173 resultados para Knowledge competencies
Resumo:
As the editors explain in the introduction, a workshop dedicated to 'Experience and Knowledge Structures in Arabic and Latin sciences' was held at the Max Plank Institue for the HIstory of Science...
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
La educación social en sus diversas acepciones (profesión, práctica educativa y estudios universitarios) ha experimentado unos importantes cambios en los últimos años. De una actividad centrada en la solución de problemas concretos dentro de un ámbito específico, se ha ido avanzando hacia la necesidad de estar capacitado para el trabajo en entornos complejos y difusos. El ejercicio de la actividad en estos entornos requiere de un posicionamiento estratégico, de una visión global más allá de un manejo de recetas cerradas y de una perspectiva ética que trascienda el simple cumplimiento de instrucciones. Por ello, capacitar al profesional para el diseño y la aplicación de las acciones socioeducativas es una temática que requiere la integración de multiplicidad de competencias para que cada intervención sea una respuesta que se adapte a la situación, a las capacidades y al contexto de la persona atendida. En el periodo de formación universitaria, el practicum es un espacio de aprendizaje privilegiado donde se ponen en juego todos los conocimientos adquiridos y sirve de trampolín para empezar a ejercer la profesión en un contexto real pero seguro, que más adelante será el escenario cotidiano de la acción profesional
Resumo:
UOC
Resumo:
La actual sociedad del conocimiento así como las nuevas políticas educativas de la Unión Europea requieren una nueva aproximación a los recursos educativos. El uso de un formato cerrado y monolítico como puede ser el libro de texto tiene que ser substituido por la creación y actualización constante de colecciones o repositorios de recursos que faciliten y formen parte del proceso de aprendizaje. El presente trabajo introduce una aproximación a este nuevo paradigma a través del análisis de tres niveles: la investigación del comportamiento informacional de estudiantes en el uso de recursos educativos disponibles en la red; el análisis funcional y de usabilidad de las herramientas que dan soporte a la gestión y uso de los recursos de información; y la prueba piloto de una herramienta de bookmarking en las aulas virtuales de la asignatura de Interacción Persona-Ordenador cómo práctica para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes. Considerar conjuntamente estos tres niveles es clave para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes y, en consecuencia, permitir una mejor adquisición de las competencias informacionales esenciales en el contexto actual.
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Automation or semi-automation of learning scenariospecifications is one of the least exploredsubjects in the e-learning research area. There isa need for a catalogue of learning scenarios and atechnique to facilitate automated retrieval of stored specifications. This requires constructing anontology with this goal and is justified inthis paper. This ontology must mainlysupport a specification technique for learning scenarios. This ontology should also be useful in the creation and validation of new scenarios as well as in the personalization of learning scenarios or their monitoring. Thus, after justifying the need for this ontology, a first approach of a possible knowledge domain is presented. An example of a concrete learning scenario illustrates some relevant concepts supported by this ontology in order to define the scenario in such a way that it could be easy to automate.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
UOC