138 resultados para |Juego
Resumo:
En una poca como la actual, en la que se hace necesario disponer de equipos con grandes caractersticas y recursos para poder disfrutar de los ltimos lanzamientos en juegos, no dejan de producirse equipos de bajo coste basados en microcontroladores que pueden entretener al mismo nivel que los ms caros. Este proyecto rene el diseo de la configuracin, interconexin y programacin de cdigo necesarios para ejecutar un juego sencillo. Para ello se ha utilizado una pantalla LCD tctil y un microcontrolador HCS12.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en el desenvolupament d'una aplicaci que proporcioni una srie d'eines que ajudin a gestionar tots els processos sorgits durant el transcurs d'una partida de rol tradicional. El projecte es compondr d'un aplicatiu desenvolupat en Java i una base de dades incrustada per emmagatzemar totes de dades generades.
Resumo:
El presente proyecto consiste en la creacin de un videojuego sencillo para la consola Xbox 360. Se trata de un Shoot'em up o juego de naves, en el que deberemos ir esquivando y matando a nuestros enemigos. Todo esto ha sido posible gracias a las libreras XNA que permiten crear cdigo en C# que la consola Xbox 360 puede leer. As pues, disponemos de una pantalla de presentacin, un men principal, una pantalla con tres oleadas distintas de enemigos y un jefe final y un selector de idiomas y otro de dificultades. Todo esto creado en un entorno que mezcla el espacio y la msica para darle una esttica nica y una identidad propia.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte s desenvolupar una aplicaci que implementi la funcionalitat del joc de l'oca de manera segura, amb n jugadors distributs en diferents ordinadors amb adreces IP i ports diferents connectats per mitj d'una xarxa, que pot ser Internet, una intranet o una xarxa corporativa.
Resumo:
En una muestra de 34 adictos al juego en tratamiento, se examinan las caractersticas deconsumo de tabaco de los sujetos fumadores y la influencia de las consecuencias percibidas dela conducta de fumar en funcin de las etapas de cambio (Prochaska, DiClemente y Norcross,1992). Los resultados muestran que, aunque los porcentajes de fumadores doblan a los existentesen la poblacin general, las personas fumadoras adictas al juego estn representadas en lasdiferentes etapas de cambio con porcentajes parecidos a los de dicha poblacin. Por otra parte,no se ha encontrado relacin entre el nivel de dependencia medido con el Test de Fagerstrm yla etapa de cambio. En cuanto a la influencia de las consecuencias percibidas del consumo detabaco, en general los sujetos tienden a conceder mayor importancia a los perjuicios que a losbeneficios de fumar. En los anlisis en funcin de las etapas de cambio, se encuentran diferenciassignificativas entre el grupo de los que piensan dejar de fumar en los prximos seis meses,(contempladores y preparados) y el grupo de los que no fuman (exfumadores y no fumadores) enel beneficio fumar ayuda a relajarse que es ms valorado por los primeros. Tambin seencuentran dichas diferencias entre los precontempladores y los que no fuman en dos perjuicios:fumar produce a veces dolor de cabeza y fumar a veces provoca taquicardia que son msvalorados por los segundos. Estos resultados sugieren la conveniencia de realizar las intervencionesms adecuadas para cada etapa de cambio, a fin de que las personas adictas al juegopuedan tambin tener xito en el abandono de la adiccin al tabaco
Resumo:
Esta investigacin pretende abordar el estudio del juego en el mbito teatral, intentando reconocer los vnculos que pudiera haber entre el universo de la escena y el ldico. La base terica estudiada sobre el juego sern las fuentes primarias de la construccin ldica: Johan Huizinga, y Roger Caillois y como referente principal del anlisis del signo teatral tomar a Tadeusz Kowzan, historiador y semilogo del teatro. Para documentar la prctica teatral, he seleccionado a Jacques Lecoq y Philippe Gaulier, adems de la compaa britnica Thtre de Complicit, analizando muy particularmente su espectculo Las tres vidas de Lucie Cabrol
Resumo:
La finalidad de este proyecto es la realizacin de una aplicacin para dispositivos Android. El juego va dirigido a toda persona que quiera aprender o simplemente disfrutar del juego del pquer con personas conocidas. Esta aplicacin pretende que jugar al pquer sea una prctica sencilla para todo el mundo. Se consigue tambin que sea el propio sistema el encargado de aplicar las normas y que sin necesidad de conexin a internet sea capaz de jugar con mas personas a la vez en un mismo dispositivo. Se ha escogido este sistema por la gran influencia que tiene y su fcil uso, adems de posibilidades y facilidades que ofrece su compatibilidad con un lenguaje consolidado como es Java y XML.
