272 resultados para Álgebra, mercancías, trabajo, sujetos, Marx.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende comprobar si existe una percepción uniforme del proceso de envejecimiento o si bien esta percepción es múltiple y dependiente de las dimensiones o caracteristicas concretas que se tomen en consideración. Se administró un protocolo de respuesta en el que 186 universitarios estimaron la evolución a 10 largo del ciclo vital de 16 dimensiones diferentes (salud, capacidad de movimiento,rapidez, agudeza sensorial, fuerza fisica, memoria, inteligencia, felicidad, ilusión, dependencia, sabiduria, belleza, productividad, recursos económicos, prestigio social y poder). Nuestros resultados indican que, aunque 10 mas frecuente es que el envejecimiento se equipare a declive, se pueden encontrar cuatro patrones diferenciales de percepción del envejecimiento, que tienen que ver con la naturaleza biológica, psicológica o social de la dimensión evaluada. También se encontró que la cantidad de declive atribuida al paso de la madurez a la vejez no correlacionaba o 10 hacia de forma muy baja con el contacto que 10s sujetos tenian con personas de mas de 65 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto enfoca las representaciones personales de la moral en la acción centrada en el compromiso de ayudar a una persona amiga que ha quebrantado una norma social. El artículo es un resumen del trabajo de investigación sobre el análisis de las representaciones de una serie de sujetos de ambos sexos sobre la resolución de un dilema moral. Desde una perspectiva genético-constructiva y desde la teoría de los modelos mentales, los autores formulan la teoría de los modelos organizadores para explicar que la actuación de un sujeto en un momento determinado está, en parte, condicionada por la especificidad del problema y, en parte, por el nivel de desarrollo estructural obtenido mediante el ejercicio de sus competencias cognitivas en contenidos de diferente naturaleza. Dentro de este marco teórico, los autores han estudiado las diferencias de los razonamientos según la edad y el sexo de la muestra de sujetos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recrea en forma de juego la idea de que la mujer se encuentra en un continuo de vida-trabajo. No existe "el ángel del hogar" y, por lo tanto, no hay representación de las tareas domésticas, pero éstas son un continuo que estructuran la vida de "b", ya que exigen un constante cuidado y orden. La teórica independencia de la mujer respecto a lo doméstico y el ser autónoma le han hecho adoptar el trabajo como forma de vida. Esta contribución cuestiona el concepto de trabajo y pone en evidencia las carencias de los términos "flexibilidad", "autonomía", "individualidad", etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The appearance and popularization of the internet has created new forms of writing, which compel us to think anew about identity and subjectivity. Webjournals or blogs are specially interesting because they are a massive phenomenon that use autobiographical writing in a peculiar way. These forms of writing stress a particular paradox of the genre: the coexistence between a purpose of private, confessional and spontaneous writing and a public image, carefully built, as a result of its writing. The technology is new, but, in fact, the paradox is old. This paper tries to explore this old paradox, our eternal condition of cyborgs, our use of technologies in order to construct a public, unique and recognizably identity. In oder to do so, I will try to show the virtual condition of any written individual ¿this issue has already been dealt with by autobiographical studies¿, focusing on blogs, and especially on concrete example (Lord Whimsy¿s Journal). I will pay attention to gender as a technology that constructs identity and, at the same time, is deconstructed by the autobiographical narratives analyzed. In short, I attempt to show that virtual and autobiographical discourse do not bring forth a new kind of subject but the permanence of an old phenomenon "clearly developed by dandyism, for instance¿: the use of tehnologies to re-invent, re-formulate and re-construct us as multiple, hybrid and mixed subjects."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto enfoca las representaciones personales de la moral en la acción centrada en el compromiso de ayudar a una persona amiga que ha quebrantado una norma social. El artículo es un resumen del trabajo de investigación sobre el análisis de las representaciones de una serie de sujetos de ambos sexos sobre la resolución de un dilema moral. Desde una perspectiva genético-constructiva y desde la teoría de los modelos mentales, los autores formulan la teoría de los modelos organizadores para explicar que la actuación de un sujeto en un momento determinado está, en parte, condicionada por la especificidad del problema y, en parte, por el nivel de desarrollo estructural obtenido mediante el ejercicio de sus competencias cognitivas en contenidos de diferente naturaleza. Dentro de este marco teórico, los autores han estudiado las diferencias de los razonamientos según la edad y el sexo de la muestra de sujetos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia intercultural es la competencia profesional que permite un correcto desempeño y una adecuada integración en la empresa culturalmente diversa. El Modelo CIT de Competencias Interculturales Transversales describe el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes a través de dos macro competencias como Diagnosticar Interculturalmente y Afrontar los requerimientos derivados de la interculturalidad. La presente investigación se plantea dos objetivos: a) Identificar las competencias interculturales de Diagnosticar y b) Identificar las competencias interculturales de Afrontar en 12 grupos de trabajo multiculturales de baja cualificación. El estudio de