265 resultados para City planning -- Balearic Islands (Spain)-- Maó


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo planteamos una aproximación a la idea de espacio público como articulador del conjunto de acontecimientos que intervienen en la vida de las ciudades. Entendemos este fenómeno como una red poliédrica y multidimensional, cuyo estudio pasa por el análisis de diversas problemáticas: la identificación de los límites entre espacio público y esfera pública; la conformación del espacio público construido; la aproximación teórica al fenómeno desde la contemporaneidad; la dimensión social del espacio público; y finalmente la perspectiva de la gestión de las ciudades. Todas estas dimensiones expresan una mirada crítica del objeto i ponen en valor niveles de trabajo interdisciplinar y multiescala, fundamentales para entender e intervenir en el espacio público de la ciudad contemporánea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Los fitólitos son microrestos síliceos que reproducen el tejido celular de las plantas. Su identificación y cuantificación en un yacimiento arqueológico permiten obtener información sobre el tipo de plantas utilizadas en un contexto determinado así como su distribución. Fueron realizados análisis de fitolitos en diversos niveles correspondientes a diferentes períodos cronológicos del abrigo de Son Gallard-Son Marroig. Los resultados obtenidos señalan una deposición de carácter «antrópico» de materia vegetal en dos de los niveles analizados (TB3 y UE5), aunque sin una selección aparente del tipo de plantas depositadas. Por otro lado las muestras analizadas de la Covacha Este parecen indicar que se trata del suelo de hábitat del abrigo sin una deposición intencionada de materia vegetal, mas allá de la derivada por el uso continuado del abrigo. [eng] Phytoliths are silica microremains that reproduce the cellular tissue of plants. The identification and quantification of phytoliths in archaeological sediments, allows for a better understanding of the utilised plants in a pecific area as well as the distribution of the plants used. Phytolith analyses were performed on different levels from different periods in Son Gallard-Son Marroig rockshelter. The results obtained show an «anthropological» deposition of plants in two of the studied levels (TB3 and UE5), without apparent selection of plants. On the other hand, the samples analyzed from the Covacha Este seem to indicate the presence of vegetal remains product of the continued use of the soils with no intentional deposition.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article s’estimen models de comportament de la demanda turística alemanya i britànica posant èmfasi a treballar amb la sèrie del deflactor dels preus de l’hostaleria balear, tot evitant fer estimacions amb preus declarats de “paquets” turístics, que tenen l’ inconvenient de no recollir els descomptes reals de darrera hora, especialment importants en el cas del mercat britànic

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article focuses on Barcelona"s art market to explore the underlying factors behind the clustering of art dealers in several of the city"s districts. Drawing upon quantitative and qualitative data, the article analyses how such clustering reveals a strategic action in the sense attributed to it by Crozier and Friedberg (1981). Gallery districts are not a reflection of structural factors (economic, urban development-related or social) but the result of a combination of strategic choices either individual or collective which explain the permanence of leading gallery districts or the emergence of new ones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es recopilen i estudien, des d’una perspectiva etnopaleontològica, les aportacions i influencies exercides pels fòssils en relació al patrimoni onomàstic toponímic relacionat amb cavitats càrstiques de l’àmbit geogràfic de les Illes Balears. Generalment es tracta de microtopònims moderns o recents, en vies de popularització i/o tradicionalització (neotopònims), establerts pels científics que estudien les coves i/o esportistes del món de l’espeleologia (topocultismes). Es poden distingir entre espeleotopònims de primer ordre (quan es refereixen a cavitats completes) i de segon ordre (quan es refereixen a un sector d’una cavitat). També es realitza una primera aproximació als topònims referits a mines d’extracció de carbó fòssil (antracotopònims).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Clàudia Pons, Joaquim Viaplana (ed.) Corpus oral dialectal (COD). Textos orals del balear.PROJECTE: Explotació d'un corpus oral dialectal: anàlisi de la variació lingüística i desenvolupament d'aplicacions informàtiques per a la transcripció automatitzada (ECOD) [HUM2007 65531/FILO]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la conectividad de especies marinas en el Parque Nacional de Cabrera arroja conclusiones útiles para su gestión. Algunas especies de invertebrados clave en los sistemas rocosos están significativamente aisladas y tienen un alto riesgo de desaparecer frente a perturbaciones masivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El registro sedimentario Burdigaliense-Langhiense de Mallorca refleja el relleno de pequeños surcos de antepaís que se generaron por subsidencia flexural frente al orógeno bético. Este registro sinorogénico incluye una unidad inferior que caracteriza la sedimentación en una plataforma marina somera (Fm. Sant Elm) y otra superior turbidítica (Fm. Banyalbufar). En el límite entre ambas unidades se ha reconocido, en la zona central de la isla, la existencia de un nivel de pisolitos ferruginosos de menos de 20 cm de potencia. Los pisolitos llegan a superar los 6 mm de diámetro, son esféricos y están constituidos casi exclusivamente por delgadas envueltas concéntricas de goethita, aunque en los pisolitos de mayor tamaño alguna envuelta es de calcita. La posición estratigráfica del nivel de pinolitos coincide, aproximadamente, con el límite entre las dos unidades anteriormente citadas, localizándose inmediatamente antes del inicio de la sedimentación turbidítica, y se correspondería con el máximo transgresivo en la cuenca marina. Tanto el vulcanismo Burdigaliense que ha sido reconocido en la zona como la removilización de suelos lateríticos en relación con la transgresión marina pudieron haber actuado como fuentes suministradoras del hierro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es discernir, en la medida de lo posible, si la ciudad de Russadir (Melilla) obtuvo en la antigüedad un estatuto jurídico romano. Se utilizan tanto las fuentes literarias grecolatinas y árabes medievales, como la arqueología. Los autores concluyen, en base a los datos de que se dispone en la actualidad, que la ciudad disponía de un estatuto jurídico romano desde el s. I a.C., no siendo posible determinar con precisión su evolución posterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Clàudia Pons, Joaquim Viaplana (ed.) Corpus oral dialectal (COD). Textos orals del balear.PROJECTE: Explotació d'un corpus oral dialectal: anàlisi de la variació lingüística i desenvolupament d'aplicacions informàtiques per a la transcripció automatitzada (ECOD) [HUM2007 65531/FILO]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Palegeóno aflorante en la Sierra de Tramuntana muestra la existencia de dos unidades litoestratigráficas principales: la inferior (Fm. Calizas de Peguera) está constituida predominantemente por materiales carbonatados lacustres, con depósitos carbonosos en su base, un nivel intermedio de sedimentos detríticos fluviales y una intercalación marina a techo, mientras que la unidad superior (Fm. Detritica de Cala Blanca) registra la evolución lateral de un sistema detrítico fluvio-aluvial con paleocorrientes hacia el SE, progradante sobre una unidad basal de calcarenitas marinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

H . KNOCHE, en 1923, a publié une importante étude sur ia flore et la végétation des îles Baléares. Ce travail, surtout ftoristique, comporte de longs développements concernant les endémiques et leurs affinités floristiques, ainsi que des considérations relatives à l'histoire de la flore baléarique. Un chapitre à vrai dire assez confus consacré à l'étude des groupements végétaux, est heureusement accompagné d'une carte géobotanique de l'île de Majorque sur laquelle sont figurées les formations physionomiques distinguées par l'auteur : garrigues, bois de Pin d'Alep, bois de Chêne vert, zones des endémiques baléariques, cultures diverses.