Resumo:
Durant el segle XIX i les primeres dcades del XX, sia Central va patir de primera m la rivalitat entre les dues grans potncies europees del moment: Anglaterra i Rssia. Aquest enfrontament va ser batejat pels seus propis participants amb el nom d'El Gran Joc. A diferncia d'altres lluites histriques prvies, el Gran Joc no es va resumir en una guerra, sin en un cmul d'elles, que es van succeir al llarg del temps en diferents territoris del centre del continent asitic i a les que van acompanyar accions diplomtiques igualment nombroses. Tot i l'extensi del conflicte, Afganistan es va erigir com el punt clau ms rellevant al voltant del qual l'Imperi rus i el britnic van desenvolupar les seves intrigues. Els dos poders europeus, amb els seus respectius objectius en ment, no van dubtar a dur a terme un dels majors desplegaments estratgics mai vist a la zona, valent-se, a ms dels seus efectius, dels habitants asitics com peons al tauler del seu joc i marcant profundament el futur de les nacions centreasitiques, aix com establint un precedent en la manera de fer la guerra on la victria d'una facci sobre una altra mai estaria clara.
Resumo:
En los ltimos aos, el sector de las TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin) est contemplando cmo va creciendo la demanda de profesionales y, a la vez, el nmero de matriculaciones universitarias est cayendo. Esta situacin est comenzando a ser alarmante dentrodel mundo de las empresas y profesionales de este campo.Con el fin de buscar una solucin, se ha demostrado que existen una serie de metodologas pedaggicas basadas en la teora Constructivista que, combinadas con la tecnologa software necesaria, pueden incrementar el nivel de inters de los estudiantes por el mundo de las TIC. Apesar de ello, actualmente hay una escasez de herramientas que implementen dichas metodologas pedaggicas y que proporcionen al mismo tiempo los mecanismos necesarios para dar apoyo a los estudiantes durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solucin a este problema es la creacin de juegos educativos que implementen este tipo de metodologas y que integren mecanismos de scaffolding, es decir, mecanismos de apoyo al aprendizaje del estudiante.Dentro de este marco, siguiendo la propuesta de un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzles con scaffolding, el propsito que tiene este proyectoes dar a conocer conceptos relacionados con las TIC mediante la implementacin de un juego educativo con la intencin de despertar el inters de los estudiantes por esta rea. En concreto, el proyecto se basa en el diseo, implementacin y evaluacin de un juego educativo dentro del rea de las redes de ordenadores que proporcione mecanismos de ayuda a los estudiantes para guiarlos a que alcancen soluciones correctas.
Resumo:
Las matriculaciones en el rea de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC)estn sufriendo un grave descenso en estos ltimos aos. Diversos estudios corroboran que la manera como se instruye al alumnado en estas reas no es la adecuada y para resolver este problema se han investigado diversos mtodos de aprendizaje basados en la teoraConstructivista. En este sentido, los juegos educativos parecen ser una buena solucin para implementar este tipo de metodologas, ya que adems, se adecuan a las caractersticas y motivaciones de los estudiantes de hoy en da, y son una buena solucin para ensear conceptos complicados. Adems, la integracin de mecanismos de apoyo al aprendizaje (conocidos como,scaffolding) en los juegos educativos juega un importante papel ya que permite al alumnoguiarlo durante su proceso de aprendizaje. Teniendo en cuenta todo esto, este PFC se centra en el diseo e implementacin de un juego educativo con scaffolding, regido por una metodologa de aprendizaje basada en el Constructivismo para que los alumnos aprendan conceptos relacionados con arquitectura de computadores. Una vez completado el diseo, se evaluar el funcionamiento con diferentes alumnos y se analizarn los resultados obtenidos.
Resumo:
Existe una falta de inters por parte de los estudiantes en el rea de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) que se ve reflejada en el descenso de las matriculaciones en este mbito. El uso de metodologas de aprendizaje basadas en el Constructivismo combinadas con tecnologa software, se ha observado que es una buena solucin para afrontar dicha falta de inters. Sin embargo, actualmente no existen aplicaciones software que implementen estas metodologas pedaggicas y que proporcionen a los estudiantes los mecanismos de ayuda necesarios (Scaffolding) para darles soporte durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solucin a este problema es el uso de juegos educativos, los cules implementarn tcnicas de Scaffolding que den el soporte necesario al estudiante para alcanzarlos objetivos de aprendizaje fijados. Por tanto, en este proyecto se disear e implementar un juego educativo basado en puzles orientado a la Programacin que estar basado en un mtodo aprendizaje basado en el Constructivismo en el que el estudiante construye su propio conocimiento. Una vez implementado, ser evaluado en un centro escolar por parte deestudiantes de ltimos cursos de ESO o Bachillerato.
