388 resultados para Asociación Frisan
Resumo:
El presente estudio pretende examinar la relación entre malestar psicológico y consumo de tabaco en una muestra de 1.242 estudiantes universitarios seleccionados aleatoriamente. Los resultados muestran una asociación significativa positiva entre el estatus psicopatológico de los participantes y el consumo de cigarrillos. Además, los resultados demuestran que el consumo de tabaco también está significativamente relacionado con la percepción subjetiva de acontecimientos vitales estresantes, la automedicación y la realización de comportamientos alimentarios irregulares. De acuerdo con la hipótesis de automedicación, los datos sugieren que fumar ayuda a los fumadores a afrontar los estados afectivos negativos, lo cual debería tenerse en cuenta en los programas de prevención y de deshabituación del tabaco, con el fin de aumentar el control emocional y las estrategias de afrontamiento
Resumo:
Este trabajo trata sobre la edad a la que niños y niñas accedían al trabajo remunerado en la España del siglo XVIII. Utilizando como fuente los Memoriales del Catastro de Ensenada (1751-1753), se propone la edad de diez años como edad media de acceso, a partir de la cual se puede calcular la tasa de actividad. La Mancha era una región rica en industria rural, sobre todo de manufacturas textiles, que abastecían al mercado madrileño, el de otras ciudades e incluso al colonial, y que generaban una fuerte demanda de trabajo femenino. Esta estructura productiva explica por qué las niñas se incorporaban al trabajo remunerado antes que los niños, por qué eran escolarizadas desde muy pequeñas en las ‘escuelas de labor’ y no en las escuelas de primeras letras como los niños, y por qué, en definitiva, sus tasas de alfabetización un siglo después eran inferiores a la ya muy baja media femenina española. En la España del siglo XVIII mujeres y niñas estaban masivamente empleadas en las manufacturas, sobre todo textiles, como ocurría en gran parte de Europa. Entender y contabilizar el trabajo realizado por mujeres y niñas, mucho más difundido de lo que se cree habitualmente, y centrado en manufacturas y servicios, transforma nuestra visión de la estructura de la actividad en la España pre-industrial, normalmente identificada con el trabajo agrícola y ganadero.
Resumo:
La montaña de Montserrat se encuentra afectada por desprendimientos de rocas. Estos desprendimientos conforman un peligro importante para todas las estructuras expuestas en la montaña. Entre ellas el Monasterio de Montserrat y sus accesos por carretera y ferrocarril. En el presente estudio se analiza la distribución espacial y temporal de los desprendimientos en la montaña a partir de la identificación de indicadores geomorfológicos de desprendimientos antecedentes (como canchales y conos de derrubios, bloques caídos de más de 3 m3 y trayectorias) en fotografías aéreas y ortofotos de diferentes años (1978, 1992, 2009). En cuanto al análisis espacial los resultados muestran que hay ciertos sectores de la montaña con un claro alto nivel de afección, mientras que existen otros con una afección casi nula, y que por lo tanto la distribución de la peligrosidad en la montaña es bastante heterogénea. Por otra parte, el análisis temporal muestra como el número de desprendimientos de rocas ha aumentado en las dos últimas décadas.
