418 resultados para Lectura -- Comprensió -- Ensenyament universitari
Resumo:
La plataforma ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament) va ser creada l’any 1998 per un grup de professors del departament d’Informàtica i Matemàtica Aplicada de la Universitat de Girona.L’ACME es va concebre com una plataforma d’e-learning, és a dir, un sistema que mitjançant l’ús d’Internet afavorís l’aprenentatge, permeten la interactivitat entre alumne i professor sobre un temari comú.Actualment l’ACME s’utilitza com a complement a les classes presencials, on el professor exposa de manera magistral els conceptes i resol algun exercici a mode d’exemple, per tal que després l’alumne, utilitzant la plataforma ACME, intenti resoldre els exercicis proposats pel professorL’objectiu d’aquest Projecte Final de Carrera és desenvolupar l’anàlisi, disseny i implementació de les modificacions necessàries a incorporar a la plataforma ACME per tal de generar documents PDF dels exercicis de l’ACME. El projecte consta de tres parts: Permetre que l’alumne sigui capaç d’obtenir un fitxer en el qual hi hagin tots els exercicis de l’assignatura escollida, El professor també podrà obtenir el dossier d’un alumne en concret, permetre que el professor pugui generar un dossier de problemes base a partir dels exercicis que hagi seleccionat del repositori i permetre que el professor pugui generar un conjunt de dossiers de problemes per a després repartir entre els seus alumnes
Resumo:
Resultats parcials de l'enquesta al professorat de la UOC, en el marc del projecte de recerca "L'ús de continguts oberts a Internet en l'ensenyament universitari: un estudi empíric sobre les percepcions, actituds i pràctiques del professorat universitari respecte Wikipedia"
Resumo:
El projecte ha consistit en: analitzar i avaluar les eines del porta-foli, decidir quines són útils i de quina manera s'han d'utilitzar per a la implantació d'un porta-foli pels TFG's, crear un prototipus de porta-foli pels TFG's que permeti entregar les activitats i la seva avaluació i el prototipus també permet definir les competències i indicadors associades a una activitat.
Resumo:
Projecte d’educació i gestió ambiental a la Facultad Regional Multidisciplinaria de la ciutat d’Estelí (Nicaragua). L’”Oficina Verda” és un organisme que fomenta actituds ambientalment correctes dins l’àmbit universitari que en el futur pot repercutir en el municipi. A partir d’una diagnosi ambiental feta prèviament, s’han creat una sèrie de línies estratègiques que donen resposta a les problemàtiques ambientals detectades. Millorar les condicions ambientals i fomentar actituds ambientalment correctes, en la totalitat d’àmbits en els quals es desenvolupen les actuacions de la FAREM i del municipi d’Estelí; aconseguir que la FAREM sigui pionera en el mar de les universitats ambientalment sensibles a Nicaragua; prosseguir amb l’ambientalització del campus a través de la gestió de l’oficina verda són els objectius generals d’aquest projecte
Resumo:
Aquest projecte de final de carrera està basat en la problemàtica que suposa l'assignació de professors sobre un horari docent ja definit. Donat que hi ha diferents limitacions tant per disponibilitat, nombre de crèdits a impartir o perfil docent de la persona, s'ha treballat en una aplicació que permeti la introducció de dades d'una manera simple i intuitiva i l'utilització de diferents resoledors per calcular solucions a partir de les dades inicials
Resumo:
The explosive growth of Internet during the last years has been reflected in the ever-increasing amount of the diversity and heterogeneity of user preferences, types and features of devices and access networks. Usually the heterogeneity in the context of the users which request Web contents is not taken into account by the servers that deliver them implying that these contents will not always suit their needs. In the particular case of e-learning platforms this issue is especially critical due to the fact that it puts at stake the knowledge acquired by their users. In the following paper we present a system that aims to provide the dotLRN e-learning platform with the capability to adapt to its users context. By integrating dotLRN with a multi-agent hypermedia system, online courses being undertaken by students as well as their learning environment are adapted in real time
Resumo:
Aunque el tema de la participación en losdistintos espacios de la vida comunitariaha irrumpido con fuerza en los últimostiempos, el sector universitario apenas haincorporado el debate de la participaciónen su funcionamiento universitario. Laparticipación estudiantil ha sido, y siguesiendo en la mayoría de los casos, simbólica.En este contexto, el artículo quepresentamos profundiza en el análisis dela participación de los estudiantes en laestructura académica universitaria a partirde un estudio realizado en la Universidadde Girona. Nos centramos en los resultadosderivados de la aplicación de uncuestionario electrónico a los estudiantespara conocer sus propias percepciones ypuntos de vista en relación con su participación en la universidad. A partir deeste análisis planteamos las orientacionesy estrategias que se configuran comoelementos y recursos favorecedores de laparticipación estudiantil, tratando aspectosdiversos como la mejora de la información,la necesidad de estrategias para facilitar la adaptación de los estudiantes a la dinámica de los órganos de gobierno oel reconocimiento del carácter formativode la participación
