358 resultados para Álvarez Condarco, Josefa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The distribution of distances from atoms of a particular element E to a probe atom X (oxygen in most cases), both bonded and intermolecular non-bonded contacts, has been analyzed. In general, the distribution is characterized by a maximum at short EX distances corresponding to chemical bonds, followed by a range of unpopulated distances the van der Waals gap and a second maximum at longer distances the van der Waals peak superimposed on a random distribution function that roughly follows a d3 dependence. The analysis of more than five million interatomic"non-bonded" distances has led to the proposal of a consistent set of van der Waals radii for most naturally occurring elements, and its applicability to other element pairs has been tested for a set of more than three million data, all of them compared to over one million bond distances.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It is well known that hospital malnutrition is a highly prevalent condition associated to increase morbidity and mortality as well as related healthcare costs. Although previous studies have already measured the prevalence and/or costs of hospital nutrition in our country, their local focus (at regional or even hospital level) make that the true prevalence and economic impact of hospital malnutrition for the National Health System remain unknown in Spain. The PREDyCES® (Prevalence of hospital malnutrition and associated costs in Spain) study was aimed to assess the prevalence of hospital malnutrition in Spain and to estimate related costs. Some aspects made this study unique: a) It was the first study in a representative sample of hospitals of Spain; b) different measures to assess hospital malnutrition (NRS2002, MNA as well as anthropometric and biochemical markers) where used both at admission and discharge and, c) the economic consequences of malnutrition where estimated using the perspective of the Spanish National Health System.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rationale: Disease-related malnutrition constitutes a highly prevalent healthcare problem with high costs associated. In Spain, the prevalence of malnutrition in hospitalized patients has been reported from 30% to 50%. Objectives: Main purposes of this consensus document were to establish recommendations that facilitate decision- making and action to prevent and early-diagnose disease-related hospital malnutrition, on the management of nutritional support methods and actions to evaluate nutritional treatment compliance and efficacy. Methods: A systematic bibliographical search of authors was performed, complemented by updated bibliography by author references up to 2010. From this review, some recommendations were defined, modified and critically evaluated by the representatives of scientific societies in a consensus conference (Dec 2010) following a structured brainstorming technique: the Metaplan® technique. A double validation process was undertaken until final recommendations were obtained. Results: 30 consensus recommendations for the prevention and management of hospital malnutrition are presented in this document. Recommendations cover all clinical care settings as well as prevention, screening, diagnosis, treatment and follow-up of disease-related malnutrition. Conclusions: Nutritional screening is strongly recommended at all clinical settings when nutritional risk factors are identified or there is clinical suspicion of malnutrition. Nutritional assessment should be designed and performed according to centers’ resources, but clearly identified protocols should be available.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación y objetivos: El estudio PREDyCES® tuvo dos objetivos principales. Primero, analizar la prevalencia de desnutrición hospitalaria (DH) en España tanto al ingreso como al alta, y segundo, estimar sus costes asociados. Métodos: Estudio nacional, transversal, observacional, multicéntrico, en condiciones de práctica clínica habitual que evaluó la presencia de desnutrición hospitalaria al ingreso y al alta mediante el NRS-2002®. Una extensión del estudio analizó la incidencia de complicaciones asociadas a la desnutrición, el exceso de estancia hospitalaria y los costes sanitarios asociados a la DH. Resultados: La prevalencia de desnutrición observada según el NRS-2002® fue del 23.7%. El análisis multivariante mostró que la edad, el género, la presencia de enfermedad oncológica, diabetes mellitus, disfagia y la polimedicación fueron los factores principales que se asociaron a la presencia de desnutrición. La DH se asoció a un incremento de la estancia hospitalaria, especialmente en aquellos pacientes que ingresaron sin desnutrición y que presentaron desnutrición al alta (15.2 vs 8.0 días; p < 0.001), con un coste adicional asociado de 5.829€ por paciente. Conclusiones: Uno de cada cuatro pacientes en los hospitales españoles se encuentra desnutrido. Esta condición se asocia a un exceso de estancia hospitalaria y costes asociados, especialmente en pacientes que se desnutren durante su hospitalización. Se debería generalizar el cribado nutricional sistemático con el objetivo de implementar intervenciones nutricionales de conocida eficacia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a su gran repercusión y rápido ritmo de expansión, resulta obvio que la subtitulación amateur se configura como uno de los fenómenos más interesantes y novedosos de los estudios teóricos y prácticos de la investigación traductológica. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo es el de conocer y estudiar más en profundidad dicho fenómeno, así como analizar la calidad de estos subtítulos con relación a los profesionales a través de un análisis comparativo de materiales reales de la serie norteamericana Lost. Por otro lado, y a la vista de las conclusiones, también se reflexiona acerca del estado actual de la subtitulación interlingüística, así como de la viabilidad de llevar a cabo una modernización de la disciplina mediante el establecimiento, renovación y diversificación de nuevas y existentes modalidades, junto con las repercusiones académicas, sociológicas y profesionales que ello acarrearía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d’ una eina en forma de pàgina web que reculli tota la informació relacionada amb l’oci nocturn de la província de Girona i que permeti als usuaris conèixer tota aquesta activitat de la província en un sol lloc web

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest és el llibre més complet que hi ha sobre la pedra de Santa Tecla i el llisós, dos materials procedents de Tarragona i molt utilitzats en època romana. Els autors, arqueòlegs i geòlegs, caracteritzen aquestes dues varietats i presenten el panorama de les seves aplicacions, i també donen pautes per identificar-les i diferenciar-les d’altres pedres que s’hi podrien confondre, com la “portasanta” o la pedra de Buixcarró.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primera guia de materials lapidis hispànics explotats en època romana a la península Ibèrica. El treball recull 16 varietats, i té especial interès en la descripció de la geologia dels entorns de les explotacions. Entre els materials lapidis figuren, per exemple, marbres de la zona d’Estremoz (Portugal), broccatello (també anomanat jaspi de la Cinta, procedent de Tortosa), marbres de la zona de Macael (Andalusia) i la pedra de Buixcarró (València). També s'hi estudien amb detall els punts d’explotació (pedreres) i les diverses aplicacions donades a cada tipus de pedra. El llibre és trilingüe (anglès, català i castellà), està molt ben il·lustrat (en color) i s'ha publicat com a catàleg ampliat d'una exposició amb el mateix títol muntada en el marc de la IX Asmosia Internacional Conference (Tarragona, juny del 2009).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Pla de ses Figueres és un jaciment que es troba a la riba del port de Cabrera, una petita illa de 1.836 ha. situada en el sud de les illes Balears. Diversos treballs de prospecció i d’excavació han donat a conèixer una important ocupació humana del lloc centrada en els segles V a VII dC. A les zones intervingudes s’han identificat una factoria de salaons, un possible taller de producció de porpra i una necròpoli. En el present treball s’exposaran set peces de marbre localitzades en dit jaciment dintre del projecte “Recuperació, consolidació i museïtzació del monestir bizantí de l’illa de Cabrera”, el qual ja fa dotze anys que finança ininterrompudament l’Ajuntament de Palma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Heusler alloy Ni50 Mn37 Sn13 was successfully produced as ribbon flakes of thickness around 7-10 μm melt spinning. Fracture cross section micrographs in the ribbon show the formation of a microcrystalline columnarlike microstructure, with their longer axes perpendicular to the ribbon plane. Phase transition temperatures of the martensite-austenite transformation were found to be MS =218 K, Mf =207 K, AS =224 K, and Af =232 K; the thermal hysteresis of the transformation is 15 K. Ferromagnetic L 21 bcc austenite phase shows a Curie point of 313 K, with cell parameter a=0.5971 (5) nm at 298 K, transforming into a modulated 7M orthorhombic martensite with a=0.6121 (7) nm, b=0.6058 (8) nm, and c=0.5660 (2) nm, at 150 K

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta la fase de la intervenció realitzada al mercat de Santa Caterina que es desenvolupa en l’època altimperial romana i està relacionada amb els inicis de la ciutat de Barcino. En funció de les estructures recuperades i la gran quantitat de material d’escòries ceràmiques recollides, les restes documentades s’han identificat amb una zona de producció ceràmica suburbial, on podrien produir-se tant ceràmiques comunes com recipients amfòrics. Aquests últims són els que han aportat més informació, tant per la quantitat com per la diversitat de marques recollides, que han permès ampliar el coneixement sobre les possibles produccions a la ciutat i els circuits del vi a la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.