30 resultados para Endocrinologia veterinária
Resumo:
Treball de recerca realitzat per un alumne d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2008. Consisteix en un diccionari informàtic que recull plantes i productes, cadascun amb les seves propietats medicinals i altres usos que se’ls atribueixen popularment i la forma de preparar remeis i aplicar-los per a cada malaltia o afecció. La informació s’ha extret de les entrevistes fetes a informants d’entre 60 i 90 anys del Bages, Berguedà i Solsonès, i es complementa amb un herbari i una mostra de preparacions dels remeis.
Resumo:
La adaptación de los estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretende conseguir un nuevo modelo educativo basado en el aprendizaje activo del estudiante. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden desempeñar un papel importante en la renovación de la metodología docente, y muy especialmente en asignaturas donde la carga iconográfica es fundamental, tal como ocurre en las Ciencias morfológicas y en algunas materias clínicas. En la Licenciatura en Veterinària de la UAB la carga presencial del alumno es muy elevada, lo que deja poco tiempo para el autoaprendizaje activo y el estudio autónomo. Para intentar paliar este problema, en nuestra Titulación se han elaborado en los últimos años diversos atlas y otros documentos virtuales cuyos contenidos didácticos están relacionados con materias como la Anatomía, Parasitología, Radiología y Anatomía Patológica. Estos materiales, algunos de los cuales ya están publicados on line en la plataforma Veterinària Virtual (http://quiro.uab.es), y que están a disposición de los estudiantes, posibilitan reducir en parte la carga presencial, sirven de ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitan el aprendizaje no presencial, autónomo y activo y permiten la evaluación continuada, consiguiendo en definitiva un aumento del protagonismo del alumno en el proceso educativo, lo que constituye una de las metas de la adaptación al EEES. Los alumnos valoran muy positivamente la publicación on line de material educativo, ya que representa un recurso didáctico fácilmente disponible, de acceso permanente y de bajo coste económico. La duración del proyecto ha sido de dos años.
Resumo:
El projecte preten fixar els requeriments tècnis que haurà de complir l'establiment, per poder portar a terme, sense impediments, la posterior legalització de les instal·lacions que són objecte d'aquest projecte.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada al Department of Biological Science a la University of Lincoln, a la Gran Bretanya, entre octubre i desembre del 2006. L'objectiu del present assaig va ser desciure les respostes antioxidants d'estrès en gossos sotmesos a cirurgia electiva, en condicions de pràctica clínica normals, durant les fases de preoperatori i postoperatori.Setze gossos van ser sotmesos a orquiectomia o ovariohisterectomia electives, utilitzant un protocol quirúrgic estàndard. Durant les fases preoperatoria i postoperatoria, cada animal va ser confinat a la Unitat de Cures Intensives, temps durant el qual es va estudiar la seva resposta antioxidant. Els valors obtinguts a diferents temps van ser comparats amb el valor basal, que s'havia obtingut del mateix animal estant aquest en el seu ambient habitual. No es van detectar variacions significants causades per l'estrès perioperatori. Els valors màxims es van observar durant la fase preoperatoria, just després que l'animal fós confinat a la Unitat de Cures Intensives, moment en el que l'estrès percebut era degut a les amenaces psicològiques de una àrea restringida i de la manipulació per persones desonegudes. L'abscència de variacions significants podrien ser degudes al sistema i el temps d'emmagatzement de les mostres. En humana s'han descrit les alteracions en l'activitat dels antioxidants sèrics després d'un mes d'emmagatzematent. Per definir l'estabilitat, després de la recollida de mostres, de l'activitat dels antioxidants en sèrum de gos és necessari realitzar més estudis.
Resumo:
Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en la University of California, Davis, Estados Unidos, entre octubre y desembre del 2007. Clostridium perfringens (C. perfringens) tipo C causa enteritis necrotizante en humanos y enterotoxemias en animales domésticos. Esta bacteria produce beta toxina (CPB), alfa toxina (CPA) y perfringolisina (PFO) durante la fase logarítimca de crecimiento. En nuestro estudio se evaluó la relación entre CPB y la virulencia del aislamiento CN3685 de Cl. perfringens tipo C en un modelo caprino con inoculación intraduodenal. De manera similar a la infección natural por C. perfringens tipo C, el cultivo vegetativo del tipo salvaje de CN3685 provocó dolor abdominal, diarrea hemorrágica, enteritis necrotizante, colitis, edema pulmonar, hidropericardio y muerte en 2 cabritos, a las 24 horas postinoculación. Por otro lado, mediante tecnología Targe Tron® se prepararon mutantes isogénicos carentes de toxina CPB, los cuales fueron inoculados siguiendo el modelo anteriormente descrito. Los resultados mostraron que estos mutantes carecían de todo tipo de virulencia, ya que no se observaron signos clínicos durante las primeras 24 h postinoculación ni tampoco lesiones macroscópicas ni histopatológicas. Posteriormente se desarrolló un modelo experimental similar a los anteriores, en los que se había repuesto la capacidad de producción de CPB en los mutantes. Los dos animales inoculados con estos mutantes complementarios presentaron signos clínicos y lesiones similares a las observadas en el caso del tipo salvaje. Estos resultados muestran que la toxina CPB es necesaria y suficiente para inducir la enfermedad causada por CN3685. Esto a su vez, demuestra la importancia de este tipo de toxina en la patogénesis de C. perfringems tìpo C.