552 resultados para Ciències de la informació -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Treball Final de Carrera investiga l’evolució de la ràdio a Espanya durant la dictadura franquista, entre els anys 1939 i 1975. El seguit de qüestions polítiques i socials que es viuen al país durant la postguerra fan que el mitjà radiofònic es desenvolupi notablement durant la primera etapa del franquisme, però no només com una arma de propaganda o d’informació oficial del règim, sinó també com entreteniment per als oients. Serien les emissores privades les que impulsarien de manera més important l’aparició de nous espais dedicats a la societat popular i també, les que potenciarien la difusió de la cultura. Posteriorment, Radio Nacional de España, l’emissora pública, també acompanyaria a les privades en l’emissió de magazins i programes de varietats. En el treball acadèmic també es destaca l’evident diferència entre les restriccions a la ràdio al principi del mandat i al final. Els primers anys de la dictadura es caracteritzen per una forta censura pel que fa a la informació i a la difusió de programes. No obstant, l’obertura del règim als voltants dels 60 permetrà a les emissores ser més arriscades en la seva programació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la tecnología móvil ha evolucionado rápidamente en la última déca-da. La disponibilidad de los dispositivos móviles entre nuestros estudiantes -especialmente teléfonos inteligentes y tabletas- permite a los alumnos tener acceso a la información en línea y a las actividades del curso sin restricciones de tiempo y lugar y de forma totalmente ubicua. Nuestra sociedad en los últimos años ha avan-zado hacia un nuevo estilo de vida de la mano de la tecnología móvil hasta el punto que el proceso de enseñanza-aprendizaje también está iniciando un cambio de pa-radigma dado que cada vez más los estudiantes aprenderán y compartirán a través de dispositivos móviles. El aprendizaje móvil, también conocido como M-learning, se encuentra todavía en una etapa incipiente en muchas instituciones universitarias, pero la creciente adaptación a los dispositivos móviles de las plataformas virtuales -por ejemplo Moodle- asegura su popularidad a corto plazo en el ámbito de la ense-ñanza superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las tres sub-competencias (Capacidad crítica – Capa-cidad autocrítica - Actuar con ética profesional), ligadas a la competencia transversal Compromiso ético, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.