325 resultados para Mundo virtual
Resumo:
Este artículo intenta sintetizar los mecanismos de circulación de libros a través de la Carrera de Indias a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. En una primera parte se expone la situación general de la librería en la Península y en Sevilla, para desarrollar más tarde el estudio de un conjunto de envíos de libros a Quito a través de las redes comerciales sevillanas. Este estudio de caso revela la variada participación de diferentes agentes en la distribución de libros y los medios de que se valen para hacer llegar los libros a territorio americano. Las listas de títulos analizadas permiten evaluar distintas tipologías de envíos y conocer la diferente circulación de obras en los circuitos de distribución de la Carrera de Indias, a la vez, en una primera aproximación, da cuenta de sus destinatarios y de las redes comerciales de intercambio en las que se insertan estas obras.
Resumo:
Frequently the choice of a library management program is conditioned by social, economic and/or political factors that result in the selection of a system that is not altogether suitable for the library’s needs, characteristics and functions. Open source software is quickly becoming a preferred solution, owing to the freedom to copy, modify and distribute it and the freedom from contracts, as well as for greater opportunities for interoperability with other applications. These new trends regarding open source software in libraries are also reflected in LIS studies, as evidenced by the different courses addressing automated programs, repositorymanagement, including the Linux/GNU operating system, among others. The combination of the needs of the centres and the new trends for open source software is the focus of a virtual laboratory for the use of open source software for library applications. It was the result of a project, whose aim was to make a useful contribution to the library community, that was carried out by a group of professors of the School of Library and Information Science of the University of Barcelona, together with a group of students, members of a Working Group on Open Source Software for Information Professionals, of the Professional Library Association of Catalonia.
Resumo:
Greek rnythical tradition presents colonization as a conquest, to civilizated world, of rich lands still occupied by dangerous elements. In order toJight against them, colonial expeditions leaders could receive divine support and also they could follow Heracles ' paradigmatic behaviour.
Resumo:
La élite de pepaideumenoi del Imperio romano, tanto de lengua griega como latina, viven sumergidos en un mundo libresco: el libro, como objeto material y como concepto intelectual, ha pasado a formar parte de su vida más cotidiana. Este trabajo pretende mostrar cómo esta realidad universal adquiere, sin embargo, rasgos bien particulares según los individuos, con lo cual se conforma un panorama sociológico y cultural que, a través del libro, define bien a las mencionadas élites.
Resumo:
From Hesiod on, Gctiywv denotes a passionate figure, useful to ffee divinity from the charge of evil. Plutarch conceives Gaiywv as an active and changeable entity between God and rnatter; he must complete a catharsis that makes him better (more akin to God; Being in a higher degree). The task of Gaiyov is to take care of oracles and to guide human lives. If this task has been done correctly, Gaipov ascends to the sun; if not, he falls down to the earth.
Resumo:
El desenvolupament de les telecomunicacions mitjanyant xarxes d"ordinadors com Internet, i la facilitat de l"ús d'aquest tipus de xarxes, incrementen la possibilitat tant de transmetre material educatiu i intercanviar experiéncies com d"obrir nous canals de comunicació i crear entorns d"aprenentatge que permetin ultrapassar les coordenades d"espai i temps en qué s"han mogut tradicionalment les institucions. La Unió Europea, en el seu intent d"apropar les diferents cultures que conformen el mapa de la nostra comunitat, s"interessa per aquest tipus de sistemes, que permeten la comunicació i l"accés a la informació independentment de l"espai i del temps.
Resumo:
En los últimos años las Universidades tradicionalmente presenciales han apostado por la incorporación de la tecnología en los procesos académicos, muestra de ello es la proliferación de campus virtuales que acogen entornos virtuales de aprendizaje. La Universitat d"Andorra utiliza un entorno virtual de aprendizaje desde hace 8 años. El presente trabajo analiza los usos del entorno por parte del profesorado con el objetivo de proponer mejoras que reviertan en la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes. Se ha seguido una metodología descriptiva que combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, se ha distribuido un cuestionario dirigido al profesorado y se han realizado dos grupos de discusión dirigidos a profesores y estudiantes respectivamente. Los resultados de este estudio han permitido identificar las necesidades de formación del profesorado de la Universitat d"Andorra y realizar un plan de acciones para la mejora del uso del entorno virtual que en el momento de hacer el estudio prácticamente se reducía a una herramienta de compartición de documentación.
Resumo:
The aim of this study was to assess the usefulness of virtual environments representing situations that are emotionally significant to subjects with eating disorders (ED). These environments may be applied with both evaluative and therapeutic aims and in simulation procedures to carry out a range of experimental studies. This paper is part of a wider research project analyzing the influence of the situation to which subjects are exposed on their performance on body image estimation tasks. Thirty female patients with eating disorders were exposed to six virtual environments: a living-room (neutral situation), a kitchen with highcalorie food, a kitchen with low-calorie food, a restaurant with high-calorie food, a restaurant with low-calorie food, and a swimming-pool. After exposure to each environment the STAI-S (a measurement of state anxiety) and the CDB (a measurement of depression) were administered to all subjects. The results show that virtual reality instruments are particularly useful for simulating everyday situations that may provoke emotional reactions such as anxiety and depression, in patients with ED. Virtual environments in which subjects are obliged to ingest high-calorie food provoke the highest levels of state anxiety and depression.
Resumo:
Esta investigación no se ha reducido, en el análisis, a los niveles objetivables, sino que ha indagado en otros; es decir, no pretendía sólo estudiar las relaciones entre los ámbitos productivo, reproductivo y tiempo libre a partir de una serie de indicadores de hechos o actividades, sino también indagar en dichas relaciones en los niveles de las pautas de comportamiento, de las actitudes y de las representaciones cognitivas. La idea de base consiste en que la vida social no sólo se libra, se construye y se realiza en el campo de las actividades objetivadas sino también en el de los hábitos, sean bajo la forma de actitudes o de representaciones. El objetivo más específico de este artículo se refiere sólo al análisis de las representaciones que la gente se hace de cada uno de los ámbitos y de su articulación en la forma de modos de representaciones o de conocimento cotidiano. Los datos para estudiar las actitudes y las representaciones han sido obtenidos volviendo de nuevo a los encuestados sobre la base de una muestra más reducida basada en las tipologías conseguidas en los niveles precedentes de análisis. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.
Resumo:
Aquest treball pretén aprofundir en com es poden aprofitar les noves eines tecnològiques per millorar l'entorn educatiu. Analitzarem de quina manera els dispositius mòbils poden ajudar a incrementar la motivació, la curiositat i la cooperació dels alumnes i, en definitiva, l'aprentatge.
Resumo:
El texto que se presenta muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a los recursos y a lascolecciones de una universidad caracterizada por su virtualidad. El documento presenta, en primer lugar, el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos: se describen los distintos escenarios de adquisición en los que se puede encontrar la BV y se definen los circuitos internos que permiten su gestión, así como los procesos técnicos de los documentos. A continuación, se muestran las distintas opciones de acceso y consulta de libros electrónicos que actualmente se ofrecen desde la BV y se exponenlos análisis de uso de dichos documentos. Por último, se presentan las conclusiones a las que llega la BV sobre el nuevo contexto de libros electrónicos.
Resumo:
L'objectiu del projecte és el desenvolupament d'una aplicació d'escriptori que permeti a l'estudiant la consulta offline de les darreres novetats disponibles a les aules del campus UOC. Es tracta d'automatitzar el procés de consulta i descàrrega local de dades per tal de poder consultar-les posteriorment fora de línia.