219 resultados para Recursos forestales-Automatización
Resumo:
Presentació a les Jornades de Tecnologia Docent, Barcelona del 26 de gener al 13 d'abril del 2011
Resumo:
Comunicació presentada a les 4as Jornadas OS Repositorios: Políticas de promoción del acceso abierto". Barcelona 3-5 de marzo de 2010
Resumo:
Comunicació presentada a "Seminario Library Connect Barcelona 2008". Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 21 d’octubre de 2008
Resumo:
El director de personal d'una empresa va rebre un informe en que se li suggeria que un important problema de formació podria ser resolt amb l'ajut d'un sistema TEL. Es va plantajar el tema en una reunió de l'equip directiu, pero cap deis assistents no tenia una noció precisa del que significava aixo. Al director de formació li encarregaren d'estudiar la qüestió. Afortunadament, aquells dies se celebraven en una ciutat europea una conferencia i una exhibició sobre TEL, i va decidir d'anar-hi. Després de visitar molts stands, assistir a demostracions i establir diversos contactes, tingué la impressió que era més rellevant la qualitat deis grafics que no pas el contingut de formació; molts deis paquets d'EA0 no eran sinó reculls d'exercicis i molt rarament semblava que s'hi haguessin tingut en compte els principis d'aprenentatge més elementals.
Resumo:
La interconexión, cruce, o conflicto entre dos realidades que da origen a la literatura fantástica es tenida muy presente por los creadores de microrrelatos en el siglo XXI, que deben enfrentarse igualmente a la automatización del género, tanteando e introduciendo nuevos procedimientos y mecanismos que consigan romper las expectativas de un lector demasiado familiarizado con los tópicos de lo fantástico. El objetivo de este trabajo es esbozar la poética del microrrelato fantástico hispánico del siglo XXI a partir del estudio de Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki. Determinaremos qué mecanismos o recursos, tanto temáticos como formales y estructurales (codificación/descodificación, revisita de tópicos clásicos de la literatura fantástica, diseminación/recolección, anticipación, desenlaces regresivos, etc.), facilitan o propician el conflicto entre lo real y lo imposible que vehicula el relato fantástico de Iwasaki, y el de otros creadores contemporáneos. Estudiaremos, pues, cómo se refleja en el texto el cruce entre la realidad controlable (aquella delimitada por nuestras"regularidades"), y la nueva realidad que consigue deslizarse por los resquicios, y que propicia, y apoya la irrupción de lo fantástico.
Resumo:
El objetivo del presente estudio consiste en el análisis de la valoración que realizan tanto el alumnado como el profesorado de las asignaturas Análisis de Datos en Psicología y Técnicas de Investigación de los diferentes recursos y estrategias didácticos que se emplean en dichas asignaturas. Para ello se realizaron 3 grupos de discusión (2 con alumnado y 1 con profesorado) y se analizó el discurso que surgía en el interior de cada grupo. Los resultados complementan lo encontrado en investigaciones anteriores, mostrando que ambos colectivos prefieren los recursos más tradicionales y que las clases (magistrales y prácticas) continúan siendo las mejor valoradas. Además, también arrojan luz sobre las percepciones que cada grupo tiene de los recursos y su utilización, así como de aspectos actitudinales que también inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Este artículo muestra cómo se pueden incorporar las preferencias de los turistas en los métodos de evaluación de potencialidad turística de los recursos atmosféricos, así como los inconvenientes, las ventajas y las limitaciones derivados de la propuesta de estudio. En este caso, el método de los tipos de tiempo de Besancenot, Mounier y de Lavenne (1978) y Besancenot (1985, 1991) se configura como un buen procedimiento de análisis, ya que rechaza la utilización exclusiva de un solo elemento atmosférico y de valores medios para recurrir al dato diario y a los estados verdaderos del tiempo, lógicamente permitiendo la incorporación de las preferencias que manifiestan los turistas que visitan la zona de estudio elegida: Cataluña.
Resumo:
Com a base per endinsar-se en l'anhlisi de l'articulació espacial d'un territori, proposo postular que aquesta articulació, és a dir, l'espai social en cada moment determinat, és la resultant dels efectes de la formació social vigent sobre una situació genealbgica del territori en el qual intervé. Segons aixb, la variable articuladora en cada formació social estarh formada pel procés de producció i reproducció de valor en la seqükncia: 1) producció de valor; 2) utilització dels diversos recursos productius, tot aprofitant-se de la mobilitat diferencial dels factors; 3) circulació del valor, i 4) gestió i/o apropiació de l'excedent i repartiment social del valor. Tot aixb sobre un territori en el qual s'articularan diverses funcionalitzacions de manera que possibilitin, i maximalitzin si és possible, el resultat per part del bloc gestor-apropiador de l'excedent.
Resumo:
Fundamento: Este estudio evidencia las dificultades de planificar recursos humanos en odontología analizando las variables que actúan en la demanda-oferta de servicios en un escenario de: baja utilización de servicios, baja patología y provisión de servicios principalmente privada. Material y Método: Los datos de utilización de servicios (visitas;año) se obtuvieron a partir de la Encuesta de Salud de Cataluña (1994-2006) y la Encuesta Nacional de Salud (1987-2006). La demografía profesional se obtuvo de censos colegiales. Resultados: Cataluña aumentaba 76 colegiados/año en los ochenta, 123 colegiados/año en los noventa y 287 colegiados/año en el período 2005-2008 asociándose a la aperturade facultades de odontología y la inmigración de profesionales con diplomas extranjeros (34,5% dedentistas en 2004). La demanda de ingreso a odontología es elevada y la inserción laboral excelente. La epidemiología de caries muestra una disminución continua (CAOD 12 años=0,73 en 2006) aunque los niveles de visita al dentista se encuentran entre los más bajos de la UE. Según la Encuesta de Salud de Cataluña un 31,5% de los hombres y un 38,1% de las mujeres había visitado un dentista el último año. Conclusiones: Es necesario aplicar nuevas políticas de planificación de recursos humanos y estrategiaspara minimizar las barreras de acceso a los servicios odontológicos en una situación de desequilibrio oferta-demanda.
Resumo:
Sessió clínica a un EAP amb dos objectius: proporcionar als professionals sanitaris de l'EAP orientacions bàsiques per ajudar els pacients a avaluar la informació sobre temes de salut localitzada a Internet, i promoure entre els professionals sanitaris l'ús de la prescripció web per formentar l'autonomia dels pacients. El contingut de la sessió va ser: breu introducció a Internet, tendències actuals en e-salut, criteris d'avaluació de pàgines web, segells de qualitat i prescripció web.
Resumo:
Estudi per verificar la hipòtesis plantejada inicial sobre que moltes empreses implementen nous sistemes integrals i segueixen efectuant tasques rutinàries sense aprofitar aquests nous sistemes, fent duplicitat de tasques i malgastant recursos informàtics.
Resumo:
Es presenta l'experiència duta a terme durant el curs 11/12 dins l'assignatura Plantes d'Ús Alimentari, optativa de les llicenciatures de Farmàcia i de Ciència i Tecnologia dels Aliments, consistent en l'elaboració per part dels estudiants dels materials d'una part del temari, en aquest cas una presentació. Aquest material ha estat dipositat al Dipòsit Digital de la UB i s'utilitzarà com a material docent a partir del curs 12/13, dins la mateixa assignatura.