300 resultados para TÉRMINOS LEGALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar adecuadamente en el actual contexto plural la cuestión del aborto, no es oportuno centrarla en torno a los términos matar y no matar, o justo e injusto, sino más bien en un conflicto de valores y de su jerarquización. En ninguna concepción el aborto es un bien, y el reconocimiento del derecho al aborto no implica nunca la obligación de abortar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe reciente interés por parte de las autoridades de muchos países que cuentan con poblaciones indígenas en conocer su número con mayor precisión. Los diferentes estados argumentan que resultará efectivo para la definición de las políticas públicas que atañe a estas personas. Ello no impide reconocer que este interés iguala a estas sub-poblaciones con el resto. Se puede decir que constituye una forma de reconocimiento y/o aceptación de la que carecían anteriormente. Las nuevas normas legales, como por ejemplo en Argentina, reconocen estatus específicos y derechos a estas comunidades. Ello conlleva un respeto y una forma de tratamiento y/o de acercamiento, específico y participativo...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El déficit existente a nuestro país con respecto a la disponibilidad de indicadores cuantitativos con los que llevar a término un análisis coyuntural de la actividad industrial regional ha abierto un debate centrado en el estudio de cuál es la metodología más adecuada para elaborar indicadores de estas características. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan las principales conclusiones obtenidas en anteriores estudios (Clar, et. al., 1997a, 1997b y 1998) sobre la idoneidad de extender las metodologías que actualmente se están aplicando a las regiones españolas para elaborar indicadores de la actividad industrial mediante métodos indirectos. Estas conclusiones llevan a plantear una estrategia distinta a las que actualmente se vienen aplicando. En concreto, se propone (siguiendo a Israilevich y Kuttner, 1993) un modelo de variables latentes para estimar el indicador de la producción industrial regional. Este tipo de modelo puede especificarse en términos de un modelo statespace y estimarse mediante el filtro de Kalman. Para validar la metodología propuesta se estiman unos indicadores de acuerdo con ella para tres de las cuatro regiones españolas que disponen d¿un Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado mediante el método directo (Andalucía, Asturias y el País Vasco) y se comparan con los IPIs publicados (oficiales). Los resultados obtenidos muestran el buen comportamiento de l¿estrategia propuesta, abriendo así una línea de trabajo con la que subsanar el déficit al que se hacía referencia anteriormente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In applied regional analysis, statistical information is usually published at different territorial levels with the aim providing inforamtion of interest for different potential users. When using this information, there are two different choices: first, to use normative regions ( towns, provinces, etc.) or, second, to design analytical regions directly related with the analysed phenomena. In this paper, privincial time series of unemployment rates in Spain are used in order to compare the results obtained by applying yoy analytical regionalisation models ( a two stages procedure based on cluster analysis and a procedure based on mathematical programming) with the normative regions available at two different scales: NUTS II and NUTS I. The results have shown that more homogeneous regions were designed when applying both analytical regionalisation tools. Two other obtained interesting results are related with the fact that analytical regions were also more estable along time and with the effects of scales in the regionalisation process

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es examinar si el fútbol puede ser considerado como un indicador de desarrollo a nivel internacional. Se ha diseñado un modelo econométrico empírico con el fin de analizar el desarrollo en términos de niveles de PIB per cápita y del crecimiento del PIB. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación FIFA de las selecciones nacionales se puede utilizar para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional en aquellos países donde la disponibilidad de la información no es tan buena como los investigadores quisieran.