179 resultados para Ordenación turística


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si se programan actividades agrarias en un contexto de riesgo, donde se conocen las distribuciones de las distintas variables, es posible establecer un rendimiento esperado de los distintos planes eficientes que traducido a margen o beneficio y que teniendo en cuenta la aversión al riesgo del decisor, permite una ordenación de los planes eficiente para obtener el plan óptimo. El criterio propuesto supone solamente que el empresario es capaz de comparar la utilidad de las pérdidas o ganancias en términos de un porcentaje para las inversiones alternativas de sus recursos cuando obtiene beneficios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación desarrollada es una guía turística del municipio de Sevilla llamado Alcalá de Guadaíra. El objetivo de este documento es plasmar lo que ha sido el desarrollo de una aplicación para Android desde cero pasando por las diferentes fases del ciclo de vida del software.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi sobre l’activitat enoturística dels cellers adscrits a la Denominació d’Origen Empordà. Es pretén saber quina és la realitat dels cellers de l’Empordà que pertanyen a aquesta denominació d’origen, en quant al seu nivell i model de desenvolupament en matèria turística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio sistemático de las especies y subespecies de Lavandula L. de la Península Ibérica, utilizando la taxonomía numérica y tomando en consideración 56 caracteres, 31 de los cuales son palinológicos y 25 morfológicos y cariológicos. Los resultados obtenidos justifican, a nuestro juicio, la ordenación sistemática del género y la existencia de una nueva sección que proponemos como sect. Dentada. Asimismo, consideramos que Lavandula stoechas L. subsp. pedunculata (Miller) Samp. ex Rozeira, por los caracteres palinológicos, merece la categoría de especie, reivindicando para este taxon el binomen Lavandula pedunculata Cav.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El límite altitudinal del bosque y los pastos alpinos forman los límites inferior y superior del ecotono bosque subalpino-pastos alpinos, respectivamente. El objetivo es la descripción espacial de este ecotono, en un sitio poco afectado por perturbaciones humanas locales (Tessó, 42° 36' N, 01° 03' E), para inferir los procesos que generaron su estructura espacial. Este ecotono está compuesto por Pinus uncinata y su límite altitudinal se sitúa a -2350 m snm. Se midieron la localización (coordenadas x e y) y varias características (diámetros en la base -Db- y a 1,3 m -Dbh-, altura, edad estimada, etc.) para cada árbol dentro de una parcela rectangular (30 m x 140 m) paralela a la máxima pendiente y cruzando el ecotono. La estructura espacial se describió mediante cuatro grupos de técnicas:(i) análisis del patrón de puntos, (ii) análisis del patrón de superficies, (iii) detección y descripción de fronteras (lattice-wombling), y (iv) ordenación de 115 cuadrados de 6 m x 6 m en que se subdividió la parcela de acuerdo a su posición en el ecotono y al tipo de individuos de P. uncinata (adultos, jóvenes, vástagos, plántulas y muertos) y de plantas (arbustos y herbáceas) que contenían. El límite del bosque se sitúa bajo el límite forestal potencial marcado por la isoterma de 10 ºC para la temperatura media del mes más cálido. A lo largo de la pendiente, las plántulas de P. uncinata aparecen por encima del límite del árbol, donde predomina Dryas octopetala, mientras que los individuos grandes (adultos) aparecen cerca o dentro del bosque, con un sotobosque dominado por densas matas de Rhododendron ferrugineum acompañadas por Vaccinium myrtillus sobre un sustrato de materia orgánica. La ordenación confirma estos resultados colocando a los individuos muertos en una posición intermedia. La variación a lo largo del ecotono de diversas variables ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata, en su primera parte, sobre la identificación y ordenación de paradigmas, teorías, corrientes o tendencias educativas de la modernidad (y más concretamente, del siglo XX). En relación con ello se propone y ejemplifica un sistema taxonómico que combina criterios teleológicos y epistemológicos. A partir de la constatación de la ausencia de pedagogías relevantes genuinamente postmodernas, en la segunda parte del artículo se indaga sobre el tipo de discurso pedagógico que hasta ahora ha sido capaz de generar el pensamiento postmoderno. Una de las conclusiones que se razonan es la de que este pensamiento ha producido un discurso crítico sobre la educación de cierto interés, pero que ha sido notoriamente estéril en cuanto a la dimensión normativa de la pedagogía. Y ello debido a los propios presupuestos postmodernos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we devise a methodology that is able to objectively quantify the impact of tourism on the urban economy. This methodology takes various dimensions into account. First, to analyse the impact at sectoral level, it should bear in mind that tourism is a cross-sectional activity which affects many sectors, both directly and indirectly. Therefore, it is important to consider the impact of urban tourism on sectors traditionally defined as tourism-related, -that is, hotels, restaurants, shops, etc.- but also its impact on other sectors -for instance, textiles, food, construction, to name only a few- due to the intersectoral relationships that emerge. Second, we need to calculate the percentage of the turnover of each sector that is due to the tourism industry. Third, it is important to establish the geographic distribution of this impact: how is the effect shared between the city and its neighbouring areas QUESTION Finally, the effect of urban tourism should be quantified not only in terms of turnover, but also in terms of its contribution to GDP and employment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describimos el patrón espacial de un ecotono bosque subalpino-pastos alpinos, que incluye los límites altitudinales del bosque y del árbol, dominado por Pinus uncinata Ram. y localizado en los Pirineos Centrales. Situamos una parcela rectangular (30 x 140 m) cruzando el ecotono con su lado mayor paralelo a la pendiente. Para cada individuo de R uncinata dentro de la parcela medimos: su localización (coordenadas