naturaleza cualitativa ha mostrado que la jerarquía y las normas organizativas son los elementos más diagnosticados como sensibles a la diferencia cultural. En relación a la competencia de Afrontar, se han identificado competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación intercultural; aplicados indistintamente tanto por los supervisores y responsables de los grupos como por parte de los operarios y personal de base. Las estrategias aplicadas por las personas participantes en el estudio, valoradas como competentes por sus empresas, han permitido la apreciación y estudio de la diferencia cultural y la adaptación del comportamiento a la nueva realidad organizacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia intercultural es la competencia profesional que permite un correcto desempeño y una adecuada integración en la empresa culturalmente diversa. El Modelo CIT de Competencias Interculturales Transversales describe el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes a través de dos macro competencias como Diagnosticar Interculturalmente y Afrontar los requerimientos derivados de la interculturalidad. La presente investigación se plantea dos objetivos: a) Identificar las competencias interculturales de Diagnosticar y b) Identificar las competencias interculturales de Afrontar en 12 grupos de trabajo multiculturales de baja cualificación. El estudio de naturaleza cualitativa ha mostrado que la jerarquía y las normas organizativas son los elementos más diagnosticados como sensibles a la diferencia cultural. En relación a la competencia de Afrontar, se han identificado competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación intercultural; aplicados indistintamente tanto por los supervisores y responsables de los grupos como por parte de los operarios y personal de base. Las estrategias aplicadas por las personas participantes en el estudio, valoradas como competentes por sus empresas, han permitido la apreciación y estudio de la diferencia cultural y la adaptación del comportamiento a la nueva realidad organizacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de investigación nos planteamos estudiar la actividad electrodérmica (EDA), tanto en su aspecto tónico (registro de niveles) como el fásico (registro de respuestas) de 10s sujetos sometidos a una situación estresante, por la amenaza de schock eléctrico y su posible correlación con sus rasgos de personalidad (en las dimensiones de neuroticismo y extraversión del EPQ-A) y la ansiedad medida por el M.A.S. de Taylor. Para el1o nos hemos propuesto recoger y valorar las posibles soluciones planteadas por diferentes autores (Freixa i Baqué, 1975, 1977; Ferrer y Colom, 1983) a los problemas procedimentales y técnicos que presentan los registros y la utilización de la EDA, para asegurar la comparabilidad de los datos, la estandarización de 10s registros y el nivel de significación que pueda atribuirse al registro posterior de la respuesta del sujeto.El resultado del mismo nos da a conocer las correlaciones significativas existente entre: neuroticismo y ansiedad, neuroticismo y respuestas al primer y segundo estimulo y finalmente entre ansiedad y respuesta al segundo estimulo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la estructura factorial de la versión reducida del Eysenck Personality Profiler (EPP-SF), un cuestionario recientemente elaborado por Eysenck, Wilson y Jackson (1996) que permite la evaluación de los rasgos primarios más importantes que constituyen cada una de las tres dimensiones básicas de personalidad. Los resultados derivados de la aplicación de la técnica de análisis factorial y escalamiento multidimensional a las puntuaciones del EPP-SF de una muestra española de 946 sujetos replican los datos obtenidos en la muestra inglesa. La estructura factorial de la escala perfila claramente una composición tripartita y evidencia un aceptable grado de homogeneidad entre los rasgos primarios que constituyen cada uno de los tres tipos básicos de personalidad. Si bien, el rasgo primario de impulsividad sigue presentado saturaciones importantes en más de una dimensión. Este resultado es interpretado en los términos aducidos por el propio Eysenck, y otros autores, sobre la naturaleza multifactorial de este atributo de personalidad. Hecho que viene a constatar la necesidad de realizar estudios centrados en el análisis de la supuesta unidimensionalidad de las escalas que constituyen el EPP-SF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La posición diferente de los individuos en el mercado de trabajo puede convertirse en una variable (no única) con fuerte peso explicativo de determinadas prácticas familiares que se analizan en este artículo. Así, las desigualdades vividas en la familia por razón de sexo pueden explicarse por la desigual situación de hombres y mujeres en la esfera laboral; unas desigualdades que están respaldadas por discursos diferenciados que, a su vez, determinan unas prácticas sociales que nos permitirán distinguir (en un plano teórico) tres modelos de familia: tradicional-segregacionista, la rupturista-modernizadora y la mixta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El debate sobre las medidas alternativas a la prisión y, en particular, sobre el trabajo en beneficio de la comunidad, ha adquirido un renovado interés durante los últimos años, a raíz del progresivo aumento de la población reclusa española. Partiendo de las diversas teorías que existen sobre la pena, se pretende mostrar que, tras más de diez años de haberse aprobado el Código penal vigente, esa medida, aunque ha experimentado recientemente una notable expansión, sigue sin alcanzar su máximo desarrollo, a pesar de los efectos positivos ya demostrados en otros países de nuestro entorno, en cuanto a su mayor eficacia en la reinserción social de las personas encausadas y, por consiguiente, en la disminución de la densidad carcelaria.