al proyecto Planimetría Arqueológica de Tárraco.