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con la teoría de las áreas monetàrias óptimas,los shocks asimétricos tienen un papel fundamental en la determinación de los beneficios y los costes derivados del establecimiento de una área monetaria. En este sentido, diferentes estudios recientes señalan una importante reducción del grado de asimetría de los shocks en términos reales a lo largo de los últimos años entre los países europeos como consecuencia de la mayor coordinación de las políticas económicas y de la aproximación de las estructuras productivas. De todas maneras, una de las cuestiones clave en el nuevo entorno económico, y que no ha sido demasiado considerada a la literatura reciente, es el posible papel desestabilitzador de la política monetaria común como consecuencia de las diferencias en los mecanismos de transmisión de la política monetaria en los distintos países y regiones de la Zona Euro. En este trabajo se considera la mencionada cuestión desde un punto de vista teórico y se analiza empíricamente la existencia de diferencias regionales en los efectos de la política monetaria llevada a término en España a lo largo de los últimos años con la finalidad d identificar los principales determinantes de esta asimetría en el ámbito europeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es analizar si los municipios españoles se ajustan en presencia de un shock presupuestario y (si es así) qué elementos del presupuesto son los que realizan el ajuste. La metodología utilizada para contestar estas preguntas es un mecanismo de corrección del error, VECM, que estimamos con un panel de datos de los municipios españoles durante el período 1988-2006. Nuestros resultados confirman que, en primer lugar, los municipios se ajustan en presencia de un shock fiscal (es decir, el déficit es estacionario en el largo plazo). En segundo lugar, obtenemos que cuando el shock afecta a los ingresos el ajuste lo soporta principalmente el municipio reduciendo el gasto, las transferencias tienen un papel muy reducido en este proceso de ajuste. Por el contrario, cuando el shock afecta al gasto, el ajuste es compartido en términos similares entre el municipio – incrementado los impuestos – y los gobiernos de niveles superiores – incrementando las transferencias. Estos resultados sugieren que la viabilidad de las finanzas pública locales es factible con diferentes entornos institucionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The New Economic Geography literature allows detailed analysis of the factors that determine the location decisions of firms in integrated markets. However, the competitive process is modelled in a rather rudimentary way, and the empirical evidence has usually been obtained from reduced-form econometric specifications. This study describes a structural model that takes into account strategic interactions between firms. We investigate the relationship between the degree of perceived competition ¿ not only from local firms but from firms in other regions ¿ and geographic concentration. The preliminary results indicate that, in aggregate terms, local firms present stronger competition than firms in other regions. Moreover, it is confirmed that greater geographical concentration of production reduces market power, due to the intensification of local competition; however, its impact on production costs is unclear.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In applied regional analysis, statistical information is usually published at different territorial levels with the aim providing inforamtion of interest for different potential users. When using this information, there are two different choices: first, to use normative regions ( towns, provinces, etc.) or, second, to design analytical regions directly related with the analysed phenomena. In this paper, privincial time series of unemployment rates in Spain are used in order to compare the results obtained by applying yoy analytical regionalisation models ( a two stages procedure based on cluster analysis and a procedure based on mathematical programming) with the normative regions available at two different scales: NUTS II and NUTS I. The results have shown that more homogeneous regions were designed when applying both analytical regionalisation tools. Two other obtained interesting results are related with the fact that analytical regions were also more estable along time and with the effects of scales in the regionalisation process

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The New Economic Geography literature allows detailed analysis of the factors that determine the location decisions of firms in integrated markets. However, the competitive process is modelled in a rather rudimentary way, and the empirical evidence has usually been obtained from reduced-form econometric specifications. This study describes a structural model that takes into account strategic interactions between firms. We investigate the relationship between the degree of perceived competition ¿ not only from local firms but from firms in other regions ¿ and geographic concentration. The preliminary results indicate that, in aggregate terms, local firms present stronger competition than firms in other regions. Moreover, it is confirmed that greater geographical concentration of production reduces market power, due to the intensification of local competition; however, its impact on production costs is unclear.