2 resultados para Técnicas instrumentais: Europa: Séc. 18
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
suicidio constituye sin lugar a dudas un problema de salud pública en cualquier etapa del ciclo vital en que una persona decida llevarlo a cabo; tal es así que las tasas de suicidio se consideran como uno de los indicadores del estado de salud de una comunidad. La relevancia que han adquirido en el ámbito mundial los actos suicidas, sumada a la revisión de los datos epidemiológicos, nos lleva necesariamente a replantearnos temas de intervención y de prevención en este campo. La adolescencia como franja etárea representante de las crisis, se erige como el grupo de riesgo mas significativo. Para poder implementar planes preventivos será necesario realizar un estudio a través de escalas que permita conocer la frecuencia en que los sucesos estresantes de la vida del adolescente lo lleva a pensar en conductas suicidas. Para tal fin se utilizarán la Escala de Sucesos de Vida y el Inventario de Orientaciones Suicidas adaptados a la Argentina por María Martina Casullo.
Resumo:
Se trabaja con materiales de citologías y biopsias de cervix uterino en un grupo de pacientes controles biopsiados por otras sospechas clínicas sin diagnóstico clínico, colposcópico ni citológico de presunción de infección por HPV, y tres grupos de pacientes problemas, scorizados como presuntamente negativos, presuntamente sospechosos y presuntamente infectados, basados en presencia de cortes histológicos de acantosis, hiperplasia de células basales y asas capilares, coilocitorisis, cambios nucleares, binucleación y disqueratosis. Se correlacionan las biopsias con los estudios citológicos; sobre los cortes histológicos se procede a efectuar técnicas de hibridización in situ con sondas Innogenex para los virus 6-11, 6-18, grupo del 30. Se han estudiado las asociaciones del HPV en cervix con otras patologías (especialmente infecciosas) en nuestro medio, lesiones simuladoras de infección por el HPV y se trabajará en los grupos sospechosos y presuntamente infectados que sean positivos para la HIS, con marcaciones de detección de grado de actividad proliferativa para Mib1 y p53 y su relación con los subtipos virales. En las lesiones intraepiteliales relacionadas con el HPV se investigarán en la lesión y en la mucosa vecina receptores estrogénicos y progestacionales para tratar de determinar si la infección viral afecta la expresión de estos receptores.