x, y), y variables estructurales (p. ej. altura) y de forma de crecimiento (número y tipo -vivo o muerto, vertical o arbustivo- de pies por individuo). Los individuos vivos de P. uncinata se clasificaron según su tamaño (adultos, jóvenes, vástagos y plántulas) y forma de crecimiento (krurmnhoIz -individuos arbustivos policórmicos-, krummholz con pies verticales). Describimos cuantitativamente el tipo de sustrato (suelo, materia orgánica, grava, roca) y la cobertura de herbáceas, arbustos y P. uncinata usando transectos paralelos a la pendiente. La estructura del ecotono se describió mediante: (a) los análisis del patrón de puntos (K de Ripley) y (b) del patrón de superficies (correlogramas espaciales de la altura); (c) la detección y descripción de fronteras usando la densidad o variables de tamaño y forma de crecimiento de los indidividos ; (d) la síntesis de las variaciones en la presencia y diversidad de sustratos y de herbáceas y arbustos-, y (e) la ordenación de los cuadrados en que subdividimos la parcela (115 cuadrados de 6 x 6 m), de acuerdo a su posición espacial en el ecotono, al tipo de sustrato, a la cobertura de herbáceas y arbustos y al número, tamaño y forma de crecimiento de los individuos de P. uncinata. La mayoría de los individuos vivos de P. uncinata eran krummhoIz, situándose por encima del límite del bosque. Los individuos krummholz mostraron interacción espacial positiva con las plántulas. En el área inferior del ecotono, los individuos grandes, verticales y unicórmicos...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Interest in public accountability and government transparency is increasing worldwide. The literature on the determinants of transparency is evolving but is still in its early stages. So far, it has typically focused on national or regional governments while neglecting the local government level. This paper builds on the scarce knowledge available in order to examine the economic, social, and institutional determinants of local government transparency in Spain. We draw on a 2010 survey and the transparency indexes constructed by the NGO Transparency International (Spain) in order to move beyond the fiscal transparency addressed in previous work. In so doing, we broaden the analysis of transparency to the corporate, social, fiscal, contracting, and planning activities of governments. Our results on overall transparency indicate that large municipalities and left-wing local government leaders are associated with better transparency indexes; while the worst results are presented by provincial capitals, cities where tourist activity is particularly important and local governments that enjoy an absolute majority. The analysis of other transparency categories generally shows the consistent impact of these determinants and the need to consider a wider set of variables to capture their effect.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se ha enfocado principalmente en el estudio de la promoción turística en línea que realizan las DMOs (Destination Management Organization) de regiones gastronómicas de Europa. Se parte de la comprensión de que el turismo gastronómico es un tema que en la actualidad requiere de aportación académica para entender su dinámica y que hablar de gastronomía es referirse a turismo cultural

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un proyecto de intervención en el marco de la prevención de riesgos laborales en un hotel de tres estrellas de la localidad turística de Benidorm. A partir de un análisis exhaustivo de las necesidades de la organización, sus características intrínsecas, su modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, y una evaluación específica de cuatro puestos de trabajo, se pretende comprobar el funcionamiento de la gestión de la prevención, con el objetivo de proponer aquellas actuaciones que puedan mejorarlo. Para llevar a cabo dicha labor, se empleará una metodología analítica extraída de las guías técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT en adelante), que contemplan modelos y metodologías de evaluación ampliamente contrastados como el modelo de demanda-control-apoyo social de Robert Karasek, desarrollado por la metodología ISTAS21 de la NTP 604 del INSHT, o la Guía Técnica de pantallas de visualización de datos (PVD) del INSHT desarrolladora del RD 488/1997.El proyecto pretende de esta manera alcanzar unas conclusiones acordes a la fiabilidad de la metodología empleada, y de esta forma proponer actuaciones preventivas correctoras para los factores de riesgo hallados durante la evaluación de los puestos de trabajo, y que se ajusten en todo momento a los requerimientos legales vigentes en materia de prevención de riesgos laborales.Finalmente, el proyecto propondrá a modo de conclusiones la actualización del Plan preventivo con el que cuenta la empresa, en base a los descubrimientos hallados durante la investigación, así como una serie de acciones dirigidas a la satisfactoria integración de la actividad preventiva dentro del modelo de gestión de la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Catalunya disposa a l’actualitat de nombrosos equipaments culturals destinats a la difusió memorial mitjançant la pràctica turística creant-se, tanmateix, les primeres estructures en xarxa per tal de fer que aquests espais disposin d’un relat conjunt, element indispensable en el qual recolzar-se a l’hora d’emprendre qualsevol estratègia de difusió. El model català, però, pot dir-se que està en fase embrionària, i des d’aquest moment en endavant ens correspon als professionals i acadèmics treballar de cara a la seva consolidació. Aquest estudi posa les bases per a la investigació en clau turística sobre els Espais de Memòria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’oferta cultural al municipi de Palafrugell i la seva projecció turística, per tal de formular propostes de millora i contribuir així a augmentar la presència turística en aquest tipus de recursos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, pretende estudiar los cementerios como lugares de visita, realizando una aproximación al que hemos llamado turismo funerario en un intento de desmarcarlo de las motivaciones definitorias del turismo negro. A nivel más específico, se ha estudiado la oferta turística ya existente en los miembros catalanes de la Ruta Europea de Cementerios