41 resultados para gestión del centro de enseñanza
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de realizar una integración de los sistemas informáticos de una empresa en una multinacional; las empresas disponen de servicios de outsourcing en sistemas de información. Al tratarse de una integración operativa, sólo trataremos de trasladar los servicios de centro de atención al usuario, soporte local y ofimática desde un outsourcing de servicios a otro, añadiendo los cambios de procesos necesarios para disponer de un único entorno de trabajo. El cambio de entorno de trabajo se ha de realizar sin perdida de disponibilidad ni de información.
Resumo:
Projecte per a la Gestió del Departament d'Informàtica en la web de l'Institut d'Educació Secundària Eduardo Merello de Port de Sagunt. L'objectiu últim del projecte és gestionar tota la informació relacionada amb el departament d'Informàtica, desenvolupant un eina senzilla que, integrada en la web del Centre, resulti còmoda, pràctica i útl, tant per als professors com per als alumnes.
Resumo:
Aquesta comunicació té com a objectiu principal exposar les iniciatives preses des del Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació de la UB per promocionar l'accés obert. Les principals iniciatives empreses són la posada en funcionament del dipòsit institucional i la creació de l'Oficina de Difusió del Coneixement l'any 2007. Aquestes són dues estructures de recolzament i suport que a la pràctica permeten, avalen o propicien l'existència de polítiques institucionals de promoció de l'accés obert. Es posa a disposició de la institució la infraestructura necessària que permeti, per una banda recollir, arxivar i processar, difondre i preservar la producció científica de la universitat (dipòsits digitals) i d'una altra assessorar sobre la gestió dels drets d'autor i promocionar la lliure difusió del coneixement.
Resumo:
La gestión del conocimiento es una práctica organizativa que se está extendiendo a todo tipo de organizaciones, incluidas las universidades. Su estudio cuenta con distintos marcos basados en alguno, o en todos los procesos del ciclo de gestión del conocimiento. La presente investigación centra su atención en las prácticas de gestión del conocimiento dentro de los grupos de investigación de una universidad colombiana, así como en las características de dichos grupos, tomando como base el marco holístico del ciclo de gestión del conocimiento. Para captar el contexto de dichas prácticas, la metodología sigue la teoría fundamentada, por lo que se realizan entrevistas en profundidad dirigidas a los coordinadores de los grupos de investigación, de una muestra seleccionada aleatoriamente. Los resultados apuntan la necesidad de desarrollar en los grupos de investigación actividades que incidan en la identificación, el almacenamientoy el uso del conocimiento. Para ello se requiere, entre otras cosas, cualificar y asesorar a los investigadores en la planificación de las acciones de gestión del conocimiento cuando investigan y gestionan proyectos. Es preciso profundizar en el estudio de las etapas del ciclo vinculado con las dinámicas de los grupos de investigación, para fortalecer las capacidades de generación y transferencia de conocimiento.
Resumo:
La habilidad de crear y replicar el conocimiento es especialmente crítico para empresas que compiten en entornos dinámicos, las cuales no solamente tienen recursos tecnológicos relevantes, sino que deben mostrar flexibilidad y capacidad administrativa para coordinar efectivamente sus competencias internas. Los procesos de generación y transferencia del conocimiento son analizados aquí a través de un estudio de casos de cuatro pequeñas empresas del sector de las tecnologías de la información en Barcelona. Como resultado del estudio, se diseña un modelo en el cual la generación del conocimiento es posible a través de la adquisición de conocimiento externo y de la creación interna de conocimiento, proceso este último facilitado por la motivación personal y la oportunidad de aprender de los miembros de la organización. La transferencia del conocimiento se realiza mediante la utilización de mecanismos formales e informales. Aún y cuando los mecanismos formales como los documentos y el Intranet proveen un apoyo a este proceso, los empleados prefieren transferir su conocimiento de una forma cara a cara.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre los meses de mayo a julio del 2005. Con el objetivo de investigar la influencia de los factores neurotróficos en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, se realizó un protocolo experimental de electrofisiología in vivo para caracterizar la formación de LTP en el hipocampo de un modelo murino de sobrexpresión del gen NTRK3. Para ello se fabricaron electrodos que fueron implantados en el cerebro de ratones mediante cirugía estereotáxica. Posteriormente se experimentó la habituación, condicionamiento y extinción de un estímulo sonoro, de un grupo de 12 ratones transgénicos NTRK3 y de 12 ratones controles durante varias sesiones. El análisis de las respuestas condicionadas reveló un problema en el aprendizaje en los ratones TgNTRK3.
