139 resultados para Higiene de utensílios
Resumo:
Sin duda alguna es de vital importancia el perfecto conocimiento del calzado por parte del podólogo, tanto de su morfología como de la influencia de éste sobre el pie. Teniendo en cuenta que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en desarrollar una actividad profesional, fácilmente podremos deducir que el calzado laboral repercute en gran medida en el pie del usuario y, por lo tanto, también en su rendimiento.
Resumo:
Sin duda alguna es de vital importancia el perfecto conocimiento del calzado por parte del podólogo, tanto de su morfología como de la influencia de éste sobre el pie. Teniendo en cuenta que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en desarrollar una actividad profesional, fácilmente podremos deducir que el calzado laboral repercute en gran medida en el pie del usuario y, por lo tanto, también en su rendimiento.
Resumo:
Introducció: El consum de tabac és la principal causa de morbiditat i mortalitat prematura en els països desenvolupats. Els pacients hospitalitzats constitueixen una població diana d’intervencions que faciliten l’abandonament del tabac. De fet, les intervencions realitzades pels professionals sanitaris durant el període d’hospitalització que inclouen un mes de seguiment han demostrat la seva eficàcia. Objectius: Analitzar la prevalença del consum de tabac entre les dones ingressades a l’àrea de maternitat de l’Hospital de la Vall d’Hebron. A més, pretén conèixer els serveis d’atenció al fumador que ofereix el centre i el compliment de la legislació vigent que regula el consum de tabac als hospitals d’aguts a Espanya. Material i Mètodes: Estudi quantitatiu, descriptiu i transversal. La recollida de dades es va dur a terme a través d’entrevistes realitzades a les pacients ingressades entre el mes de novembre i desembre del 2014. Aquestes pacients van ser seleccionades a través d’un mostreig aleatori, simple i probabilístic. Es van analitzar les següents variables: les dades sociodemogràfiques, el patró de consum habitual i durant l’ingrés hospitalari, els exfumadors, la cooximetria, el coneixement i el compliment de la normativa per a tots els fumadors i no fumadors i el grau en què es duen a terme les intervencions infermeres (5A: Ask, Advice, Assess, Assist, Arrange). Resultats: De les 35 pacients que van ser entrevistades només 4 dones eren fumadores (11,4%), 9 eren exfumadores i 22 no havien fumat mai. Només a 4 pacients se’ls havia explicat en què consistia la normativa del centre, no obstant, un 100% ja la coneixien. El grau d’intervencions d’infermeria realitzades d’acord amb les 5A va ser molt baix, ja que de les 4 pacients fumadores només a un 50% se’ls hi va preguntar si fumaven. Conclusions: La prevalença del consum de tabac en les dones que es troben ingressades a l’àrea de maternitat és baixa i és inferior (12,5%) a la de la població general (27,1%). Es presenta un alt grau de coneixement de la normativa vigent del centre, ja que el 100% de les pacients entrevistades saben en què consisteix. Fent referència al nivell d’intervencions per deixar de fumar d’acord amb les 5A és molt baixa, sobretot si les comparem amb altres països.
Resumo:
Introducción. La simulación clínica es un escenario creado para permitir que los estudiantes del grado de enfermería experimenten la representación de un acontecimiento real con la finalidad de adquirir nuevas competencias y poder desarrollar conocimientos teóricos en la práctica en un entorno real y seguro. Se ha realizado esta revisión de la literatura ya que la última que se realizó fue en el 2009 y se realiza para que pueda observarse que esta metodología se sigue impartiendo en diferentes países del mundo, así como ver si ha habido algunos cambios en la evaluación de esta metodología. Metodología. Revisión de la literatura con estudios publicados desde Enero del 2005 hasta marzo de 2015. Las bases de datos utilizadas son: PubMed, SciELO, LILACS y CUIDEN. La búsqueda realizada incluye estos términos: ‘Paciente estándar’, ‘paciente simulado’, ‘paciente estandarizado, ‘simulación clínica’, ‘grado de enfermería’, ‘educación enfermera’, ‘estudiantes enfermería’. Resultados. Nueve estudios son los incluidos en esta revisión. Entre estos se encuentran: revisiones de la literatura, estudios cualitativos y cuantitativos (cuasi experimentales, experimentales y estudios post-intervención). Gran parte de los estudios muestran una gran satisfacción y desarrollo de competencias, entre ellas el pensamiento crítico, gracias a la metodología del paciente estándar. Conclusión. La simulación con paciente estándar es un método de enseñanza eficaz que promueve el aprendizaje y las habilidades de liderazgo y pensamiento crítico pero se necesita más investigación para poder diseñarlo y desarrollarlo en la enseñanza del grado de enfermería.