2 resultados para canetoad detection
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
En Argentina, existe escasa informacin sobre las caractersticas y concentracin de sustancias orgnicas en la atmsfera y, en particular, la informacin referida a compuestos polifluorados (como por ej. cidos perfluorocarboxlicos, PFCA) es prcticamente nula. Los niveles de concentracin de estos compuestos estn aumentando de manera alarmante en todo el mundo. Se conoce la elevada toxicidad de algunos de ellos debido a que son bioacumulativos, persistentes en el ambiente y potencialmente cancergenos. En estos momentos se est investigando cuales son los precursores de estos compuestos en el medio ambiente y los mecanismos involucrados en la generacin de los PFCA.El uso de biomonitores constituye una excelente alternativa al monitoreo instrumental automtico, especialmente para pases en desarrollo porque no requieren la aplicacin de tecnologas complicadas y son de muy bajo costo. Con este fin se pretende evaluar la factibilidad del empleo de bioindicadores pasivos para la deteccin de sustancias orgnicas, entre ellos, alcoholes fluorotelomricos y cidos perfluorados y estimar el dao que estos compuestos provocan en los organismos expuestos. Se emplearn dos especies autctonas de epfitas del gnero <i> Tilandsia</i> para evaluar modificaciones quimico-fisiolgicas provocadas por la exposicin a concentraciones conocidas de estos compuestos y la especie <i>Tradescantia pallida</i> para evaluar efectos genotxicos. Se espera, adems estimar las concentraciones ambientales de los compuestos bajo estudio mediante el empleo de biomonitores. En este contexto, el desarrollo de este proyecto tendr un impacto favorable sobre el medio ambiente ya que sus resultados permitirn conocer la capacidad bioindicadora de especies biomonitoras autctonas, con el fin de emplearlas para identificar ambientes contaminandos con compuestos orgnicos polifluorados y en un futuro extenderla a la mayor variedad de contaminantes atmosfricos orgnicos posibles. Adems, la calibracin de biomonitores servir para realizar seguimientos temporales de este tipo de contaminantes en distintos ambientes en Argentina, o en el lugar donde exista el problema de contaminacin.
Resumo:
Se propone detectar la presencia del agente etiolgico circovirus porcino (CVP) en cerdos con diarrea. El cual se considera un patgeno emergente importante asociado a diferentes sindromes y enfermedades porcinas. Se comunic a nivel internacional en 1997 y en Argentina fue descripto en el 2003 en animales de cria extensiva, aunque se encuentra en los diferentes sistemas de produccin. Su presencia causa grandes prdidas econmicas, ya que muchas veces no tiene una sintomatologa clnica, sino que se manifiesta subclinicamente. En la provincia de Crdoba no se han realizado estudios sistemticos para determinar la presencia de circovirus. Adems, en animales que presentan diarrea no se ha realizado un relevamiento de la presencia del CVP y su asociacin con el cuadro clnico. Diversos investigadores estan viendo la necesidad de incluir al CVP a la hora de pensar en los diagnsticos etiolgicos, en aquellos que no solo presentan ndices productivos ineficientes sino tambin que no responden a la terapia antimicrobiana. Es agente causal del Sindrome de Desmedro Posdestete y podria favorecer la accin de otros agentes patgenos que actuaran tanto en Sistema Respirastorio como en Sistema Digestivo. La complejidad del trabajo radica en demostrar lo antes mencionado a traves de las lesiones a observar en los tejidos y la determinacin de la presencia del agente. La ejecucin de este estudio sera un importante aporte a la produccin porcina, en donde este agente produce importantes prdidas econmicas. La metodologa, as como los resultados obtenidos sern tiles en la formacin de recursos humanos aplicados a la investigacin y transferidos directamente a la docencia. Hipotesis: Establecer la presencia del CVP en cerdos con signos clinicos de enteropatas Objetivos: Determinar en cortes histopatolgicos de intestino y ganglio mesentrio, lesiones compatibles con CVP; Determinar por inmunohistoqumica la presencia del antgeno CVP en las muestras. Identificar las clulas en las que se encuentre el antgeno. Materiales y mtodo: Muestreo a campo y toma de muestra. En diferentes establecimientos porcinos, de aquellos animales que presenten el cuadro clnico de diarrea, sern elegidos 3 animales aleatoriamente para sacrificio y realizacin de la tcnica de necropsia. Se tomarn muestras de intestino delgado y ganglio mesentrico que sern fijadas en formol; la tcnica histopatolgica y su lectura tendrn fin de encontrar lesiones compatibles con circovirus porcino tipo II; Realizacin de la tcnica de inmunohistoqumica con anticuerpo monoclonal, para la deteccin del CVP en los tejidos; Interpretacin de resultados; Publicacin de los resultados.