Resumo:
Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería de Sistemas Electrónicos por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETB según el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Resumo:
Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETBsegún el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Resumo:
Solicitud de verificación de la titulaciónGrado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya ‐ ETSETBsegún el protocolo VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Resumo:
La presente experiencia se ubica en el marco de prácticum (espacio de grupo reducido de estudiantes y teórico-práctico) de la diplomatura de educación social de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull). La propuesta se hizo de manera simultánea en cada uno de los 5 grupos que conforman todo el segundo curso de esta titulación. La propuesta presentada constituía uno de los trabajos de esta asignatura. El estudiante realizó también un trabajo individual que no describiremos. El encargo consistía en la búsqueda y diseño de instrumentos para la gestión socioeducativa de una casa de acogida para mujeres en situación de maltrato con el fin de optimizar el funcionamiento del dispositivo. El encargo de estas herramientas se hace bajo un supuesto generalista para este tipo de dispositivos sociales, teniendo en cuenta que pueden haber otras herramientas pero que, en todo caso, éstas son las fundamentales o las más utilizadas. Las herramientas que se pidieron fueron las siguientes: Proyecto Educativo,Reglamento de Régimen Interno, Proyecto Educativo Individualizado, Evaluación y Memoria, Programas, Protocolos (entrada y salida), Herramientas de coordinación, y Expediente Educandos.
Resumo:
En la actualidad son numerosos los medios de interacción personal individual o entre organizaciones. La oferta de plataformas es prácticamente incontable y la oferta de contenidos es prácticamente infinita. La experiencia que presentamos pretende que los estudiantes universitarios tengan una experiencia de comunicación mediante las nuevas tecnologías con la finalidad de poder generar un trabajo colaborativo que posibilite, en parte, el cambio social.
Resumo:
El siguiente artículo describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los educadores/as sociales.Tanto a nivel escolar como universitario, hay numerosas experiencias publicadas en relación con la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que se entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como porejemplo en la definición, en el código ético y en el catálogo de funciones y competencias del educador/a social). En estas páginas pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores/as en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales.
Resumo:
El estudio examinó la posible influencia del lenguaje y lugar de origen de un lector en la comprensión de mensajes de comunicación en salud y en la formación de actitud e intención de conductas preventivas. Un instrumento de medición con escala de comprensión de lectura, actitud e intención fue suministrado a un grupo de puertorriqueños y dominicanos (N=40) residentes en San Juan, Puerto Rico. La escala de comprensión tenía dos textos en diversos niveles de dificultad (bastante fácil y medio) de acuerdo con la Fórmula de Legibilidad para el idioma español de Francisco Szigriszt Pazos. Los análisis estadísticos revelaron que no se encontró diferencia estadística significativa (p>.05) en las medias aritméticas de las respuestas correctas al comparar los dos niveles de dificultad entre los participantes. No hubo diferencia estadística significativa (p>.05) entre la muestra en el nivel de dificultad bastante fácil, no obstante en el nivel de dificultad medio hubo diferencia estadística significativa (p<.05). Los análisis de regresión reflejaron que la comprensión y actitud en conjunto no predicen de manera significativa el grado de intención para la adopción de una conducta preventiva de salud.
Resumo:
The alignment between competences, teaching-learning methodologies and assessment is a key element of the European Higher Education Area. This paper presents the efforts carried out by six Telematics, Computer Science and Electronic Engineering Education teachers towards achieving this alignment in their subjects. In a joint work with pedagogues, a set of recommended actions were identified. A selection of these actions were applied and evaluated in the six subjects. The cross-analysis of the results indicate that the actions allow students to better understand the methodologies and assessment planned for the subjects, facilitate (self-) regulation and increase students’ involvement in the subjects.