28 resultados para MIG-P CC
PSyscal: disseny i implementaci d'un sistema parallel per al calibratge automtic de models P-Sistema
Resumo:
Es tracta d'un projecte que proposa una aplicaci per al calibratge automtic de models P-sistema. Per a fer-ho primer es far un estudi sobre els models P-sistema i el procediment seguit pels investigadors per desenvolupar aquest tipus de models. Es desenvolupar una primera soluci srie per al problema, i s'analitzaran els seus punts febles. Seguidament es proposar una versi parallela que millori significativament el temps d'execuci, tot mantenint una alta eficincia i escalabilitat.
Resumo:
En el petit comer i el seu entorn, es produeixen un seguit d'accions totes elles relacionades d'una manera o d'una altra, amb la venda d'articles als clients finals, comenant per l'entrada dels articles comprats als provedors, passant per l'etiquetatge i acabant per la prpia venda i el control de vendes posteriors a partir de llistats.Aquest projecte va adreat a tot el petit negoci que necessita vendre productes d'una manera rpida, gil i eficient, aix com portar una gesti dels aspectes ms rellevants relacionats amb la venda. s en aquest escenari on sorgeix la idea de COMTPV. La finalitat de l'aplicaci COMTPV ser la de cobrir les necessitats dels petits comeros per tal de poder informartitzar la venda d'articles als clients finals i les gestions relacionades.
Resumo:
La arqueologa de la muerte constituye una de las fuentes bsicas de informacin para la reconstruccin de las estructuras sociales, econmicas e ideolgicas de la Prehistoria. Los avances realizados durante la ltima dcada en la aplicacin de las denominadas ciencias auxiliares de la arqueologa al estudio de las necrpolis han constituido, sin ningn gnero de dudas, una de las aportaciones ms sobresalientes en el campo de la relacin pluridisciplinar e interdisciplinar de la investigacin arqueolgica. La comparacin entre la informacin suministrada por las necrpolis excavadas y publicadas hasta mediados de la dcada de 1980, y an a principio de la siguiente, y la difusin de los resultados de las investigadas con posterioridad a esas fechas muestran de qu modo en el transcurso de pocos aos se ha producido un avance tcnico que supera los parmetros interpretativos ms extendidos, proporcionando bases documentales fiables sobre las que sustentar una nueva conceptuacin terica de los procesos sociales de determinados perodos y fases cronoculturales.
Resumo:
La revista Palaeohispnica, en su nmero cinco, ha realizado un meritorio y encomiable esfuerzo al acoger en su interior las Actas del IX Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispnicas, celebrado en Barcelona los das 20 a 24 de octubre de 2004. Las 1.150 pginas del volumen pueden dar una idea de la complejidad de la tarea, de la que han sido editores J. Velaza Fras, F. Beltrn Lloris, C. Jordn Clera y B. Daz Ario. En la nota editorial que precede al volumen los responsables dejan claras dos satisfacciones, que sin duda alguna compartirn todos aqullos que se dedican a temas relacionados con la antigua Hispania: la coincidencia del primer lustro de vida de una revista multidisciplinar y las dos dcadas alcanzadas por los ya veteranos coloquios, que, con el mismo fin, han venido reuniendo un nmero creciente de investigadores.
Resumo:
Por s slo el hallazgo y excavacin de un barco griego tardoarcaico en la costa norte de Mallorca ya constituira una singularidad arqueolgica digna de comentario; si adems la aventura se materializa, como es el caso, en un excelente libro monogrfico, el suceso se convierte en una fuente histrica de primer orden, que reporta un notorio avance en la comprensin del comercio emprico foceo occidental. Aunque se disponan de algunos trabajos preliminares, la presente obra culmina los esfuerzos de Xavier Nieto y Marta Santos, autores principales, pero tambin de treinta y cinco colaboradores que firman estudios especializados tipolgicos, epigrficos y analticos de muy variada metodologa y extensin.
