160 resultados para Transferring knowledge
Resumo:
UOC
Resumo:
Hemos investigado los patrones de los movimientos postcría de la codorniz común (Coturnix coturnix) en la península ibérica con el fin de describir su fenología de paso migratorio y algunas características fisiológicas de los individuos. Esta información es necesaria para un ajuste óptimo de los períodos de caza. Hemos trabajado a partir de dos conjuntos de datos: a) capturas efectuadas en una zona que no es de cría (Garraf) de agosto a octubre en 2009 y 2010; b) recuperaciones, posteriores a la presunta época de cría, de individuos anillados en Europa y recapturados en España durante el período 1933-2005. Los resultados obtenidos muestran que los movimientos postcría en Garraf están formados por dos oleadas: una primera, que se produce sobre el 10 VIII, formada principalmente por jóvenes del año inactivos sexualmente que no son fisiológicamente migrantes; y una segunda, mucho más intensa, que se produce sobre el 17 IX, formada principalmente por migrantes jóvenes del año inactivos sexualmente. La época de caza en España tiene lugar principalmente durante la primera oleada, preservando el paso de los migrantes provenientes de España y de otros países europeos. La información de los movimientos postcría en otras regiones españolas y en otros países europeos en los que la codorniz común es una especie cinegética popular, permitiría mejorar el ajuste entre el período de caza y la migración, proporcionando recomendaciones de gestión cinegética más precisas para esta especie.
Resumo:
Santiago Ramón y Cajal developed a great body of scientific research during the last decade of 19th century, mainly between 1888 and 1892, when he published more than 30 manuscripts. The neuronal theory, the structure of dendrites and spines, and fine microscopic descriptions of numerous neural circuits are among these studies. In addition, numerous cell types (neuronal and glial) were described by Ramón y Cajal during this time using this 'reazione nera' or Golgi method. Among these neurons were the special cells of the molecular layer of the neocortex. These cells were also termed Cajal cells or Retzius cells by other colleagues. Today these cells are known as Cajal-Retzius cells. From the earliest description, several biological aspects of these fascinating cells have been analyzed (e.g., cell morphology, physiological properties, origin and cellular fate, putative function during cortical development, etc). In this review we will summarize in a temporal basis the emerging knowledge concerning this cell population with specific attention the pioneer studies of Santiago Ramón y Cajal.
Resumo:
[spa] Nuestro objetivo consiste en fomentar, entre alumnos internos del Departamento de Fisiología, el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y en equipo, espíritu crítico y habilidad para buscar y analizar información. A la vez se pretende iniciar a estos alumnos en los sistemas de transferencia de resultados de la investigación básica a la investigación aplicada. Para ello a los alumnos se les proporciona materiales que contienen información sobre las materias objeto de aprendizaje y enlaces a diferentes sitios webs de interés relacionados con el tema. En ellos se promueve la exposición de trabajos y la participación en jornadas especializadas. El uso de estos materiales bajo supervisión del profesorado, ha permitido la mejora del conocimiento en Fisiología y la creación de equipos especializados en diferentes aspectos de la Fisiología. Además, la transferencia de información entre alumnos, ha propiciado que puedan adquirir una visión clara y amplia sobre qué es un trabajo de investigación básica o un trabajo de investigación aplicada, así como la importancia del trabajo en equipo, lo que ha posibilitado que pudieran diseñar pequeños experimentos y estudiar su aplicabilidad. Al final del periodo de formación, los alumnos demostraron haber adquirido las competencias genéricas CG1, CG3, CG5, CG6, CG11, CG13 y CG15 incluidas en la ficha Verifica para el Grado en Farmacia, así como las competencias específicas para el módulo 5 (Medicina y Farmacología) CEM5.8, CEM5.9 y CEM5.11, concluyendo así que la aplicación de métodos de enseñanza basados en el autoaprendizaje (bajo supervisión de equipos docentes) constituye una excelente herramienta para la promoción de la adquisición de competencias generales y específicas en el Grado en Farmacia.
Resumo:
As the editors explain in the introduction, a workshop dedicated to 'Experience and Knowledge Structures in Arabic and Latin sciences' was held at the Max Plank Institue for the HIstory of Science...
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Automation or semi-automation of learning scenariospecifications is one of the least exploredsubjects in the e-learning research area. There isa need for a catalogue of learning scenarios and atechnique to facilitate automated retrieval of stored specifications. This requires constructing anontology with this goal and is justified inthis paper. This ontology must mainlysupport a specification technique for learning scenarios. This ontology should also be useful in the creation and validation of new scenarios as well as in the personalization of learning scenarios or their monitoring. Thus, after justifying the need for this ontology, a first approach of a possible knowledge domain is presented. An example of a concrete learning scenario illustrates some relevant concepts supported by this ontology in order to define the scenario in such a way that it could be easy to automate.
Resumo:
Peer-reviewed