4 resultados para RFID

em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como principal objetivo lograr mejorar el enlace entre el tag y el Reader, en un sistema RFID (Radio Frecuency IDentification). El mismo ser abordado desde dos pticas de trabajo; La primera, es lograr el mismo alcance de los sistemas actuales, reduciendo la potencia aportada por el Reader. En esta situacin su principal aplicacin ser en los implantes en seres vivos, disminuyendo la radiacin electromagntica en los mismos. La segunda, es lograr aumentar la distancia del alcance del enlace, sin aumentar la potencia del Reader.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un sistema inalmbrico en UHF puede ser utilizado tanto para la identificacin de productos como para la adquisicin de datos. Si se encuadra en la identificacin se est refiriendo a sistemas RFID y si se encuadra en la adquisicin de datos se est en presencia de una Red de Sensores Inalmbrica. El presente proyecto pretende desarrollar una plataforma de discusin permanente sobre estas tecnologa que permita la optimizacin de los diferentes estamentos de la red. El proyecto tiene como objetivo general mejorar las prestaciones del vinculo entre los distintos elementos en un sistema RFID (Radio Frecuency Identification) o WSN (Wireless Sensor Network). En tal sentido, se propone en una primer lnea de investigacin, el desarrollo de un modelo que caracterice una red inalmbrica de sensores en UHF, permitiendo luego simularla bajo distintas condiciones. El objetivo es tener una herramienta con la cual se pueda estudiar y simular el comportamiento de una red con varios nodos. Una segunda lnea de trabajo aborda el problema del test para sistemas RFID y WSN, con nfasis en nodos activos y pasivos diseados con circuitos analgicos y digitales configurables y componentes comerciales. As, se propone el desarrollo de estrategias de test de bajo consumo y alto desempeo focalizadas en las secciones analgicas, de conversin y digitales configurables del nodo. Los trabajos especficos planteados para responder a los objetivos que se pretenden son: La caracterizacin y modelado del enlace inalmbrico en UHF; La caracterizacin y modelado del transceptor en sus distintas etapas; La caracterizacin y modelado de la red con los distintos nodos; El estudio de nuevos diseos de antenas; El estudio de distintas adaptaciones de la etapa de RF con la antena; El estudio de alternativas de distintas modulaciones de las seales a transmitir; Proponer estrategias de simulacin y/o emulacin de fallas para sistemas analgicos y digitales que permita la evaluacin de las estrategias de test y de los mecanismos de recuperacin ante fallas; Evaluar el funcionamiento en laboratorio y en campo de los nodos y el lector

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La metodologa actual de diseo de celdas analgicas embebidas se basa en una tecnologa CMOS fija, no teniendo dichos mdulos caractersticas de reutilizacin y de migracin hacia otras tecnologas. Para avanzar a un mayor nivel de productividad en el diseo se necesita un cambio de paradigma. Este cambio en la metodologa necesita reducir tiempo y esfuerzo en el desarrollo, incrementar la predictibilidad y reducir el riesgo involucrado en el diseo y la fabricacin de complejos sistemas en un chip (SOC). Las celdas digitales embebidas se han aplicado al diseo VLSI digital debido a que la sntesis a travs de lenguajes de descripcin de hardware (HDL) permite mapear complejos algoritmos en una descripcin sintctica digital, la cual puede luego ser automticamente colocada e interconectada (place&route). Sin embargo, dada la falta de automatizacin del diseo electrnico en el dominio analgico, como as tambin por factores como el ruido, el corrimiento y falta de apareamiento, el uso de los circuitos analgicos ha sido muy bajo en la medida de lo posible, por lo que las celdas analgicas embebidas son ahora un cuello de botella en el diseo de SOC. Por lo expuesto, en el proyecto que se propone se planea disear celdas analgicas embebidas con caractersticas de: bajo consumo, reutilizacin, bajo costo y alta performance para satisfacer el notable crecimiento del mercado de los sistemas portables alimentados por batera y el de sistemas de identificacin remotamente energizados (RFID). Conjuntamente con el rea de Comunicaciones, se propone un generador de tensin de alimentacin a partir de una seal de RF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto inicialmente se denomin Anlisis y optimizacin del radio enlace en un sistema RFID. A medida que el mismo fue avanzando, principalmente en el desarrollo de 2 planes de doctorado (Proyectos de Tesis Doctoral de Juan Castagnola y Agustn Laprovitta), los objetivos particulares fueron ajustndose a cada uno de estos trabajos. As pues, los nuevos objetivos planteados para el proyecto son: a) Estudiar, generar modelos, simular e implementar nuevas configuraciones en la etapas de recepcin de los transceptores, para lograr mayor alcance con menos potencia; b) Desarrollar metodologas de test para sistemas de redes inalmbricas de sensores, con nfasis en nodos activos y pasivos diseados con circuitos analgicos y digitales configurables y componentes comerciales; c) Proponer estrategias de test de bajo consumo y alto desempeo focalizadas en las secciones analgicas, de conversin y digitales configurables del nodo. Adems de la realizacin de los trabajos de tesis doctoral mencionados, en el grupo de investigacin se encuentran alumnos de la carrera de Ingeniera Electrnica realizando sus trabajos finales de grado, los mismos se orientaron a trabajos de investigacin e implementacin en el rea de las redes inalmbricas de sensores remotos. Los trabajos realizados en el invernadero y en el secadero de embutidos, estn orientados tambin a esta misma temtica. Por estos motivos se decidi el cambio en la denominacin del proyecto, por: Anlisis y optimizacin de redes inalmbricas de sensores remotos.