146 resultados para Mercedarios-Historia-S. XIII-XIV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las teorías contemporáneas sobre el duelo enfatizan en el papel de la adaptación activa a la pérdida como un factor que afecta a un amplio rango de aspectos psicosociales. A pesar del considerable número de investigaciones empíricas que refuerzan este punto de vista, los investigadores comúnmente han limitado su atención a las respuestas a las pérdidas más recientes sufridas por las personas en duelo antes que estudiar su posible adaptación a las diversas pérdidas sufridas a lo largo de su historia vital. Para ello, los autores presentan el Inventario de Historia de Pérdidas (IHP), el cual evalúa sistemáticamente la forma en que las pérdidas han sido experimentadas por los sujetos y su percepción de haberse adaptado satisfactoria o insatisfactoriamente a cada una de ellas. El IHP puede ayudar en la evaluación psicológica y en la planificación del tratamiento, así como permitir la recolección de datos históricos relevantes para la investigación futura en temas de duelo y pérdida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A fourteenth century caixa de nuvia (a bride’s case). This article studies a bride’s case, or chest described in the records of a trial that took place in the late fourteenth century, preserved in the Archives of Crown of Aragon. The case was claimed by Eulàlia, a commoner from the region of Barcelona. We study the circumstances of the claim, and then consider the descriptions of the items and the relations between the items and the owner. We stress the structures and the functionality of the chest itself and the meticulous description of contents , mainly second hand household wear and engagement presents. We highlight the relationship between women, especially between the mother and the daughter, and the relationship between these women and their possessions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la devoció i la pietat religiosa de la gent de mar de Barcelona dels segles XIV i XV

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta el dibuix d’un centre assistencial que ha crescut i canviat amb la seva ciutat: ahir a la vora de l’Onyar, avui a tocar de la Gran Via i demà a Salt, l’hospital encara es mostra lligat a les necessitats socials d’aquells qui li donen raó de ser, els ciutadans

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[esp]Durante la primera mitad de los años setenta, Michel Foucault modificó en algunos aspectos su pensamiento, pasando de su etapa <> a su etapa <>. Como consecuencia de esta transformación, negó que la familia fuera (como había defendido en los años sesenta) un modelo adecuado para explicar la organización de las primeras instituciones psiquiátricas. En este trabajo, estudiaremos las relaciones existentes entre dicho cambio de perspectiva y la crítica foucaultiana a la definición del término <> propuesto por Althusser.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El número que presentamos a las lectoras y a los lectores, se centra en el análisis de las fuentes documentales para la investigación histórica. En los hechos, el amplio abanico de intereses temáticos y metodológicos contribuye a la diversificación de las consultas archivísticas y bibliográficas. Destacamos sobre todo la centralidad de la perspectiva social, así como del enfoque volcado a las problemáticas humanas en diferentes momentos de la historia latinoamericana contemporánea. Es importante señalar también la diversidad de pertenencia académica de las autoras y de los autores de este número, un hecho que otorga mayor riqueza al conjunto de investigaciones científicas a partir de estudios centrados en la cultura y en la emoción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monografía publicada en la Revista de Historia Militar del Instituto de Historia y Cultura Militar con motivo del centenario de la creación del Protectorado español sobre Marruecos en 1912 y al que este instituto no podía quedar indiferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mary Nash consigue perturbar las conciencias de mujeres y, sobre todo, de hombres del siglo XXI con la historia de las mujeres. No porque exponga el complejo, no lineal y contradictorio movimiento de las mujeres, sino porque esta historia nos desvela en lo profundo de la conciencia la enormidad de tiempo y sufrimiento que llevó a nuestras bisabuelas, abuelas, madres conseguir que algunas de nosotras podamos hoy tener un reconocimiento como sujetos, más o menos autónomos, de nuestras acciones, saberes, voces; para que hoy podamos reconocer, aceptar, tolerar y amar las diferencias entre form

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La fuerte presencia del lenguaje audiovisual en nuestra sociedad, nos ha motivado a desarrollar una actividad didáctica que denominamos"vídeo-síntesis"que se aplica en la asignatura obligatoria"Historia de la Profesión". Presentamos esta experiencia en sus fases de diseño, aplicación y evaluación...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l'antiguitat, la construcció de vaixells ha estat fonamental per al desenvolupament dels pobles de la Mediterrània, tant per al transport de mercaderies com per a la creació de naus de guerra. A Sant Feliu de Guíxols, la importància de la indústria naval es pot documentar des del segle XIII, com també la participació de la vila en l’expansió marítima de la Corona d’Aragó