Resumo:
En el presente trabajo se simula la introducción de diferentes métodos de reparto del agua en la agricultura, y se aplican a una zona de regadío del valle central del Ebro. En concreto, se han escogido tres métodos diferentes de asignación con el fin de comparar su eficiencia económica. Además del actual sistema proporcional y el sistema de mercado, se simulará la introducción de la regla de reparto uniforme, desarrollada en la teoría de la elección social. Los resultados permiten concluir que aunque el mercado de agua conduzca a mejores resultados globales en todos los casos, la regla uniforme puede resultar una alternativa interesante cuando las dotaciones de agua se encuentran en el intervalo habitual, mientras que en situaciones de escasez severa de agua, el mercado presenta una ventaja más clara con respecto a cualquier otro sistema de asignación. Asimismo, los resultados demuestran que los niveles superiores de heterogeneidad entre los usuarios y altos precios administrativos del agua representan situaciones más ventajosas para la aplicación de la regla de asignación uniforme en comparación con el actual sistema proporcional
Resumo:
Different studies have decomposed the prices of tourism products into the implicit prices of their attributes (category and services), location and time of the year. These studies usually consider location as a residual indicator of the environment surrounding the tourism product, that is, an indicator unexplained by the model and which includes several elements. This paper analyses in-depth the factors which, according with previous studies, might be include in the variable “location”, such as natural capital; cultural, gastronomic and sportive supply; or public goods and services
Resumo:
El objetivo es llevar a cabo una serie de actividades, actuaciones necesarias que me permitiránconocer a los participantes y a partir de ello, diseñar unas sesiones grupales donde sefomentará la mejora del mal afrontamiento a la patología, Trastornos Bipolares, de lospacientes seleccionados.Introducción: Tras valorar las necesidades personales que me llevaron a seleccionar lapatología estudiada, me plantee la realización de un estudio que me permitieradesarrollar una intervención enfermera dirigida al afrontamiento de ésta nuevasituación de vida en personas a las que se le había diagnosticado.Métodos: Diseño cualitativo a través de un grupo de participantes diagnosticados de trastornobipolar que muestran un afrontamiento inefectivo de la nueva situación de salud. Seprocederá a realizar una encuesta a cada uno de los participantes para poder conocer aquellostemas que más les preocupan, aquello que les hace mantener ese afrontamiento negativo,para posteriormente realizar entrevistas individuales donde se trataran los temas clave de lasencuestas para profundizar los temas y aclarar dudas. Posteriormente a partir de aquí seanalizarán los datos y se podrán desarrollar las sesiones grupales.Participarán aproximadamente 15 personas, entre 20 y 24 años sin diferenciación entre sexos,todos ellos extraídos de la asociación ABV. Todas ellas diagnosticadas de Trastorno Bipolar conafrontamiento inefectivo. Se pedirá consentimiento informado, para la participación en elestudio, así como para algunas intervenciones como grabación de conversaciones.
Resumo:
Harinera La Montserrat, S.A, a company involved in the manufacturing and trading of cereals and flour, was founded in Girona in 1898 by José Ensesa y Cía., Sociedad en Comandita. With the objective to determine how the product activity of this business was structured, we have studied in detail the operations that were carried out over the agricultural year 1903-1904. We have focused on three main aspects. Firstly, the purchasing of wheat (origin, transportation, prices); secondly, the production of flour (using internal and external wheat, profits); and thirdly, its distribution (customers, destination). Finally, we have analyzed the profit and loos account for this period in order to find out if this business was profitable
Resumo:
Resumen: Walter Gropius desarrolla entre los años 1920 y 1922 un proyecto de monumento conocido como: Märzgefallenen-Denkmal (Monumento a los caídos de marzo). Se trata de un memorial dedicado a nueve obreros asesinados en Weimar, durante una manifestación en contra del Kapp Putsch (golpe de estado dirigido por Wolfgang Kapp). En el siguiente artículo se analiza la evolución del proyecto y de su implantación a través del análisis de la documentación gráfica de la obra. Observando muy especialmente las adaptaciones que transforman su diseño, condicionado por circunstancias externas. Nos hallamos ante un monumento de un gran valor histórico, político y social; capaz de una gran flexibilidad en la fase proyectual, y en cierto modo vestigio superviviente de todo un siglo. Abstract: Walter Gropius develops between the years 1920 and 1922 a monument known as: Märzgefallenen-Denkmal (Monument to the fallen of March). It is a memorial dedicated to nine workers killed in Weimar, during a demonstration against the Kapp Putsch (coup d'etat led by Wolfgang Kapp). The following article analyzes the evolution of the project and its implementation through analysis of the graphic documentation of the work. Noting especially the changes that transform the design, influenced by external circumstances. This is a monument of great historical, political and social interest; a work of art capable of great flexibility in its design stage, and the surviving vestige of a century. Palabras clave castellano: Monumento, política, destrucción, nazis Palabras clave inglés: Monument, politics, destruction, nazis
Resumo:
The main environmental variables determining the community structure and the functioning of Mediterranean shallow lentic ecosystems are described. These ecosystems are characterized by the unpredictability of their water inputs and the high variability in their water level and physical and chemical composition. Variations in flooding, salinity, and water turnover are determinant in species composition and nutrient dynamics. Taxon-based and size-based approaches to the study of the community structure of aquatic organisms that colonise these ecosystems are also compared. The conventional taxonomic approach, based on the determination of species composition, has been used for the identification of patterns in species richness, distribution and temporal dynamics, and for ecological requirements of species and their potential use as ecological indicators. This taxonbased approach has been compared with a size-based approach, where individuals are classified by their size. Size-based approach gives complementary information about community structure and dynamics, especially when communities are dominated by a single species. The use of size diversity combined with species diversity is suggested for a more complete understanding of community structuring in this type of ecosystem. Detailed examples of two Mediterranean shallow lentic ecosystems, the salt marshes of the Empordà wetlands and the Espolla temporary karstic pond, which differ in hydrology and water origin, are used to discuss the suitability of these different approaches
Resumo:
Video games in a learning environ-ment and their application to the educational world has become a common study between researchers because the use of videogames in the classroom is coherent with a compe-tence-based education theory. A social science approach to video-games allows an exhaustive under-standing of the video games and of the game experience in the classroom. When a video game gives to the user a high level of immersion, all his interest and energy is focused in the game, this fact together with the motivation in the video game is the basis of interest for educators and researchers in the potentiality of the video games as learning environ-ments. In this presentation, we will show and analyze the importance of the video games in an educational context, using a case study: the video game "Monturiol el joc". In the paper, we describe the video game structure, the instructional function, the practice application and the future work. Also, we discuss the impor-tance of the video games as a learning immersive environment, and we conclude our report with a brief analysis of the importance of the study of video games.
