165 resultados para Ediciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Parlament de Catalunya «ha aprobado la moción presentada por CiU sobre la ocultación o disimulación del rostro en el espacio público y las medidas que se deben adoptar en materia de seguridad pública» (18/7/2013). Esta iniciativa para impedir el uso del velo integral mediante nuevas normativas legales sobre seguridad ha reabierto la polémica entre prohibicionistas y no prohibicionistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace tiempo se viene insistiendo en la necesidad de evaluar al profesorado. Si se evalúa a los alumnos y también a los sistemas educativos no es, por supuesto, defendible que deje de evaluarse a un colectivo tan determinante de la calidad de tales sistemas como es el docente. Solo desde actitudes cerradamente gremialistas podrían ponerse reparos a ello. Pero justamente porque el profesorado juega este papel tan esencial, la instauración de cualquier proceso evaluativo deberá hacerse con el máximo rigor y cuidado. Tres breves reflexiones al respecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una situación como la actual, en la que nuestro sistema educativo no pasa por sus mejores momentos (recortes, resultados de los informes Pisa...), no deja de resultar sorprendente que algunos parezcan empeñados en desmantelar uno de sus aspectos más exitosos: la inmersión lingüística en catalán en las escuelas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se supone que los responsables políticos del sistema educativo han de dedicar sus esfuerzos a la mejora del mismo y a la resolución de los problemas reales que tiene planteados. Pero, según parece, en lo que se empeñan a veces algunos de estos gobernantes es justamente en lo contrario: crear problemas donde no los hay o poner trabas a lo que ya funciona satisfactoriamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, el número de pacientes que presenta osteonecrosis maxilar asociada al uso de bifosfonatos (BIONJ) se ha incrementado. Esto es debido al aumento en el consumo de bifosfonatos, los cuales se asocian al tratamiento de carcinomas con metástasis óseas, mieloma múltiple, osteoporosis, osteopenia y enfermedades metabólicas como la enfermedad de Paget. Objetivo: Analizar el número de casos de pacientes que han desarrollado osteonecrosis de maxilares asociado al uso de bifosfonatos, publicados desde Junio del año 2006 hasta Abril 2010. Método: En esta revisión, se consultaron las bases de datos Pubmed-Medline, Scielo e Índice Médico Español, incluyendo límites en la búsqueda, para recopilar los casos de BIONJ que se hayan publicado desde el año 2006 hasta la actualidad. Los artículos seleccionados presentaban casos, en los cuales los pacientes que recibían bifosfonatos desarrollaban BIONJ. Resultados: Se encontraron 491 casos de BIONJ en total, de ellos 49,3% eran mujeres, 32% hombres y 18,7% no se establecía el género. La mayoría de estos casos se presentaron en la mandíbula y asociados particularment al ácido zolendrónico. Conclusiones: En los próximos años se espera que el número de pacientes que desarrollen esta complicación vaya en aumento, en particular en mujeres, a las cuales se les indica cada vez más esta medicación para el tratamiento de la osteoporosis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del texto es recuperar la intuición de Johan Georg Baiter (1801-­‐‑1877) que propuso Tusculum (Lacio, Italia) como patria de origen de Marco Celio Rufo enmendando una corruptela en la edición orelliana del Pro Caelio ciceroniano. Esta conjetura, desestimada en todas las ediciones posteriores del texto, ha sido recientemente confirmada gracias al hallazgo de un epígrafe que documenta por vez primera en la ciudad lacial un magistrado M. Caelius de época tardorepublicana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El propósito del estudio fue comparar los niveles de mercurio en cabello en dos muestras de ninos peruanos provenientes de dos zonas geográficas distintas: una zona rural minera y una zona urbana. Material y métodos: La zona minera correspondió al poblado de Mollehuaca (Arequipa), de donde se obtuvieron 52 muestras de cabello; la zona urbana no expuesta a minería correspondió al distrito de Los Olivos (Lima), de donde se obtuvieron 40 muestras. Se determinó el nivel de mercurio con la técnica estandarizada de plasma de inducción acoplado con un espectrómetro de masas (ICP-MS). Resultados: En la zona rural, en promedio, se obtuvo un nivel de mercurio de 7,47 ppb±26,9. En la zona urbana, el nivel de mercurio alcanzó un promedio de 2,47 ppb±1,28. No se encontraron diferencias significatives en el nivel de mercurio según edad o género. Conclusión: Se concluye que el grupo expuesto a minería aurífera informal y de zona rural presentó niveles de mercurio en cabello en promedio mayores a los del grupo de zona urbana, pero esta diferencia no fue significativa (p=0,188, α=0,05).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una actualización sobre el control del bienestar fetal anteparto, que incluye la monitorización biofísica con el test no estresante y el test estresante y su valoración. Se describen los parámetros de la frecuencia cardiaca fetal - la línea de base, la variabilidad y los ascensos transitorios de la frecuencia cardiaca fetal - en relación con los movimientos fetales, su significado clínico y la actuación que deriva del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Controlar la frecuencia cardiaca fetal y la dinámica uterina durante el proceso del embarazo y el parto resulta de particular importancia para conocer el estado de salud de la madre y el niño. Hoy en día existen aparatos muy novedosos para este fin de uso generalizado en los hospitales españoles. De este tema se ocupa la Ficha de Utillaje de este mes analizando en qué consiste este monitor; cómo se utiliza, los pasos a seguir; etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una actualización sobre el control del bienestar fetal anteparto, que incluye la monitorización biofísica con el test no estresante y el test estresante y su valoración. Se describen los parámetros de la frecuencia cardiaca fetal - la línea de base, la variabilidad y los ascensos transitorios de la frecuencia cardiaca fetal - en relación con los movimientos fetales, su significado clínico y la actuación que deriva del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Controlar la frecuencia cardiaca fetal y la dinámica uterina durante el proceso del embarazo y el parto resulta de particular importancia para conocer el estado de salud de la madre y el niño. Hoy en día existen aparatos muy novedosos para este fin de uso generalizado en los hospitales españoles. De este tema se ocupa la Ficha de Utillaje de este mes analizando en qué consiste este monitor; cómo se utiliza, los pasos a seguir; etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una actualización sobre el control del bienestar fetal anteparto, que incluye la monitorización biofísica con el test no estresante y el test estresante y su valoración. Se describen los parámetros de la frecuencia cardiaca fetal - la línea de base, la variabilidad y los ascensos transitorios de la frecuencia cardiaca fetal - en relación con los movimientos fetales, su significado clínico y la actuación que deriva del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Controlar la frecuencia cardiaca fetal y la dinámica uterina durante el proceso del embarazo y el parto resulta de particular importancia para conocer el estado de salud de la madre y el niño. Hoy en día existen aparatos muy novedosos para este fin de uso generalizado en los hospitales españoles. De este tema se ocupa la Ficha de Utillaje de este mes analizando en qué consiste este monitor; cómo se utiliza, los pasos a seguir; etc.