2 resultados para Protestantes Ritos e cerimônias fúnebres
em Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina
Resumo:
El tema del sepulcro es algo que preocupa al hombre desde el inicio mismo de la Historia, no en vano dos de las siete maravillas del mundo antiguo son sepulturas, las pirmides y la tumba de Mausolo. Es algo sobre cuyo rgimen no se ha escrito demasiado, quizs porque resulta incmodo; el hombre se encuentra enfrentado a su propia finitud, lo que a veces perturba. Sin embargo, es riqusimo como veta de investigacin. Conocer acerca del rgimen de los sepulcros nos ensea mucho, no solamente acerca de la formativa al respecto, sino tambin sobre las costumbres sociales. El culto privado (los dioses manes, o sean los antepasados), el rgimen de las cosas (por definicin fuera del patrimonio, tambin del comercio), las costumbres acerca de la manera en que se dispona de los restos fúnebres (enterramiento o incineracin), nos pueden decir mucho acerca de un pueblo. Para estudiar la cuestin (que abordaremos partiendo del Derecho romano, y desechando, no por falta de valor, el precedente anterior) es, entonces, necesario abordarla desde un buen nmero de vertientes diferentes. En primer lugar, el culto privado y las creencias religiosas (curiosamente, si se las analiza a fondo, hallaremos que la religin cristiana y lo que ella ensea no es original, sino un desarrollo natural del pensamiento romano). Para continuar, debemos ir a la vertiente social, los usos y costumbres vigentes en Roma, la contraposicin entre enterradores e incineradotes, que entran en un conflicto recin zanjado por Justiniano cuando dispone que enterrar es ms piadoso. No olvidemos la vinculacin con los derechos reales, los sepulcros son res extra patrimonium, y tambin fuera del comercio (aunque esta clasificacin no se haya explicitado jams en Derecho Romano). Sin embargo, y aunque no se pueda hablar de dominium en relacin a los mismos, hay s un derecho especfico, el ius sepulcrum, que confiere implcitamente una servidumbre, el iter ad sepulcrum. La violacin de sepulturas era cuestin que daba accin para perseguir al violador, la que corresponda al sepulcro violado, el hecho de ser violador de sepulturas, conforme la regulacin justinianea constitua causal de divorcio. En fin, el tema es materia de regulacin por parte del derecho pblico, dado que el enterramiento dentro de los lmites del poemerium estaba prohibido. Ecologa incipiente, como han dicho algunos? Supersticin? Recordemos que no era siquiera lcito pronunciar la palabra muerte. Cicern, cuando refiere al pueblo que los cmplices de Catilina fueron ejecutados, se cuida mucho de emplear ese vocablo, simplemente se limita a proclamar ya han vivido. O quizs un motivo meramente econmico, que buscaba evitar que los fundos urbanos saliesen del comercio? Luego debemos por fuerza analizar las Leyes de Partidas, para ver cmo se transfunde esto en el derecho espaol, base del nuestro. Para culminar con la legislacin argentina actual. Los cementerios, son pblicos o privados? Hoy no hay duda, existen de ambas naturalezas pero, entonces, cul es el rgimen jurdico? Estn dentro del patrimonio? Son un activo ms, apto para figurar en un balance? No lo son? Existe un rgimen especial para los cementerios privados. Ms an, debera haberlo? En su caso, cul? De qu inters jurdicamente protegido estaramos hablando? De propiedad privada, de creencias religiosas, y la forma de resguardarlas? En definitiva, qu es un cadver, jurdicamente hablando? A quin pertenece? Al hombre que fuera en vida, indudablemente no. A sus sucesores? En su caso, porqu? Tal el tema a investigar.
Resumo:
Se propone aqu el estudio de materiales esqueletales ya excavados (Tilcara, Jujuy) y a ser excavados por nuestro equipo en la regin de Valles y Quebradas del noroeste argentino (Yocavil Meridional). Se trata de importantes hallazgos de reas de enterratorio directamente vinculadas con la existencia de poblaciones aborgenes prehistricas (perodo agroalfarero), de contacto y postcontacto inicial. (...) Nuestro objetivo global es intentar la reconstruccin del comportamiento biosocial de los grupos bajo estudio y proporcionar una explicacin general de la variacin biolgica observada as como de los ritos y prcticas funerarias, en trminos de comportamiento biosocial que pueda ser utilizada como modelo terico para interpretar las interacciones entre la biologa de los individuos, la organizacin social y los medios naturales particulares. La investigacin que se propone representa el primer intento de tratamiento sistemtico de reas de enterratorio del pas. Los datos recolectados durante este proyecto proveern informacin sobre una porcin de la historia biolgica de las poblaciones aborgenes de nuestro territorio hasta hoy pobremente conocida. Una combinacin de excavacin y prospeccin intensiva en los sitios seleccionados va a proporcionar datos esenciales para los estudios de anatoma funcional, estilo de vida y adaptacin. Se abre de esta manera una promisoria lnea de investigacin para la interfase entre biologa y cultura, especialmente en las interrelaciones entre Antropologa Fsica y Bioarqueologa, una disciplina surgente que pone el nfasis en el componente biolgico del registro arqueolgico.