730 resultados para Treball social comunitari -- Catalunya -- Girona


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu és proporcionar a la població de l’àrea d’estudi (Girona i municipis propers), eines i vies necessàries per tal que puguin ser eficients energèticament i efectius en la seva mobilitat quotidiana. Es crea un mapa d’aptitud per determinar la connexió idònia entre la ciutat de Girona i els municipis inclosos en l’àrea d’estudi mitjançant una xarxa de vies ciclistes, s’analitza el mapa d’aptitud amb la xarxa actual i futura de vies ciclistes, es proposen nous carrils bici per tal d’unir zones exemptes de vies ciclables i s’analitza l’opció de combinar el transport públic (tren i autobús) amb la bicicleta. Per definir la xarxa s’utilitza el programa SIG, considerant uns determinats paràmetres, en un radi de 15 km des de l’Ajuntament de Girona i es compara amb la xarxa de vies ciclables actuals i les propostes de futur. També s’inclou un pressupost

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es pretén fer una descripció de la política turística de la ciutat de Girona en el període 1976-2007. Es defineixen 6 objectius: estudiar el concepte de política turística, estudiar l’evolució del boom turístic dels 60 fins al turisme de qualitat dels 90, observar el repartiment de competències entre les diferents administracions, observar l’actual política turística de l’Ajuntament de Girona, descriure els fets que han influït en la política turística de la ciutat de Girona, i comparar la política turística estatal i la de Girona en aquest període

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos, a partir de una investigación que está realizando el Grupo de Acción Social Comunitaria (ASOC), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés- Universidad Ramon Llull, el modelo de trabajo comunitario que se está llevando a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro penitenciario de Villabona (Asturias). Unos de los fundamentos de la intervención desarrollada en la UTE y que es, a su vez, un criterio de calidad de la intervención social es el trabajo interdisciplinar. El eje central de este modelo de trabajo es un equipo con profesionales provenientes de diferentes disciplinas integrado por los trabajadores de los distintos ámbitos de la institución. Desde los educadores, a los psicólogos, pasando por el equipo de vigilancia, el cual desempeña funciones de tutoría con los internos, aspecto que comporta el cambio de rol de vigilante a educador. La innovación de este modelo proviene del hecho de que el equipo se define como un órgano de decisión y seguimiento transversal del modelo de intervención, aportando un destacado valor el papel activo y de trabajo en red que desempeñan, para la reinserción de los internos, las entidades sociales que participan dentro y fuera del centro penitenciario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De l'any 1015 consta l'existència del rec comtal, segons escriptura atorgada pel comte Ramon Borrell i per llur esposa, Ermessenda, que varen fer donació a la Seu de Santa Maria, el dia 19 de juny, de quatre mujades de terra situades prop del Mercadal iuxta urbem Gerundensis in ipso plano super ipsum Mercadalem. Les dites terres afrontaven de occiduo in ipso rege comitale i a migdia amb el riu Güell. Aquest fet permet considerar que el rec comtal feia possible, ja al segle XI, la instal·lació del Monar comtal amb llurs molins

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La catedral de Girona conserva un bon mostrari de retaules barrocs, ubicats en les capelles laterals de l'àmplia nau gòtica, fet que permet conèixer i detectar l'ambient artístic desenvolupat a la ciutat en el primer terç del segle XVIII. Entrant per la porta dels peus de la gran nau trobem, a banda i banda, els retaules de l'Anunciació i de la Immaculada Concepció; a la banda dreta, tot seguint la direcció vers l'altar, observem els retaules de sant Miquel i el dels sants Iu i Honorat; enfront, més a prop de la girola, s'hi troba el retaule de sant Narcís; i ja plenament en el deambulatori, el dels Dolors

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del camp de golf PGA Catalunya de Caldes de Malavella, l’aigua de reg, ús de models nòrdics poc adequats al clima mediterrani, tipus de gespa i integració del camp al medi. Es proposen una sèrie de mesures per tal de millorar l’eficiència dels diferents processos i obtenir així un benefici ambiental i econòmic

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se identifican las distintas rutas del Camí de Sant Jaume en la provincia de Girona con el objetivo de determinar cuáles han sido las principales rutas que los peregrinos han utilizado para su peregrinación hacia Santiago de Compostela dentro de la provincia de Girona. En segundo lugar se establecen los elementos que determinan que un itinerario concreto esté comprendido en el Camino de Santiago para lo cual se analizan las rutas y se buscan los componentes que tienen una relación directa con la peregrinación a Santiago de Compostela, bien por ser elementos descriptivos del Santo, bien por ser elementos que a lo largo de la historia se han atribuido a los peregrinos que peregrina a Santiago de Compostela. En tercer lugar se analiza el recorrido del Camí de Sant Jaume elegido por la Generalitat de Catalunya, se examinan los servicios que ofrece y las carencias o insuficiencias que posee. Finalmente se establece la confección de propuestas de mejora y las acciones pertinentes para corregir las debilidades que en su caso puedan tener estos itinerarios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa GWIK (Global work with immigrant children) tiene como objetivo poner en contacto diferentes universidades europeas y americanas dedicadas a la formación de trabajadores sociales y educadores sociales con la misión de ofrecer espacios de intercambio de experiencias prácticas para estudiantes y profesorado alrededor del tema de la infancia inmigrada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los retos ante los que se encuentra la sociedad de la información esconseguir el acceso, de forma mayoritaria e igualitaria, de los ciudadanos a las tecnologías que permitan disfrutar de nuevas posibilidades de información, ocio, formación, interacción y participación. Uno de los criterios que marcará desigualdadesentre los ciudadanos del futuro será precisamente el hecho de tener o no tener acceso a las redes de información y comunicación y, en consecuencia, a los beneficios y comodidades que ello conlleva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre la desamortització a les comarques gironines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que analitza el comportament del grup social que controlava la propietat de les terres i que vivia de les seves rendes en la realitat agraria gironina dels segles XVlll i XIX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcció de l' església de Sant Feliu de Girona des dels seus orígens (s.IV) fins al segle XVIII

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el título “El trabajo en equipo, la planificación y concertación de servicios en la práctica profesional” se presenta la experiencia formativa que se desarrolla en el segundo curso de la Diplomatura de Educación Social con la intención de que los estudiantes investiguen y reflexionen sobre la práctica de la planificación socioeducativa en un contexto de concurso público para la concertación de un servicio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.