Resumo:
Las nuevas generaciones de estudiantes se caracterizan en que han crecido inmersas en la tecnologa digital, hecho que ha cambiado sus costumbres y preferencias en la forma de estudiar. As que es necesario ingeniar nuevas tcnicas de aprendizaje y buscar un complemento al poco atractivo y desmotivador material fsico tradicional. Una de las alternativas que se plantean es utilizar juegos educativos como herramienta de aprendizaje, aportndonos innovacin, motivacin y un aprendizaje activo que no nos aportan tcnicas ms tradicionales.Esta metodologa basada en el uso de juegos educativos puede afectar positivamente en un campo de educacin perjudicado como es el rea de las ingenieras del rea de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), donde cada vez son ms los jvenes que deciden no estudiar carreras tcnicas. Ante esta situacin, aplicar juegos educativos puede ser una buena solucin. Este proyecto consistir en disear e implementar un juego educativo enfocado a aprender sobre algunos conceptos que se tratan en los grados de ingeniera informtica, telemtica y sistemas audiovisuales de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). En concreto, el juego que se ha diseado e implementado se caracteriza por seguir un modelo conceptual que define qu elementos han de contener un tipo concreto de juegos basados en puzles. Adems, aprovechando las ventajas que aportan los estndares educativos, utilizaremos la especificacin de IMS Learning Design, como parte de la implementacin del juego. Por otro lado, nuestro juego ser diseado para dispositivos mviles y, por consiguiente, consistir en un juego pervasivo en el que los estudiantes se tendrn que mover por el edificio Tnger de la UPF para poder resolver los diferentes problemas planteados. Finalmente, el juego ser evaluado con diferentes estudiantes y sern analizados sus resultados para extraer las conclusiones oportunas.
Resumo:
El aprendizaje basado en juegos proporciona a los alumnos una forma de aprender ms motivadora y gratificante al estudiante. Los juegos educativos permiten a los estudiantes centrarse completamente en un contenido concreto, resultndoles beneficioso a la hora de profundizar su conocimiento en esa materia. Esta forma de educar puede ayudar a revertir la situacin actual de desinters de los alumnos por las asignaturas del rea de las ingenieras de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC). En este sentido, estudios realizados y estadsticas demuestran que las matriculaciones en este sector han disminuido en los ltimos aos. Teniendo en cuenta estos factores, en este PFC se ha diseado un juego educativo, basado en puzzles, para aprender conceptos relacionados con las redes de ordenadores, una de las temticas principales en el campo de las ingenieras TIC. El diseo del juego est fundamentado en un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzzles. Por otra parte, en este PFC se hace uso de estndares educativos (en concreto, de la especificacin de IMS Learning Design), para la implementacin del juego. De este modo, el juego se beneficia de las ventajas derivadas del uso de estndares educativos: definicin, comparticin y reutilizacin de objetos de aprendizaje para el diseo, intercambio y la reutilizacin de estrategias pedaggicas, facilitando la interoperabilidad de los diseos pedaggicos complejos. Adems, el juego se ha implementado con tecnologa para Android,pudiendo de esta manera ser utilizado en dispositivos mviles que utilicen esta tecnologa. Por ltimo, nuestro juego ha sido evaluado por estudiantes de un centro escolar con el fin de analizar los resultados obtenidos a partir de sus opiniones y valoraciones.
Resumo:
En este proyecto se detallan las fases de desarrollo de un motor de juego multijugador web de rol o simulacin social.
Resumo:
El tratamiento farmacolgico del juego patolgico conlleva una serie de dificultades que se pueden relacionar con la ausencia de un sustrato neurobiolgico universalmente aceptado, altas tasas de abandonos y no cumplimentacin del tratamiento, y ausencia de ensayos controlados que comparen diferentes modalidades de tratamiento en la misma poblacin. El abordaje farmacolgico del juego patolgico se puede reaiizar desde diferentes perspectivas: desde un punto de vista etiopatonnico, desde el tiatumiento de-las patologas asociadas al juego patolgico e incluso tratatando esta conducta como un sntoma de otra patologa, como la mania. En las siguientes pginas 10s autores intentan revisar 10s diferentes frmacos propuestos en varios estudios. Los autores no recomiendan un tratamiento especifico para el juego patolgico ya que existen diferentes posibilidades segn las caractersticas del paciente.