Resumo:
Este estudio realiza un investigación empírica comparando las dificultades que se derivan de la utilización del valor razonable (VR) y del coste histórico (CH) en el sector agrícola. Se analiza también la fiabilidad de ambos métodos de valoración para la interpretación de la información y la toma de decisiones por parte de los agentes que actúan en el sector. Mediante un experimento realizado con estudiantes, agricultores y contables que operan en el sector agrícola, se halla que estos tienen más dificultades, cometen mayores errores e interpretan peor la información contable realizada a CH que la realizada a VR. Entrevistas en profundidad con agricultores y contables agrícolas desvelan prácticas contables defectuosas derivadas de la necesidad de aplicar el CH en el sector en España. Dadas las complejidades del cálculo del coste de los activos biológicos y el predominio de pequeñas explotaciones en el sector en los países occidentales avanzados, el estudio concluye que la contabilidad a VR constituye una mejoría de utilización y desarrollo de la contabilidad en el sector que la confeccionada a CH. Asimismo, el CH transmite una peor representación de la situación real de las explotaciones agrícolas.
Resumo:
Este trabajo tiene como objeto verificar si el resultado global presenta mayor relevancia valorativa respecto al resultado tradicional, y si es así cuáles son los componentes del resultado global que explican las diferencias. El estudio muestra que el resultado global es una variable relevante tanto para explicar el valor intrínseco de la empresa como para explicar su rentabilidad. Sin embargo, sólo al explicar la rentabilidad el resultado global y su incremento aumentan la relevancia valorativa del resultado neto y su incremento. De los componentes analizados del resultado global, tan sólo los resultados por diferencias de conversión de la moneda extranjera a la moneda de presentación añaden poder explicativo adicional al del resultado neto, aunque sólo en los modelos de rentabilidad. Ni los resultados por valoración de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio ni los resultados por coberturas de flujos de efectivo aportan un mayor poder explicativo al del resultado neto.
Resumo:
En el marco de la discusión académica está emergiendo con fuerza la necesidad de abordar la interacción entre distintas desigualdades en el diseño e implementación de políticas públicas, siendo el enfoque interseccional una propuesta teórica muy interesante. Se detecta, sin embargo, que hacen falta más análisis empíricos que permitan dar cuenta de los avances y obstáculos con que se encuentran las políticas públicas para implementar la interseccionalidad entre diversas desigualdades. En este artículo analizamos las recientes políticas de igualdad LGTB, centrándonos en el caso catalán, para ver cómo adoptan la relación entre desigualdades, y detectar cuáles son los factores clave que interfieren en la implementación de un modelo interseccional.
Resumo:
Within the context of rising competition between territories, identity has become the most important element of recognition, differentiation and commodification in the communicative process within which cities, regions and countries position themselves. Geographical spaces thus compete in terms of this identity, which is then subjected to fierce comparison and competition (Nogué, 1999; Anholt, 2007a). The territorial brand thus entails the reinvention of places through a process of brand construction (branding) based on the promotion of the individual and collective identities of geographical spaces; these identities, in turn, are imbued with the intangible factors associated with their respective territorial identities.