Resumo:
Los requisitos del Negocio que requieren un gran crecimiento generan mayor complejidad en los Centros de Cómputo.Son los administradores quienes necesitan gestionar el creciente volumen de datos, aplicaciones, y usuarios, así como la rápida proliferación de los servidores y los diferentes sistemas operativos. En este proyecto se pretende reducir la complejidad en la gestión de los Centros de Cómputo, combinando la automatización de la gestión del ciclo de vida y todas las medidas de contingencia necesarias para mantener la integridad de los mismos.
Resumo:
El projecte ha estat elaborat amb la col•laboració del LIGIT i del ETC LUSI. Serveix per a gestionar les Metadades i visualitzar-les a través del Web. El programari utilitzat és Geonetwork opensource, gestiona Metadades conformes als estàndards OGC i ISO. S'han implementat, a través de local o a través de connexions a servidors Web com Dav, CSW o OAI-PMH, en MckoiDB. Es visualitzen en el seu visor, a través de connexions a servidors de mapes WMS i ArcIMS i en visors externs com GoogleEarth. S'ha millorat l'aspecte gràfic i implementat amb noves funcionalitats editant el codi dels fitxers interns com Javascript, XML, XSL, Java
Resumo:
Aquest projecte és un estudi sobre com cal emprar la gestió del coneixement en els projectes informàtics per a afegir valor a una empresa. La gestió del coneixement encara no està gaire estesa i generalitzada en una gran part dels mercats. Hi ha moltes empreses i organitzacions que encara no tenen sistemes de gestió del coneixement i que se'n podrien beneficiar.
Resumo:
En aquest projecte, es mira de reflectir la necessitat d'utilitzar l'enginyeria i la facilitat d'ús per millorar els sistemes de control en temps real que es fan servir avui dia per a controlar processos crítics.
Resumo:
In the near future, access to data and home automation systems in the home supported by the implementation of GNU-Linux operating systems in our homes, a reality of the first order for the implementation of real homes and automated digital awarding a cost reduction by the intensive use of the resources provided directly by the Open Software Community. The future possibilities seem almost endless: telecommuting, centralized household accounts, software distributed online training for young people in the house, multimedia at all levels, design and artistic creation (particularly through electronic digital displays are spreading rapidly in our homes), targeted towards home automation automated digital, integrated control of home security, digital entertainment ... and with free applications at no additional cost that can be easily downloaded from the usual repositories, ensuring the online update of these tools. In short, new ways of understanding in the home automation, telecommuting and digital entertainment within the broader framework of our Information Society.
Resumo:
Estudio de estrategias sobre la utilización de un GRID para realizar la gestión administrativa y la puesta en marcha de localizaciones remotas para la colaboración en este tipo de tareas.
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de tener no sólo identificado y almacenado el conocimiento crítico que posee el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, sino que a su vez se pueda acceder a él de una manera fácil y rápida.
Resumo:
El presente trabajo se centra en el análisis del ciclo del Agua en la finca de Can Valldaura, en el municipio de Cerdanyola, dentro del Parc de Collserola. El IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña), organismo gestor, pretende estudiar e investigar sobre el término de la autosuficiencia, volviendo a dinamizar entre otros aspectos las funciones agrícolas y ganaderas de la finca. El objetivo principal de este estudio es hacer propuestas en la gestión del agua bajo los principios de la Permacultura en la finca de Can Valldaura, queriendo analizar si es posible alcanzar la autosuficiencia a nivel hídrico realizando el proyecto silvoagroforestal planeado por el IAAC. Una vez calculadas las necesidades hídricas del proyecto de Can Valldaura, y analizadas las entradas y salidas hídricas del sistema, los resultados muestran que las infraestructuras actuales son insuficientes para llevar a cabo el proyecto silvoagroforestal si la autosuficiencia es un objetivo prioritario. En este sentido se proponen distintas medidas de gestión: la restauración del antiguo sistema de drenaje, la construcción de una nueva balsa, y el aprovechamiento de las aguas recogidas por los caminos. Además se proponen sistemas de cultivo que mejorarían la estructura del suelo aumentando la infiltración del agua de la lluvia y su retención. Los datos analizados indican que con las medias de gestión y sistemas de cultivo propuestos el proyecto silvoagroforestal podría llevarse a cabo de forma autosufiente.