Resumo:
La obra de Massimo Casagrande es altamente interesante por dos motivos. Por un lado, llena un vaco en los trabajos relativos al norte de frica romano y, por otro lado, se integra en una corriente mundial de mxima actualidad: la visin holstica y diacrnica de la hidrulica antigua. Esta tendencia en la investigacin est siendo protagonizada de modo incuestionable a escala internacional por la profesora Ella Hermon (Universit de Laval) y su Chaire de recherche du Canada en interactions socit - environnement natural dans lEmpire romain. En Espaa es obligatorio mencionar el Seminario Agustn de Horozco (Universidad de Cdiz) y su proyecto Captacin, usos y administracin del agua en los municipios de la Btica romana.
Resumo:
Siempre es motivo de gozo releer un clsico moderno. En esta ocasin se trata de Ferdinand Gregorovius, cuya Atenais ha publicado recientemente Herder en una magnfica traduccin (la primera en lengua espaola) de Jos Antonio Molina Gmez, profesor de la Universidad de Murcia. Herder prosigue de esta manera la lnea editorial, iniciada hace ya algunos aos,de publicar las biografas de grandes figuras de la antigedad, entre las que cabe contar las dedicadas a Anbal, Cleopatra, Augusto, Calgula, Constantino I, Juliano o Teodosio I.
Resumo:
La relacin del cristianismo con los espectculos de la tradicin romano-pagana, y muy especialmente las crticas que los Padres de la Iglesia dirigieron a todo tipo de manifestacin ldica, constituye un tema complejo y lleno de inters que desde hace unos cuarenta aos ha generado la publicacin de importantes monografas consagradas a este sujeto. Sin duda, un momento de inflexin fue la aparicin, en 1972, del clebre libro de Werner Weismann, Kirche und Schauspiele. Die Schauspiele im Urteil der lateinischen Kirchenvter unter besonderer Bercksichtigung vom Augustin. Posteriormente han visto la luz nuevos trabajos dedicados a examinar esta cuestin.
Resumo:
Con la perspectiva que se va abriendo del nuevo siglo tras el transcurso de su primera dcada, este volumen colectivo rene un ramillete de contribuciones de distintos especialistas que muestran aspectos diversos de la lingstica romnica, disciplina forjada en el xix y que, camino de dos centurias despus, induce a los directores-coordinadores del libro en la pgina inicial de la Prsentation a plantear las expectativas de su enseanza futura en el marco de la ciencia y de la sociedad que vienen.
Resumo:
Al rendir homenaje a la memoria del botnico eminente y amigo dilectsimo que fue el Dr. FONT QUER sentimos que estamos cumpliendo un importante deber de gratitud.
Resumo:
El presente trabajo es un proyecto de educacin sanitaria sobre la conducta P.A.S, para alumnos de E.S.O y Bachillerato. La experiencia personal vivida en el mundo de la extrahospitalaria, es la principal razn por la cual se realiza este proyecto, ya que en la mayora de accidentes de trfico asistidos, la poblacin, pese a su buena voluntad y disposicin, no conoce los pasos a seguir. En este documento, encontraremos una breve introduccin, seguida de datos epidemiolgicos sobre mortalidad y secuelas de los accidentes de trfico, con lo cual se justifica sobremanera, la intervencin propuesta. A grandes rasgos el plan de actuacin consta de unos objetivos, una intervencin tanto terica como prctica y una evaluacin de los alumnos as como del curso en general. En cuanto al temario, comentar que se incide de manera ms profunda en la proteccin in situ y el aviso a los servicios de emergencia, quedando el apartado de socorrismo con unas sencillas recomendaciones, sobretodo de las actuaciones que no se deben llevar a cabo. En el apartado de anexos se puede encontrar los documentos de valoracin, as como el temario propuesto.
Resumo:
Este libro se ocupa del anlisis del trfico de libros entre Europa y Nueva Espaa durante los aos 1750-1820. Se trata de la primera sntesis sobre estos asuntos con la que contamos para este interesante periodo del trasvase cultural entre Europa y Mxico.