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This research provides a description of the process followed in order to assemble a "Social Accounting Matrix" for Spain corresponding to the year 2000 (SAMSP00). As argued in the paper, this process attempts to reconcile ESA95 conventions with requirements of applied general equilibrium modelling. Particularly, problems related to the level of aggregation of net taxation data, and to the valuation system used for expressing the monetary value of input-output transactions have deserved special attention. Since the adoption of ESA95 conventions, input-output transactions have been preferably valued at basic prices, which impose additional difficulties on modellers interested in computing applied general equilibrium models. This paper addresses these difficulties by developing a procedure that allows SAM-builders to change the valuation system of input-output transactions conveniently. In addition, this procedure produces new data related to net taxation information.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con la teoría de las áreas monetàrias óptimas,los shocks asimétricos tienen un papel fundamental en la determinación de los beneficios y los costes derivados del establecimiento de una área monetaria. En este sentido, diferentes estudios recientes señalan una importante reducción del grado de asimetría de los shocks en términos reales a lo largo de los últimos años entre los países europeos como consecuencia de la mayor coordinación de las políticas económicas y de la aproximación de las estructuras productivas. De todas maneras, una de las cuestiones clave en el nuevo entorno económico, y que no ha sido demasiado considerada a la literatura reciente, es el posible papel desestabilitzador de la política monetaria común como consecuencia de las diferencias en los mecanismos de transmisión de la política monetaria en los distintos países y regiones de la Zona Euro. En este trabajo se considera la mencionada cuestión desde un punto de vista teórico y se analiza empíricamente la existencia de diferencias regionales en los efectos de la política monetaria llevada a término en España a lo largo de los últimos años con la finalidad d identificar los principales determinantes de esta asimetría en el ámbito europeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es examinar si el fútbol puede ser considerado como un indicador de desarrollo a nivel internacional. Se ha diseñado un modelo econométrico empírico con el fin de analizar el desarrollo en términos de niveles de PIB per cápita y del crecimiento del PIB. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación FIFA de las selecciones nacionales se puede utilizar para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional en aquellos países donde la disponibilidad de la información no es tan buena como los investigadores quisieran.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es analizar si los municipios españoles se ajustan en presencia de un shock presupuestario y (si es así) qué elementos del presupuesto son los que realizan el ajuste. La metodología utilizada para contestar estas preguntas es un mecanismo de corrección del error, VECM, que estimamos con un panel de datos de los municipios españoles durante el período 1988-2006. Nuestros resultados confirman que, en primer lugar, los municipios se ajustan en presencia de un shock fiscal (es decir, el déficit es estacionario en el largo plazo). En segundo lugar, obtenemos que cuando el shock afecta a los ingresos el ajuste lo soporta principalmente el municipio reduciendo el gasto, las transferencias tienen un papel muy reducido en este proceso de ajuste. Por el contrario, cuando el shock afecta al gasto, el ajuste es compartido en términos similares entre el municipio – incrementado los impuestos – y los gobiernos de niveles superiores – incrementando las transferencias. Estos resultados sugieren que la viabilidad de las finanzas pública locales es factible con diferentes entornos institucionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La financiación es uno de los aspectos de la Renta Básica en que más se ha avanzado en los últimos 10 o 12 años. Por Renta Básica aquí se entenderá en todo momento un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva. Diversas e interesantes investigaciones para ámbitos geográficos distintos han hecho acto de aparición y han alimentado un vivo debate acerca de las formas de financiar la Renta Básica. La Renta Básica puede ser pagada por parte de distintas instituciones públicas. La propuesta de financiación de la Renta Básica a la que se refiere este artículo consiste en una reforma en profundidad del actual Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El estudio opta por este camino porque se ha tenido acceso a datos individualizados del IRPF de Cataluña, pero también porque este impuesto es especialmente útil para apreciar, por ejemplo, la redistribución resultante de la renta. Está basado en un programa de microsimulación específicamente diseñado para este objetivo, aplicado sobre una base de datos provenientes de una muestra de 110.474 declaraciones del IRPF de Cataluña, para evaluar diferentes opciones de políticas de integración de impuestos y prestaciones que incluyan una Renta Básica. Este estudio muestra que la reforma propuesta es viable en términos económicos y que el impacto en la distribución de la renta sería muy progresivo, como después se especificará.